Policía entra a lugar sagrado en Jerusalén tras choques
Policía entra a lugar sagrado en Jerusalén tras choques
Mientras más de 2.700 bomberos combaten en el norte de Nuevo México el mayor incendio forestal activo de Estados Unidos, a muchas personas evacuadas les preocupa cada vez más su futuro después de estar semanas lejos de sus hogares
Un vendedor de frutas transporta bananas a lo largo de una calle inundada tras las fuertes lluvias en Sylhet, Bangladés, el 21 de mayo de 2022
El hombre también les sacó sus elementos personales y no les permitió hidratarse; lo denunció una mujer que fue obligada a estar en el lugar con su bebé
Stephen Curry anota 31 puntos, Andrew Wiggins añade otros 27, incluyendo una enfática clavada sobre Luka Doncic, y los Warriors de Golden State derrotan 109-100 sobre los Mavericks de Dallas para tomar ventaja de 3-0 en la final de la Conferencia Oeste
En lugares como Texas, Tennessee o Iowa, más del 50% de los productos están agotados. Quienes más sufren son las familias con menos recursos. Casi la mitad de esa leche se compra bajo el programa de ayuda a familias pobres.
Tokio, 22 may (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, concluyó este domingo su visita oficial a Corea del Sur y llegó a Japón, nueva parada de su gira asiática, centrada en abordar los desafíos armamentísticos de Pionyang y en ampliar la cooperación frente al auge económico y militar de China.
A pesar de la ventaja preliminar de los laboristas, es probable que ninguna de las dos principales fuerzas políticas logre la mayoría absoluta, por lo que tendrán que hacer pactos para gobernar, según analistas.
La periodista y activista Sophia Huang Xuequin, quien inició el movimiento #MeToo en China, desapareció cuando estaba por viajar a Reino Unido. Una investigación de la BBC reveló detalles de una de las detenciones con motivos políticos más controversiales en el país asiático.
El obispo católico nicaragüense Ronaldo Álvarez, fuerte crítico de gobierno de Daniel Ortega, se declaró el jueves en ayuno indefinido, en protesta por lo que considera una persecución y asedio policial contra su persona.
Quito, 21 may (EFE).- La Prefectura de la provincia de Pichincha, en el norte de los Andes de Ecuador, la jurisdicción donde se libró la batalla final por la liberación colonial del país en 1822, conmemora el Bicentenario de esa gesta histórica con una retrospectiva que muestra la lucha por una libertad aún inconclusa. La Prefectura (gobierno local) de esta provincia, donde se yergue el volcán Pichincha, a cuyas faldas tuvo lugar la batalla independentista, ha organizado un conjunto de actividades para conmemorar la fecha patria con la que cerró “un proceso ideológico, político y militar” que permitió alcanzar la independencia de lo que luego se constituyó como la República del Ecuador. Así lo manifestó a Efe la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, tras asegurar que a su país aún le quedan por concluir batallas fundamentales para alcanzar la plena independencia y libertad. En un país afectado por la pobreza, la lucha actual es “por el pan, por los derechos de las personas y de la naturaleza, por el empleo”, comentó Pabón al resaltar la significación política e histórica que tiene la fecha. Se lamentó, no obstante, de que en el entorno nacional se sienta una aparente ausencia del Gobierno en esta conmemoración, aunque destacó el aporte que otras “naciones bicentenarias” han brindado para la celebración ecuatoriana. Mencionó a Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, México y Perú; así como a Francia que ha contribuido con su aporte artístico y cultural. En Ecuador y en América Latina existe la “necesidad de comprender lo que pasó en la época colonial, comprender las acciones libertarias” y su incidencia en la formación de la República, agregó. Pabón no dudó al afirmar que el rescate de esa memoria es un imperativo para la región, sobre todo para los sectores progresistas que también tienen tareas pendientes como la integración latinoamericana, el debate sobre la moneda y el mercado común. Además, luego de 200 años de la batalla de Pichincha, continúan marcadas las diferencias sociales en el país y en la región, y sigue pendiente la constitución de un modelo que “proteja a todos” los ciudadanos latinoamericanos sin discriminación alguna, apuntó. Por ello, dijo Pabón, la conmemoración de la Batalla de Pichincha de 1822 tiene vigencia y con esa consideración la Prefectura a su cargo ha organizado más de 300 actividades durante todo el año, pues la conmemoración oficial de este Bicentenario arrancó el pasado 17 de febrero y se extenderá hasta diciembre próximo. Sin embargo, el epicentro de la conmemoración tendrá lugar estos días con actividades culturales, conciertos, festivales y una fiesta gastronómica en la que participarán también las naciones bicentenarias. El próximo martes, 24 de mayo, se desarrollará una “Sesión solemne” en la que se condecorará a personajes que se han destacado en los últimos años como defensores de los derechos humanos y de la naturaleza, así también protagonistas de la historia como la familia de Lucas Tipán, uno de los héroes indígenas de la Batalla del Pichincha. (c) Agencia EFE
Al menos una persona ha muerto y nueve más resultaron heridas tras un tiroteo ocurrido en una fiesta en la localidad californiana de San Bernardino, informaron este sábado las autoridades locales.
Sao Paulo, 21 may (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que los líderes de Estados Unidos, Joe Biden; Francia, Emmanuel Macron; Canadá, Justin Trudeau, y Reino Unido, Boris Johnson, están "fustigando" a Brasil "todo el tiempo" en relación con la Amazonia.
"Estoy muy contento de continuar la aventura... Estar aquí en Francia, en París, en mi ciudad”, así anunciaba Kylian Mbappé la prórroga hasta 2025 de su contrato con el PSG, ante su hinchada en el Parque de los Príncipes. Una decepción para los seguidores del Real Madrid que ya lo veían vestido de blanco. El final de un largo suspenso. Kylian Mbappé finalmente le dijo NO al Real Madrid y será jugador del PSG la próxima temporada. El delantero francés de 23 años firmará un nuevo contrato de tres
La situación se vuelve "más y más difícil" para los ucranianos en la región de Donbás, donde Moscú bombardea la ciudad de Severodonetsk día y noche, mientras se espera este lunes el veredicto en el primer proceso en Ucrania por crímenes de guerra contra un soldado ruso.
La comedia de Netflix fue destrozada por la crítica
En una tarde calurosa que incluye otro altercado entre Josh Donaldson y los Medias Blancas, DJ LeMahieu batea un grand slam en los albores, y los Yanquis de Nueva York se imponen 7-5 a Chicago
Pekín, 22 may (EFE).- Las autoridades de Pekín anunciaron la detención de seis personas por supuesta falsificación de datos en los test PCR que se han estado realizando en las últimas semanas en la capital de China, informan hoy medios locales.
La ciudad de Milán se tiñe de rojo y negro luego que el AC Milan obtiene su primer título de la Serie A en 11 años
Madrid, 23 may (EFE).- Juan Carlos I volverá este lunes al Palacio de la Zarzuela, casi dos años después de su marcha a Abu Dabi, para reencontrarse durante unas horas con Felipe VI, con la reina Sofía y con otros miembros de la familia antes de volver al emirato por la tarde.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este domingo a Japón, segunda y última etapa de su primera gira por Asia como gobernante, que tiene como telón de fondo la amenaza norcoreana, las ambiciones geopolíticas de China y la guerra en Ucrania. Tras visitar Corea del Sur, otro gran aliado de Estados Unidos en Asia, Biden llegó a la Base Aérea de Yokota, al oeste de Tokio, poco después de las 17H00 locales (08H00 GMT).El presidente estadounidense se reunirá el lunes con el primer ministr