Pese a la designación de los legisladores, hoy la Corte solo tiene previsto tomar juramento a las consejeras de jueces, abogados y académicos

·4  min de lectura
El presidente de la CSJ, Horacio Rosatti, llega a tribunales
Silvana Colombo

La Corte Suprema de Justicia tiene previsto tomar esta noche juramento solo a las cuatro consejeras de la Magistratura elegidas por los estamentos de los jueces, los abogados y los académicos, a pesar de que el Congreso les remitió al máximo tribunal un documento donde designa como sus consejeros al senador kirchnerista Martín Doñate y a la diputada radical Roxana Reyes.

Fuentes judiciales señalaron que el procedimiento que se viene siguiendo es que esos documentos deben presentarse ante el Consejo de la Magistratura y luego elevarse a la Corte, para que les tome juramento.

La jura será un paso más para poner en marcha el Consejo de la Magistratura, presidido por el juez Horacio Rosatti, presidente de la Corte, lo que motivó que el kirchnerismo lo acusara dar un golpe institucional. Sin embargo, ahora Cristina Kirchner decidió dividir el bloque del Senado para enviar a Doñate al Consejo de la Magistratura.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, encabeza la sesión del Senado antes de votar el acuerdo entre el FMI y el Gobierno, en el Congreso de Buenos Aires, el 17 de marzo de 2022
Juan Mabromata


La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, encabeza la sesión del Senado antes de votar el acuerdo entre el FMI y el Gobierno, en el Congreso de Buenos Aires, el 17 de marzo de 2022 (Juan Mabromata/)

Más allá de que fueron enviados los consejeros, la jura se demoraría hasta que se formalice el trámite. Ese lapso temporal también abre la posibilidad de que la oposición cuestione ante la Justicia al representante del Senado. La Corte señala que no avanzará hasta que no cumplan con los pasos previos para acreditar la condición de consejero representante de este estamento.

Hoy esta previsto que juren la jueza Agustina Díaz Cordero y las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, electas la semana pasada, además de la profesora Pamela Tolosa, electa el lunes pasado. Las cuatro enviaron al Consejo de la Magistratura el acta de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), de la Asociación de Magistrados y del Consejo Interuniversitario (CIN), según cada caso, que las acredita como las consejeras en representación de esos estamentos.

El Consejo de la Magistratura envió esas actas a la Corte y el máximo tribunal elaboró una resolución sobre la que hoy a las 20 se tomará juramento. No ocurrió nada similar en el caso del Congreso, donde la nota llegó a los tribunales. .

En la ceremonia de hoy estará presente el juez Rosatti y su colega Carlos Rosenkrantz, las cuatro consejeras, y algunos familiares. No será una jura pública y se realizará en el salón Bermejo, una coqueta sala de audiencias recientemente restaurada, con boiserie y techos con molduras decoradas a la hoja dorada.

Jimena de la Torre
Gentileza: Jimena de la Torre


Jimena de la Torre (Gentileza: Jimena de la Torre/)

En la Corte no hubo ninguna reacción intempestiva ante la decisión de Cristina Kirchner de romper su bloque en el Senado para forzar una interpretación normativa que le permita enviar a un consejero. Nadie en la Corte adelanta la jugada, porque saben que en caso de que el asunto se judicialice, puede recorrer todo el espinel desde la primera instancia hasta llegar al máximo tribunal.

“Nosotros no nos metemos en lo que deciden los otros poderes del Estado. Es la misma respuesta que cuando el Senado nos consultó sorbe si podía sesionar por Zoom. Es su decisión. La Corte le dio al Congreso 120 días para sacar una ley, no la aprobaron, entones el Consejo de la Magistratura adoptó recaudos para elegir consejeros que completen el número de 20. Cumplieron los estamentos de jueces, abogados y académicos y a ellos se les tomará juramento”, dijo una fuente judicial a La Nacion.

El clima en el Palacio de Tribunales era de calma, en contaste con el vértigo de las informaciones que surgieron toda la madrugada desde los despachos de la política que buscaban posicionarse para enfrentar el nuevo escenario: el kirchnerismo, que buscaba revertir la derrota que sufrió en su intento de evitar que Rosatti sea presidente del Consejo, y la oposición, que clama porque se le reconozca e derecho de enviar a dos consejeros de la magistratura.

En la Corte “nadie se cuece en el primer hervor”, era la figura campera que eligieron en los tribunales para describir la necesaria templanza que deben tener los funcionarios que por estas horas toman las decisiones sobre esta crisis institucional en los tres poderes del Estado.