"Policías municipales, el eslabón más débil", afirma Segob
Víctor Gamboa
CIUDAD DE MÉXICO, julio 19 (EL UNIVERSAL).- Las policías municipales son el eslabón más débil de la cadena de seguridad y protección en nuestro país, mientras que la vulnerabilidad y la violencia contra las mujeres son el eslabón más débil en la cadena delictiva, advirtió el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien urgió a contar con corporaciones policiacas "eficientes, capaces, con capacidad de respuesta".
Al encabezar la presentación del Protocolo Violeta: cada minuto cuenta, en el estado de Guerrero, afirmó que los feminicidas operan en el ámbito regional, es decir, no se circunscriben a una entidad de la República, por lo que las autoridades federales y estatales deben actuar de manera transversal para evitar la impunidad.
"Por eso quiero hoy refrendar el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador para que todas las instituciones del gobierno federal actuemos de manera estrecha y coordinada con el gobierno de Guerrero y otras entidades. Esta es la primera iniciativa de esta naturaleza que se lanza en el país, que trasciende y que va a trascender el ámbito de Guerrero.
"Queremos que este Protocolo Violeta, más allá de las alertas que emitimos en materia de desaparición en la Comisión Nacional de Búsqueda, con los protocolos especiales que hemos hecho para dar una perspectiva de género a las labores de búsqueda en todo el país, que esta iniciativa pueda replicarse en todas las entidades de la República. Tenemos que sentar un precedente en Guerrero", remarcó.
Encinas Rodríguez lamentó que Guerrero, a lo largo de la historia, ha sufrido problemas de desaparición, desde la Guerra Sucia en los años 60, hasta la violencia delictiva que se desató con la guerra contra el narcotráfico en 2006.
Tenemos que demostrar que estos problemas y delitos deben erradicarse, dijo.