Prepara un delicioso taco de ensalada de atún para mantenerte saludable
El chef Pablo Lamon te muestra paso a paso cómo crear un rico y nutritivo taco de ensalada de atún, para darle un toque distinto a tu dieta diaria.
El chef Pablo Lamon te muestra paso a paso cómo crear un rico y nutritivo taco de ensalada de atún, para darle un toque distinto a tu dieta diaria.
La Paz, 31 ene (EFE).- Los Gobiernos de Bolivia y Chile acordaron este martes la atención en dos pasos fronterizos de manera que esos cruces sirvan de alternativa al transporte pesado boliviano que no ha logrado atravesar el sector de Desaguadero, población colindante con Perú, bloqueado por la crisis en ese país.
Washington, 30 ene (EFE).- La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió este lunes al Gobierno peruano que convoque elecciones generales prontamente y señaló su preocupación por el uso excesivo de la fuerza durante las protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte.
Nueva Delhi, 31 ene (EFE).- La Feria del Libro de Calcuta, una de las más visitadas del mundo, abrió este martes su puertas al gran público con España como país invitado, deseoso de mostrar en su pabellón de 300 metros cuadrados la literatura española "en toda su diversidad". España ofrecerá un ambicioso programa repleto de actividades que pretenden mostrar "una panorámica de la literatura española en toda su diversidad de lenguas, de géneros", remarcó a EFE la directora del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez. A ello se le sumarán las mesas redondas, que ofrecerán "un intercambio enorme con hispanistas y con escritores de la India" para, según Gálvez, poner de manifiesto la importancia de autores como Rabindranath Tagore o Federico García Lorca, que cuentan con traducciones al español y bengalí respectivamente. Entre las traducciones de Tagore al español destacan las llevadas a cabo por el también premio Nobel Juan Ramón Jiménez y su esposa, Zenobia Camprubí. Pero el programa de España va más allá de la literatura, donde los asistentes "se van a encontrar desde conciertos de música, de guitarra, de flamenco" hasta "cuentacuentos con lecturas dramatizadas de teatro, lectura de poesía a cargo de los propios autores que participan", explicó la representante española. El evento contará precisamente con la participación de artistas de renombre, como el cuarteto femenino Las Migas, ganadoras de un Latin Grammy a mejor álbum de música flamenca por su último disco "Libres". El público que visite Calcuta, considerada la capital cultural de la India, disfrutará de "una panorámica vibrante, brillante, intensa y amplia y muy plural de lo que se está haciendo en España a través de la literatura y ampliarlo un poquito más, ensancharlo más" para exhibir cine, música y teatro. VOCES JÓVENES Y FEMENINAS A lo largo de estas dos semanas, por el pabellón de España de la Feria del Libro de Calcuta desfilarán voces de la literatura jóvenes y femeninas, en un intento por reivindicar la figura de la mujer en el sector de la cultura y la ciencia. Los poetas Mario Obrero y Eva Baltasar, el escritor Ismael Ramos, o las ilustradoras de cómic Carla Berrocal y Ana Galvañ se encuentran entre el centenar de invitados que mostrará su trabajo en esta edición. "La mejora de la visibilidad de nuestros autores y de nuestra literatura, llevando en estas mesas literarias a nuestras escritoras y escritores" es una forma de aprovechar la "oportunidad comercial y cultural en un sentido muy amplio, ante el aprendizaje del español" a través de obras traducidas o en versión original, explicó. 500 OBRAS MARCA ESPAÑA DONADAS A LA INDIA Para ayudar y potenciar ese español entre los estudiantes de la India, la representante española reveló que las más de 500 obras literarias que viajan al gigante asiático para ser expuestas en el evento se donarán luego al estado de Bengala. "Para nosotros es muy importante enseñar esa bibliodiversidad, diversidad de géneros y diversidad de lenguas, y esa panorámica es la que está en los libros que llevamos", sentenció Gálvez. La donación incluye tanto clásicos de la literatura universal española como traducciones de autores contemporáneos como Eduardo Mendoza o Javier Marías al hindi o bengalí, así como títulos escritos en euskera, catalán y gallego. (c) Agencia EFE
Los Ángeles (EE.UU.), 1 feb (EFE).- La rapera puertorriqueña Villano Antillano se ha convertido en una de las voces más reivindicativas de la comunidad LGTBIQ+ en la música urbana hispana, pero su análisis de la industria va más allá y no se deja engañar con discursos vacíos que realmente no empoderen al colectivo. "Si el capitalismo puede lucrarse del feminismo, lo hace. Eso es independiente de las ideologías, se trata de sacar chavos", afirmó en una entrevista con EFE la que fuera la primera artista no binaria transfemenina en participar en las internacionalmente conocidas "Music Sessions" de Bizarrap. Su colaboración con el productor y DJ argentino la catapultó al estrellato hace siete meses, pero Reinaldo Santiago Pacheco -nombre de pila de la artista- llevaba trabajando tiempo atrás en una carrera caracterizada por combativas letras que ponen en valor a la comunidad LGTBIQ+ y por un enorme talento para fluir instrumentales. Una posición que "quizás" puede ser novedosa para "un hombre blanco, cisgénero y heterosexual", mientras que para ella permea de forma natural en su música porque le "sale por los poros y aún más siendo rapera". La "Villana" desafía los límites autoimpuestos en un género "históricamente machista y misógino" poniendo a perrear a sus fans con composiciones que retratan la diversidad sexual y de género, la libertad, la independencia económica femenina y hasta el consumo de drogas recreativas. "Hubo mucha polémica porque los cuerpos feminizados no podían hablar de ciertas cosas más allá del sexo (...) Ahora, estamos en un momento particular porque en el mercado hay fenómenos femeninos con otros puntos de vista", explicó Villano Antillano (Bayamón, 1995). Son muchas las artistas urbanas LTBIQ+ cuya trayectoria ha adquirido más y más relevancia en los últimos años, como Pabllo Vittar, Ptazeta, Tokischa o Young Miko, entre muchas otras. Además, aunque evite incluirse, entre esos fenómenos se encuentra ella misma cantando, por ejemplo, que "todos los caminos llevan al lesbianismo: el amor, el sexo o el hedonismo" en algún tema de su último disco, titulado "La Sustancia X" (2022). Más de seis millones de oyentes mensuales consumen la música de esta puertorriqueña solo en Spotify, plataforma que la ha seleccionado entre once artistas internacionales dentro del programa "GLOW", con el que promocionará a cantantes del colectivo LGTBIQ+ a lo largo de más de 50 países diferentes durante el próximo año. Su rostro comienza a ser cada vez más conocido, sobre todo en Latinoamérica. En el último año, su vida ha cambiado radicalmente y las ofertas le llueven, pero la "Villana" trata de alejarse de los focos para examinar cuáles están siendo los logros que más le enorgullecen. "Me hace sentir muy feliz ver que tengo un público joven que llega sin ciertos estigmas y más apertura de mente. Aunque soy consciente de que hay otra parte que ni siquiera sabe que soy una mujer trans", explicó. Su capacidad para adaptarse a bases de rap, trap y a creaciones con toques de reguetón o electrónica hicieron que Bizarrap se interesara en grabar con ella, algo que cristalizó en una sesión publicada en junio del año pasado y que actualmente suma 177 millones de reproducciones. Todo lo que toca el argentino, lo convierte en oro y no fue diferente con la carrera de Villano Antillano, que desde entonces ha trascendido a un público más internacional al que interpelar con su marcado discurso de lucha contra la violencia y el abandonado que ha vivido durante décadas la comunidad LGTBIQ+. "Él está abierto a todo el mundo, más allá de los patrones que siga cada quien. Sus sesiones son una plataforma que neutraliza y pone a cada uno en el mismo lugar. Es un supergenio", detalló la cantante sobre BZRP, siglas con las que se conoce al productor y DJ natural de Buenos Aires. Villano Antillano se declara admiradora de iconos latinoamericanos como el cantautor panameño Rubén Blades o el músico argentino Gustavo Cerati, pero también tuvo palabras de respeto y entusiasmo por Shakira y su exitosa canción con Bizarrap. "Aunque la criticaran algunos grupos feministas, cada una lo brega y se desquita a su manera. Demostró que sigue siendo la que manda, tuvo un 'mood' de bichota; es la número 1", apuntó durante la entrevista con EFE. Para 2023, la "Villana" promete seguir dando guerra con mensajes de liberación, reivindicación y lucha contra los convencionalismos y los estereotipos. A su manera de entender la situación de la industria de la música urbana en español actualmente, "no queda mucho por hacer, queda todo" para hacer que el colectivo LGTBIQ+ ocupe "el papel que le corresponde" y para que la sociedad se vaya alejando de "discursos no solo homófobos, sino también racistas o gordofóbicos". Guillermo Azábal (c) Agencia EFE
La superestrella Tom Brady anunció el miércoles su retiro definitivo de la Lig de football americano (NFL) a los 45 años, un año después de haber revertido su decisión de dejar el deporte más popular de Estados Unidos."Me retiro para siempre", dijo Brady desde una playa.
Escasez de mano de obra en diferentes sectores, incremento en los precios de los alimentos -que han contribuido a la disparada inflación del país-, inestabilidad política y tensiones en Irlanda del Norte, hacen parte del balance tras tres años del divorcio. Pero su verdadero impacto se verá en el largo plazo. El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido.Trajo, de paso, una con
Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de Corea ha desarrollado un perro robótico con inteligencia artificial. Los resultados, publicados el 25 de enero, revelan que RaiBo (el perro robot) es el primero de su tipo, capaz de adaptarse a cualquier tipo de terreno en sus movimientos.
La gira del jefe de la diplomacia estadounidense, planeada desde hace tiempo, comenzó el domingo 29 de enero en Egipto y terminó este martes 31 de enero por la noche. Se produce tras varios días de violencia marcados por atentados palestinos en Jerusalén Este que dejaron siete muertos e incursiones mortales del ejército israelí en Cisjordania.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Brasilia, 30 ene (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el canciller alemán, Olaf Scholz, expusieron este lunes, con matices, sus visiones sobre la guerra en Ucrania y el acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur, en una cita cordial y con énfasis en la protección de la Amazonía. Lula recibió en Brasilia al canciller alemán, el primer líder extranjero que hace una visita oficial al país desde su investidura, el pasado 1 de enero, y así como expresó su apoyo al acuerdo cerrado en 2019 entre el bloque comunitario y el Mercosur, enfatizó que pretende revisar algunos puntos ya consensuados. Sobre el conflicto en Ucrania, afirmó que Rusia "cometió un error al invadir otro país", sugirió alguna responsabilidad también por parte de Ucrania, pues "cuando uno no quiere, dos no pelean", y propuso crear un grupo de países para negociar un acuerdo de paz. Scholz, en una rueda de prensa junto a Lula, evitó comentar esa propuesta, aseguró que el conflicto fue provocado por "una violación flagrante del derecho internacional y del orden internacional". La mayor coincidencia se dio en materia de medioambiente, en la que Alemania anunció una donación inicial e "inmediata" de 35 millones de euros (unos 38 millones de dólares) para fortalecer la protección de la Amazonía, así como se comprometió a trabajar con Brasil en el desarrollo de energías limpias. El líder alemán valoró la determinación del nuevo Gobierno brasileño de combatir con rigor la crisis climática y manifestó su "alegría" por tener "a Brasil de vuelta" en la escena internacional, en alusión al aislamiento que el país sufrió durante la gestión del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. "Ustedes hacían falta, querido Lula", dijo Scholz. LULA QUIERE EL ACUERDO CON UE-MERCOSUR, PERO REVISADO El presidente brasileño fue rotundo en cuanto a la necesidad de que el trámite para la ratificación del acuerdo alcanzado en 2019 por el Mercosur y la UE sea acelerado, pero aclaró que tiene algunas objeciones sobre lo acordado. Se refirió explícitamente al capítulo de compras gubernamentales, en el cual dio a entender que no fueron totalmente contemplados los intereses de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, miembros del Mercosur. "Alguna cosa tendrá que ser cambiada", dijo Lula, y precisó que el asunto de las compras gubernamentales "es importante" para "todo país en desarrollo", pues "es una forma de hacer crecer a las pequeñas y medianas empresas". Se comprometió ante el canciller alemán a conversar ese tema con los otros socios del Mercosur y se dijo convencido de que en los próximos meses será presentada una "propuesta" a la UE en ese sentido. Scholz, por su parte, no comentó esa posición de Lula, pero se dijo "ilusionado" con las nuevas políticas ambientales de Brasil, las cuales consideró que permitirán acelerar un pacto que es "de interés para ambas regiones". El líder alemán concluyó en Brasilia una gira que antes lo había llevado a Chile y Argentina. En ese segundo país, también supo del deseo del presidente Alberto Fernández de concluir cuanto antes el acuerdo. LAS DIFERENTES VISIONES SOBRE UCRANIA Si bien Scholz fue cauto en relación al apoyo alemán a Ucrania, incluso con armas, subrayó que las "democracias del mundo" deben unirse para impedir que se imponga "la ley del más fuerte". En ese aspecto, Lula mostró su oposición al envío de armas y dijo que es necesario que el mundo trabaje por la paz. "Mi sugestión es que se cree un grupo de países" que promueva un diálogo entre Ucrania y Rusia para "encontrar la paz" y propuso que sea integrado por la propia Alemania, Francia y Estados Unidos, entre otros, con Brasil, China e India como posibles mediadores. También fue enfático en cuanto al rol que debe jugar China y dijo que conversará sobre el tema con el líder chino, Xi Jinping, durante la visita que hará a Pekín en marzo próximo. "Tiene un papel muy importante" y "ya es hora de que el Gobierno chino ponga las manos en la masa", declaró Lula en defensa de una propuesta por la paz, que Scholz se abstuvo de comentar. (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 31 ene (EFE).- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres. La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo. “Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena. También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión. “A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente. “La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos. A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres. Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena. Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019. La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio. Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal. (c) Agencia EFE
El cantante aseguró que al reencontrarse con sus compañeros de Los Bukis se dieron cuenta que nunca estuvo claro el por qué de su distanciamiento y habló sobre cómo ha llevado los celos por quienes pretenden a su hija.
Autoridades de Perú continúan la investigación sobre qué llevó a un autobús de pasajeros a caer al vacío cuando transitaba por una carretera de Piura, una ciudad al noroeste del país andino.
Óscar Nava Valencia, alias 'El Lobo', exlíder del Cártel del Milenio de Michoacán declaró en el juicio contra García Luna que le pagó más de 10 millones de dólares al exsecretario de Seguridad y que se encontró con él en dos ocasiones.
As Britain endures a cost-of-living crisis, public libraries and other community hubs are providing "warm spaces" for vulnerable members of society to stay safe and access free food this winter.In Ipswich, a town in eastern England, local resident Marina Flynn has been a regular visitor to Chantry Library over the past year. "It's a great warm space to come to, obviously with the cost of heating these days," Flynn told AFP as the outdoor temperature registered about five degrees Celsius (41 degrees Fahrenheit)."It's been as cold in my house as outside" this winter, added 54-year-old Flynn, who is unemployed and relies on the library's foodbank that provides donated staples and sanitary products for free."The foodbank I use quite a lot with the cost-of-living crisis, not being able to afford food," said Flynn, who competes to be heard against a babble from babies and toddlers heading home with carers following a musical activity organised by the library.UK public libraries are government-funded via local councils but have suffered from large budget cuts in recent years, causing many to fundraise and rely on volunteers to help bridge gaps. - 'Areas of deprivation' -With inflation soaring worldwide last year on surging energy costs, a charity seeking to improve UK library services produced national guidance for organisations wanting to set up "warm spaces" ahead of the current winter.Local councils are using the guidance -- an idea of money-saving expert and television personality Martin Lewis -- to help set up warm spaces in other community venues such as churches and village halls."The services have been well used," said Nick Poole, chief executive of the library charity CILIP."It's mainly been focused on areas where you've got multiple deprivation or older and vulnerable communities," he told AFP.The government of Prime Minister Rishi Sunak is subsidising electricity and gas bills this winter but households and businesses are still left paying far more than a year ago.Poole would rather that extended support services did not exist in Britain's thousands of libraries."But if they're going to, we want them to be safe and welcoming and inclusive."In one corner of Chantry Library stands a small cafe, which provides free hot drinks and soup on Sundays."We have customers come in that are sad and we help them out as much as we possibly can," said Mark Dyer, the eatery's 48-year-old owner.- 'Come for company' -Poole said it feels like "a natural extension of the function of" libraries to be safe and warm spaces."People don't want to admit they're in trouble. People have used the (cost-of-living) services but don't like talking about it very much," he added. Visitors whose needs cannot be met by the library are signposted to other support groups. "I live on my own so I tend to come up here for company," said Flynn, who attends a weekly men's talking group.Later in the day, a group of women gather round a table to knit, while donated clothes hang next to the library's entrance on "kindness racks". "We have had a clothes rack since before the cost-of-living" crisis, said Vicki Mann, manager of Chantry Library."But that has grown given the fact that we don't just offer children's clothes now... and we can't keep it replenished enough."According to Poole, libraries "are always there to meet local needs."But at the same time, we can't do everything for everyone with no money... It's very hard for the libraries to exist themselves. They cost money to heat and light."bcp/rfj/cw/dhc
En el segundo día de su visita a la República Democrática del Congo, el sumo pontífice llamó a romper el círculo de violencia en la nación. La ceremonia, en el país con mayor número de católicos en África, congregó a más de un millón de personas en el aeropuerto internacional de N'dolo. Se trata de su viaje apostólico número 40 fuera de Italia y el quinto en África. Entusiasmo, gritos de alegría, fervor… Un millón de fieles se reunieron este primero de febrero en el este de Kinshasa para asistir
La tempestad sigue azotando el norte del país. Aumentan los deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas y destrucción de carreteras.
1 feb (Reuters) - Las aerolíneas cancelaron más de 1.400 vuelos en Estados Unidos el miércoles, después de que una tormenta invernal azotara estados desde Texas hasta Virginia Occidental.
La Unión Europea espera firmar el acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay) en julio, dijo el lunes en México el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans. "Me encantaría que pudiéramos hacer esto antes de que termine la presidencia sueca", insistió el vicepresidente de la Comisión Europea a cargo de las negociaciones climáticas internacionales.
Una pequeña cápsula radiactiva, que se cayó de un camión en una carretera desértica del estado de Australia Occidental el mes pasado, fue encontrada, informaron las autoridades el miércoles.Tras recorrer cientos de kilómetros de carretera, la diminuta cápsula fue descubierta en el arcén de una carretera desértica al sur de la ciudad de Newman, cerca de la mina de donde había salido, informó el comisario de servicios de emergencia del estado, Darren Klemm.
Cuatro puntos en los cuatro partidos de Ligue 1 disputados en 2023: ese es el pobre balance del líder París Saint-Germain, que el miércoles visita al Montpellier en la 21ª jornada, con la ausencia de Neymar.Segundo en la tabla a tres puntos del París Saint-Germain está el Lens y el Marsella es tercero, a cinco unidades del primero.