Policía dice que explosión en Nashville fue un "acto intencional"
NASHVILLE, Tennessee, EE.UU (AP) — Policía dice que explosión en Nashville fue un "acto intencional."
CIUDAD DE MÉXICO, 22 ene (Reuters) - México registró el viernes por tercer día consecutivo más de 20,000 nuevos casos confirmados de coronavirus, en medio de un agravamiento de la epidemia, que hasta ahora ha contagiado a 1,732,290 personas en el país.En las últimas 24 horas, las autoridades locales de salud reportaron 21,007 infecciones, además de 1,440 decesos, con lo que el número de víctimas fatales subió a 147,614.
Poco después de asumir el cargo, Biden hizo cambios a la que es su nueva oficina... y son toda una declaración de intenciones.
GUALEGUAYCHÚ.- Este viernes fueron confirmados por el Nodo Epidemiológico del Hospital de Gualeguaychú los dos primeros casos de reinfección de Covid a pocos días de la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sputnik V. La información fue confirmada por el director del Hospital Centenario, Dr. Eduardo Elías, quien aseguró que se debe a que se requieren al menos 20 días para que la vacuna genere la inmunidad suficiente para ser efectiva.
La ex primera hija y su esposo vivirán en Florida como Donald Trump
Varios senadores criticaron la decisión original de reubicar el área de descanso
Vecinos de Palm Beach recibieron con banderas y aplausos a Donald Trump el pasado 20 de enero. Pero no todos los residentes están igual de felices. Visitamos esta exclusiva comunidad en el sur de Florida.
Educadora en un colegio comunitario, Jill Biden dice que seguirá enseñando cuando el presidente electo Joe Biden asuma el cargo
Bogotá, 23 ene (EFE).- Un sismo de magnitud 5,1 en la escala de Richter sacudió este sábado varias regiones de Colombia, incluida Bogotá, sin que por el momento se reporten víctimas, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
CIUDAD DE MÉXICO, enero 22 (EL UNIVERSAL).- La joven explicó que en el momento no notó el tocamiento del cantante, pero que se dio cuenta después al observar la fotografía. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Desde Palm Beach, donde comenzó su vida pospresidencial incluso antes de la asunción de su sucesor, Joe Biden, el exmandatario de Estados Unidos Donald Trump dijo sus primeras palabras públicas luego de dejar el poder.
El nuevo presidente firma una serie de órdenes ejecutivas para combatir la pandemia de coronavirus, que se ha cobrado 400.000 vidas en EE.UU. hasta la fecha.
Madrid, 22 ene (EFE).- La reina Letizia de España ha aceptado la presidencia de honor del patronato de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), creada por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE) en 2004 con el objetivo de promover el buen uso del español en los medios de comunicación.
Haskan Gokal arrebató un vial de la vacuna a un funcionario en un sitio de vacunación en Huble, Texas
El presidente de Irán, Rouhani, dijo que “la era de un tirano” había “llegado a su fin”
Ha pasado casi un año de pandemia y los defensores de productos milagro no se han detenido. Así que no te dejes engañar.También debes ver:#LadyPerro: Sube a su mascota al Metrobús y agrede a una policía por pedirle que se bajaraAMLO se le fue encima a Twitter con una acusación y la empresa no se quedó calladaPor un golpe de suerte (pura casualidad) la policía de Ciudad de México halló media tonelada de cocaína
WUHAN, China (AP) — Hace un año, un aviso enviado a celulares en Wuhan a las 02:00 de la madrugada anunciaba el primer confinamiento por coronavirus del mundo, que paralizó el bullicioso centro industrial y de transporte de China casi de la noche a la mañana.El sábado por la mañana, sin embargo, los residentes de la ciudad donde se detectó el virus por primera vez corrían y practicaban tai chi en un parque cubierto por la niebla a orillas del río Yangtsé.
BUENOS AIRES (AP) — El Halcón levantó vuelo en un certamen internacional. Defensa y Justicia, un modesto equipo de la periferia sur de Buenos Aires que apenas debutó en primera división en 2014, hizo historia al golear 3-0 a Lanús el sábado en Córdoba y adueñarse así de la Copa Sudamericana, la segunda en importancia de la CONMEBOL.
Exactamente un año después de que China confinara a la ciudad de Wuhan, ahora aparentemente libre del coronavirus, la pandemia avanza en casi todo el mundo y desata protestas en Brasil.
El gobierno británico teme que la variante del coronavirus que detectó en su territorio, más contagiosa, sea además más mortífera, mientras que Alemania anunció este viernes la aparición de la variante brasileña en su territorio.
WASHINGTON — Cuando declaró que su misión para la historia era unir a un país dividido, el presidente Joe Biden hizo de la “unidad” la consigna de su naciente administración. Pero uno de los factores que divide a Estados Unidos es el significado verdadero de la palabra unidad. En su discurso inaugural del miércoles y en otras alocuciones públicas, Biden se dirigió a los republicanos con mensajes de conciliación, y prometió que trabajarían juntos para enfrentar los enormes desafíos que aquejan a la nación: un tono extremadamente distinto al que solía adoptar el expresidente Donald Trump. Sin embargo, en las primeras horas del gobierno de Biden, la reconciliación se basó más en palabras y símbolos que en acciones tangibles. No designó a ningún miembro de la oposición como parte de su gabinete, a diferencia de los presidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama, y muchas de las órdenes ejecutivas que firmó en sus primeros dos días en el cargo tuvieron como objetivo revertir las políticas de Trump y promulgar ideas liberales, no encontrar puntos en común. No ha dado ningún ejemplo de las prioridades republicanas que estaría dispuesto a adoptar en aras de una cooperación bipartidista ni ha descrito qué concesiones serían aceptables a cambio de que el Congreso apruebe sus iniciativas. No obstante, Biden y sus aliados argumentan que la unidad no es lo mismo que la concesión, es más un cambio en la cultura, no repartir la diferencia en los planes de políticas. Tras una presidencia que echó sal a las heridas de la raza, la religión, el género, la orientación sexual y la cultura, y que luego buscó anular una elección democrática que incitó a una turba a asaltar el Capitolio, la unidad puede significar un compromiso renovado con los valores más amplios de Estados Unidos. Ambos bandos aún librarán batallas enérgicas para defender sus ideas, plantea este argumento, pero deben ser debates de buena voluntad en lugar de operaciones de búsqueda y destrucción. “A fin de cuentas, una mayor unidad requerirá un consenso más amplio sobre el valor del gobierno mismo, que es precisamente la razón por la que Biden está enfatizando las acciones competentes del gobierno como la clave para la recuperación de la pandemia y la crisis económica”, dijo Paul Bledsoe , exmiembro del Senado y del personal de la Casa Blanca de Clinton que ahora trabaja en el Progressive Policy Institute. Biden desde siempre ha sido un apóstol del bipartidismo y ha cultivado buenas amistades con figuras de ambos partidos en el transcurso de 36 años en el Senado y 8 años como vicepresidente. Sin embargo, las estructuras de incentivación han cambiado. Antes los políticos percibían una recompensa política por al menos aparentar una postura bipartidista, pero ahora perciben el riesgo de ser acusados de traicionar sus principios por los elementos más apasionados de su propio partido. Muchos ven la concesión como un vicio, no una virtud. Los destellos de cortesía entre partidos que se vieron en la ceremonia de investidura ya estaban desapareciendo al día siguiente. El jueves, los demócratas y los republicanos del Senado discutieron para definir las reglas que regirán a su cámara dividida en partes iguales durante los próximos dos años, así como el proceso que se seguirá con el juicio político de Trump, quien fue impugnado por incitar una insurrección. Los republicanos se quejaron de que la agenda del nuevo presidente en materia de inmigración, economía y medioambiente se aprobó mediante órdenes ejecutivas y que sus proyectos de ley no los contemplaban en absoluto. “Biden tenía un buen mensaje de unidad”, escribió en Twitter Alyssa Farah , quien fue la última directora de comunicaciones de la Casa Blanca antes de renunciar después del motín en el Capitolio, “pero las políticas hasta ahora solo están dirigidas a la mitad del país, a los que lo apoyaron, y no hay señales de querer conectar con aquellos que no lo hicieron”. El juicio político pendiente contra Trump se ha convertido en un punto de fricción en los primeros días de la presidencia de Biden, pues el segmento del Partido Republicano que aún apoya al exmandatario lo retrata como un acto de venganza que contradice las diáfanas promesas de unidad. “Debo decir que es difícil unificar a la gente cuando se someterá a juicio político a un presidente que ya no está en funciones”, dijo en una entrevista el representante de Ohio, Jim Jordan , uno de los defensores acérrimos de Trump. “Es difícil unificar a la gente cuando no podemos plantear nuestros argumentos debido a la cultura de la cancelación”. Los defensores de Trump dijeron que Biden debía convocar a los demócratas del Congreso y decirles que los dejen en paz. “El hecho de que se niegue a hacer eso me demuestra que en realidad no tiene la habilidad ni la disposición de unificarnos porque eso lo dejaría fuera del juego”, declaró para Fox News el senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham . Los demócratas se mofaron de esa sugerencia, pues sostienen que la unidad no equivale a sacrificar la rendición de cuentas. Un grupo de senadores demócratas presentó una queja el jueves ante el Comité Selecto de Ética del Senado en contra de dos republicanos aliados de Trump, los senadores Ted Cruz, de Texas, y Josh Hawley, de Misuri, en la que los acusaba de validar a la turba al oponerse al voto del Colegio Electoral a favor de Biden. “No creo que sea muy unificador decir: ‘Olvidémoslo todo y pasemos a otra cosa’. Así no se unifica a la gente”, les dijo a los reporteros Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes. “No se supone que se le diga a un presidente: ‘Haz lo que quieras en los últimos meses de tu administración. Te van a dar una tarjeta que te liberará de la cárcel porque la gente piensa que deberíamos ser amables y olvidar que hubo muertes aquí el 6 de enero’”. Los republicanos se quejaron de que no hubo ningún diálogo antes de que Biden revelara su proyecto de ley de inmigración que abriría el camino a la ciudadanía para 11 millones de personas que viven en el país de manera ilegal y, al mismo tiempo, frenaría muchas deportaciones y suspendería la construcción del muro fronterizo de Trump. La civilidad, afirmaron, no es lo mismo que la unidad. “El bipartidismo no se basa en el tono, sino en la política”, comentó Josh Holmes , estratega republicano y exjefe de personal del senador por Kentucky, Mitch McConnell, el líder de la minoría republicana. “Creo que él ya dominó el tono, pero eso no es unidad. Si tomas medidas radicales y partidistas con amabilidad, no estás fomentando la unidad”. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company