El precio de la energía ahoga a los panaderos franceses
El sector se manifiesta en París por una mejora de las ayudas del Estado.
El sector se manifiesta en París por una mejora de las ayudas del Estado.
Pese a afirmar que el Covid no ya no implica un riesgo como en el pasado, el organismo internacional aún mantiene el nivel máximo de alerta
Mohammed Hassan Gureh venderá sus últimas cabras y se irá de su aldea, como muchos pastores del este de Etiopía obligados a renunciar a la vida nómada por la sequía que diezmó los rebaños.La sequía seguirá agravándose", comenta Mohammed Hassan Gureh.
Evelyn Labanda dice que su corazón se desborda de felicidad porque después de mucha perseverancia consiguió trabajar en la televisión y levanta la voz por otros con su misma condición. "La inclusión no es un favor, la inclusión es un derecho", dice.
Nueva York, 31 ene (EFE).- Boeing hizo entrega este martes de su último avión 747 y despidió con todos los honores a la llamada "Reina de los cielos", el histórico modelo con el que la empresa estadounidense revolucionó el transporte aéreo hace más de medio siglo. Miles de personas -entre ellos muchos trabajadores y exempleados del gigante aeronáutico, pero también representantes de aerolíneas y del sector aéreo- se dieron cita en la planta que la empresa tiene en Everett (Washington) para asistir a una ceremonia que fue retransmitida en directo a través de internet. Dentro de un gigantesco hangar, los participantes compartieron y escucharon historias sobre el desarrollo del aparato y rindieron tributo, entre otros, a los "Increíbles", el grupo de responsables de crear el que es probablemente el modelo de avión de pasajeros más conocido del mundo. "Estamos hablando de uno de los aviones más importantes de toda la historia", explicó en un video Mike Lombardi, el responsable de los archivos de Boeing, que destacó sobre todo cómo el 747 "democratizó" los vuelos. "Por su tamaño, su alcance y la economía de este avión, gente corriente alrededor del mundo pudo comprar billetes y volar en un 747", apuntó Lombardi. El último 747, el número 1.574 fabricado por Boeing, es un avión de carga adquirido por la aerolínea estadounidense Atlas Air y que se ensambló durante los últimos meses del año pasado en Everett, en la misma planta en la que se han construido todas las unidades de este modelo. Esa fábrica está considerada el mayor edificio del mundo por volumen y se creó expresamente para producir el 747, el primer "jumbo" que surcó los cielos, un gigante de hasta 250 pies de largo (76,2 metros) y con más de 224 pies (68,4 metros) de envergadura. El 747 fue el primer avión comercial con doble pasillo y, gracias a su capacidad para más de 400 pasajeros, está considerado como uno de los responsables de abaratar el transporte aéreo y acercarlo a las masas. Su desarrollo arrancó a mediados de los años 60 por encargo de la aerolínea Pan American y ya desde el principio fue concebido como un avión tanto para pasajeros como para carga, lo que dio pie a su joroba delantera, el elemento más característico de su diseño. El 747 se convirtió en una gran sensación: un avión mucho mayor que los vistos hasta entonces, con una lujosa cabina superior y un gran alcance que lo hacía ideal para los viajes transatlánticos. Su primer vuelo comercial llevó en 1970 a más de 300 pasajeros de Pan Am entre Nueva York y Londres y el modelo fue inmediatamente un gran éxito de ventas. El 747, con distintas actualizaciones, se mantuvo durante décadas como el avión de pasajeros más grande del mundo hasta que en 2005 comenzó a volar el Airbus A380. En años recientes su uso ha ido perdiendo fuerza en favor de naves más pequeñas y eficientes, sobre todo para el transporte de pasajeros, aunque sigue siendo bastante habitual para mercancías y se espera que continúe operando durante años. A su leyenda contribuye, entre muchas otras cosas, haber sido desde 1990 el modelo elegido por la Casa Blanca como base de sus dos Air Force One, las aeronaves acondicionadas de forma especial para los viajes del presidente de Estados Unidos. (c) Agencia EFE
Monrovia, 31 ene (EFE).- El presidente de Liberia y antigua estrella del fútbol mundial, George Weah, buscará un segundo mandato en las elecciones del próximo 10 octubre, pese a un primer mandato marcado por acusaciones de corrupción y la crisis económica.
Islamabad, 31 ene (EFE).- Las autoridades de Pakistán recuperaron este martes 21 cadáveres de un lago donde el domingo pasado volcó un barco en el que viajaban principalmente jóvenes estudiantes, y sitúan el total de víctimas mortales en 51. "Hoy fueron recuperados 21 cuerpos sin vida de niños, lo que eleva el total de muertos a 51", dijo a EFE Akbar Zaman, un oficial de la sala de control de la Policía del distrito de Kohat, situado en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa. Según el oficial, en el accidente fallecieron medio centenar de estudiantes de un seminario islámico de edades comprendidas entre los 7 y los 15 años, así como una persona a cargo de la embarcación. El suceso tuvo lugar el pasado domingo, al volcar un barco con decenas de estudiantes de un seminario islámico a bordo en un pequeño lago de la localidad de Tanda. Zaman señaló que los equipos de rescate siguen buscando a un desaparecido, y añadió que según la investigación inicial de la Policía, el barco naufragó debido a un exceso de peso. El director del seminario islámico, Shahid Anwar, afirmó a la cadena de televisión paquistaní Geo TV que unos 57 estudiantes suyos habían viajado al lago artificial, un lugar popular visitado por cientos de personas diariamente cerca de la ciudad de Kohat, para pasar el domingo. Anwar señaló que su hijo y un sobrino se encuentran entre los fallecidos. Pakistán suele ser escenario de graves accidentes relacionados con botes de madera, un medio transporte de pasajeros frecuente en el país, pero el habitual sobrepeso que sufren y las inexistentes medidas de seguridad básicas aumentan el riesgo de accidentes. Al menos 26 personas murieron, sobre todo mujeres, después de que el barco en el que viajaban con motivo de la celebración de una boda volcase en la provincia sureña de Punjab en julio del año pasado. El hundimiento del barco del pasado domingo tuvo lugar durante una semana negra para Pakistán, en la que accidentes de tráfico y un atentado terrorista dejaron al menos 185 muertos en apenas tres días. También el pasado domingo, un accidente de autobús causó 41 muertos tras precipitarse por un barranco e incendiarse en el sur de Pakistán, mientras que ayer al menos 93 personas fallecieron y más de 150 resultaron heridas en un el atentado suicida cometido en una mezquita en Peshawar, capital de Khyber Pakhtunkhwa. (c) Agencia EFE
La norma sanitaria impuesta por el Gobierno de Trump al inicio de la pandemia puede desaparecer una vez finalice la emergencia nacional por el COVID-19, lo cual ocurrirá el 11 de mayo. Un panorama que no está claro por la intervención Corte Suprema.
Para el organismo, el coronavirus todavía puede tener un impacto significativo en la salud pública; ante este panorama, los especialistas consultados por LA NACIÓN analizan qué habría que mejorar en esta etapa
En entrevista a José Diaz-Balart, el secretario de Seguridad Nacional detalló el diseño del programa del Gobierno Biden que permitirá que 30,000 solicitantes de asilo de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela puedan entrar legalmente a EE.UU. cada mes.
Óscar Nava Valencia, alias 'El Lobo', exlíder del Cártel del Milenio de Michoacán declaró en el juicio contra García Luna que le pagó más de 10 millones de dólares al exsecretario de Seguridad y que se encontró con él en dos ocasiones.
Seúl, 31 ene (EFE).- El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics vio crecer su beneficio neto un 39,5 % interanual en 2022, hasta 55,65 billones de wones (unos 41.634 millones de euros), informó este martes la empresa en su informe financiero. La ganancia operativa de la compañía con sede en Suwon, al sur de Seúl, cayó un 16 % interanual, hasta 43,38 billones de wones (32.485 millones de euros), mientras que su facturación por ventas creció un 8,1 % con respecto al año anterior, alcanzando los 302,23 billones de wones (226.109 millones de euros). El conglomerado tecnológico abrió 2022 con su mejor trimestre en cuatro años y un récord histórico de facturación que le ayudaron a compensar el frenazo experimentado a partir de entonces y, sobre todo, el rendimiento decepcionante del cuarto y último trimestre. En lo que respecta a los resultados del trimestre de octubre a diciembre, el beneficio neto de Samsung creció un 120 % interanual, hasta 23,84 billones de wones (conversión), pero su beneficio operativo cayó un 70 % con respecto al año previo, hasta 4,31 billones de wones (3.200 millones de euros). La del último trimestre de 2022 es la ganancia operativa trimestral más baja de Samsung desde el tercer trimestre de 2014. El beneficio bruto de explotación (EBITDA) de la compañía en 2022 fue de 46,44 billones (35.000 millones de euros), un 12,95 % interanual menos, y en el cuarto trimestre del año pasado ascendió a 5,05 billones de wones (3.800 millones de euros), un 57,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior. El negocio de chips de Samsung se vio afectado especialmente por la bajada en las compras de semiconductores y un exceso en la oferta que hizo bajar los precios de los chips, y la compañía cosechó en este sector unas ganancias operativas de 270.000 millones de wones (202 millones de euros) en los últimos tres meses del año pasado, una disminución del 96,9 % con respecto a hace un año. Las ventas en este sector para el mayor fabricante mundial de chips de memoria y teléfonos inteligentes, que constituye más de la mitad de sus beneficios, fueron de 70,46 billones de wones (unos 52.000 millones de euros) en esos meses, un 8,2 % menos. "Los precios de los chips de memoria siguieron cayendo en medio de la desaceleración económica (global) cada vez más profunda que erosionó el ánimo de consumo", señaló la empresa en su informe. En su rama de telefonía móvil, Samsung reportó 26,9 billones de wones (20.151 millones de euros) en ventas, un 7,1 % interanual menos, y 1,7 billones de wones (1.270 millones de euros) en ganancias operativas en el cuarto trimestre, un 36,1 % menos. "La demanda de teléfonos inteligentes se mantuvo débil y el mercado masivo se contrajo drásticamente debido a la continua inflación y la inestabilidad geopolítica", explicó la compañía, que achacó también esta contracción de ventas "mayor de los esperado" a la ausencia del filón de nuevos productos. Como es habitual, Samsung no público sus previsiones financieras numéricas para el ejercicio de 2023. El fabricante surcoreano sí señaló cuáles son sus perspectivas para el año entrante, en el que espera que los consumidores sigan con su ajuste de inventario en lo que a electrónica se refiere a corto plazo, pero vaticina "solidez" en la demanda de chips para construir infraestructura vinculada a la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje de las mismas (machine learning). En lo referente a la telefonía, Samsung prevé que la contracción del mercado se mantenga en el actual contexto económico y geopolítico, pero espera expandir sus ventas y su base de consumidores a través de su oferta de modelos plegables. (c) Agencia EFE
La gira del jefe de la diplomacia estadounidense, planeada desde hace tiempo, comenzó el domingo 29 de enero en Egipto y terminó este martes 31 de enero por la noche. Se produce tras varios días de violencia marcados por atentados palestinos en Jerusalén Este que dejaron siete muertos e incursiones mortales del ejército israelí en Cisjordania.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Ciudad de México, 31 ene (EFE).- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres. La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo. “Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena. También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión. “A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente. “La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos. A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres. Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena. Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019. La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio. Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal. (c) Agencia EFE
Leópolis (Ucrania), 30 ene (EFE). - La defensa contra la invasión rusa encuentra un reflejo en el arte callejero ucraniano mientras que la destrucción de murales en la ocupada Mariúpol subraya que la parte ocupada del país lucha por mantener su identidad cultural y nacional. La guerra ha cambiado irrevocablemente las vidas de millones de ucranianos, que se han visto despojados de sus seres queridos, de su salud, su trabajo o sus hogares. Miles de residentes de Mariúpol (sur), casi completamente destruida durante el asedio ruso, han hallado refugio en la capital regional occidental de Leópolis. "En realidad no tenemos a dónde volver, nuestros hogares han sido quemados o demolidos por las autoridades rusas. Aún así añoramos regresar a nuestra hermosa ciudad", dice a EFE Oksana Myjailyshyn, de 20 años, que administra un centro de ayuda a los desplazados de Mariúpol en Leópolis Un largo mural se extiende por la estrecha calle que alberga el centro. "Queremos que los locales sepan más sobre Mariúpol", explica Oksana, mostrando la pintura. "Éste es nuestro teatro, donde se refugiaban personas cuando fue destruido por una bomba rusa", dice, apuntando al edificio destruido el 16 de marzo de 2022 con cientos de civiles dentro. "¿Ves? Había una señal que decía 'Niños' porque creímos que les detendría a la hora de atacarlo", agrega. Además de los edificios característicos de Mariúpol y de la destruida acería de Azovstal, el mural refleja también las esperanzas de su autor, Dmytro Vovk, de regresar algún día a su ciudad natal. A las hileras de coches que la abandonaron en las primeras semanas del asedio, con franjas blancas para indicar que transportan a civiles, les sigue la imagen de una familia en una ciudad en paz. "Todos esperamos poder volver. Pero en cualquier caso será un lugar diferente", reflexiona Oksana. Dmytro creó numerosos murales en la ciudad a orillas del mar de Azov, en rápido desarrollo antes de la invasión. Muchos han desaparecido ahora, destruidos en los combates o demolidos a propósito. Uno de las obras destruidas de forma deliberada es el famoso mural del artista kievita Oleksandr Korban que representaba a Milana Abdurashitova, una niña de 6 años que perdió una pierna en un ataque en enero de 2015 en el que perecieron 29 personas, incluida su madre. Las autoridades rusas lo eliminaron en noviembre del año pasado con la justificación de que era necesario "restaurar el aislamiento término del edificio", de acuerdo con el alcalde de Mariúpol, Petro Andriuschenko. Oksana está segura de que no se trata de una coincidencia, y de que los rusos quieren eliminar los recuerdos de sus acciones en Mariúpol y los rastros de la historia ucraniana de la ciudad. Además del mural, las autoridades rusas han destruido un monumento a las víctimas del "Holodomor", la hambruna que en 1933 acabó con las vidas de millones de ucranianos, han rebautizado calles y han sustituido señales en ucraniano por otras en ruso. Por el contrario, las calles de las ciudades bajo control ucraniano siguen llenándose de murales de artistas locales y extranjeros. El famoso Banksy es el autor de siete obras en la región de Kiev que reflejan la inesperada incursión de la guerra en las vidas pacíficas de los vecinos, como el que muestra a unos niños usando un obstáculo de defensa antitanque como un balancín. Por otro lado, el francés Christian Guémy, conocido como C215, ha creado murales en Leópolis, Kiev, Bucha y Hostomel. Uno de ellos se basa en una fotografía de Andriy Andriyenko para la agencia AP y refleja la despedida del guarda fronterizo Vitaly de su amada Albina en la estación de ten de Kramatorsk, cuando ésta se disponía a ser evacuada en dirección a Polonia. A la par que prosigue la invasión rusa, la escena capturada en el mural sigue siendo revivida una y otra vez por miles de familias ucranianas. Rostyslav Averchuk (c) Agencia EFE
Hija de los reyes Católicos, la primera esposa de Enrique VIII fue reina de Inglaterra entre 1509 y 1533.
EEUU incrementará su armamento avanzado, como aviones de combate y bombarderos, en la península coreana al tiempo que refuerza las maniobras conjuntas y la planificación operativa con Corea del Sur en respuesta a la creciente amenaza nuclear de Corea del Norte, dice el secretario de Defensa, Lloyd Austin
En México, donde el menguante río Colorado ya no desemboca en el mar, los ecologistas piden una "revolución del agua".
Santiago de Chile, 30 ene (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó este lunes de "modélica" la modernización del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Chile, y dijo que puede "servir de modelo" para el tratado que el bloque negocia con el Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. "No estamos hablando de un acuerdo comercial cualquiera, sino de uno de los más modernos del mundo", dijo Scholz durante un encuentro en Santiago con empresarios chilenos y alemanes. El nuevo acuerdo UE-Chile, explicó, "tiene un carácter modélico porque establece criterios nuevos en materia medioambiental y social, y refuerza la resiliencia de nuestras economías en Europa y Chile". Tras cinco años de negociaciones, la UE y Chile anunciaron el pasado 9 de diciembre un acuerdo para modernizar el tratado que rige las relaciones bilaterales desde hace dos décadas. Con el nuevo acuerdo, que aún no ha entrado en vigor, el bloque comunitario busca diversificar el suministro de materias primas críticas para la transición ecológica (como el litio) y reducir la dependencia de China. En virtud del texto pactado, el 99,9 % de las exportaciones de la UE a Chile estarán libres de aranceles, mientras que el país suramericano obtendrá la liberalización total del 96,5 % de los productos que envíe al club comunitario. La Comisión Europea (CE) afirmó la semana pasada que el acuerdo no podrá firmarse hasta finales del año, al encontrarse el texto en pleno proceso de escrutinio legal y traducción, pasos necesarios para proceder a la firma. "Vamos a hacer todo lo posible para que entre en vigor cuanto antes", aseguró Scholz, quien está realizando su primera gira por Suramérica desde que asumió el poder en diciembre de 2021 y que incluye Argentina, Chile y Brasil. La UE es el primer inversor extranjero en Chile y su tercer socio comercial: el intercambio entre ambos se duplicó en las ultimas dos décadas y alcanzó en 2020 un valor de 13.400 millones de euros (14.562 millones de dólares). Según cifras el Banco Central, el stock de inversión extranjera directa (IED) de la UE en Chile llegó en 2019 a 89.800 millones de euros (97.581 millones de dólares), el 36 % del total instalada. El canciller alemán, que este lunes viajará a Brasil, aseguró que el acuerdo puede "servir de modelo" para el tratado que se está negociando con Mercosur y dijo que durante su reunión con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instará a llevar las negociaciones "a término". "El cambio de Gobierno en Brasil ha mejorado notablemente las expectativas de una pronta conclusión", añadió. Algunos países de la UE, como Francia o Austria, expresaron en el pasado reticencias a ratificar el acuerdo, sobre todo ante la política medioambiental del anterior Gobierno de Brasil, liderado hasta diciembre por el derechista Jair Bolsonaro. "Estoy profundamente convencido de que las respuestas correctas a los desafíos actuales no son la reclusión en lo nacional, la desglobalización o las barreras arancelarias, sino un mayor intercambio", concluyó el canciller. (c) Agencia EFE
Escasez de mano de obra en diferentes sectores, incremento en los precios de los alimentos -que han contribuido a la disparada inflación del país-, inestabilidad política y tensiones en Irlanda del Norte, hacen parte del balance tras tres años del divorcio. Pero su verdadero impacto se verá en el largo plazo. El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido.Trajo, de paso, una con
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL). - La Secretaría de Salud (Ssa) inauguró el Laboratorio de identificación humana, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ayudará a la búsqueda de personas desaparecidas. Cabe recordar que los derechos de toda persona a ser buscada y a la identificación humana, están establecidos en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, ...