Pese al cepo, el Banco Central le vende dólares a Mendoza para evitar que entre en default

La Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió la audiencia fijada para el día de la fecha en los autos: "Provincia de Mendoza c/Banco Central de la República Argentina s/declaración de certeza", a pedido de las partes.

La provincia de Mendoza hizo una presentación ante el Banco Nación, que actúa como su agente financiero, para acceder al mercado de cambios en los términos de la regulación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para el pago de deuda.

El banco de seguimiento consideró que la provincia cumplió con la regulación del BCRA y le otorgó acceso al mercado para el pago del vencimiento que opera el 19 de septiembre próximo. Por ese motivo, la provincia y el BCRA pidieron a la Corte Suprema la suspensión de la audiencia prevista para este miércoles.

Cepo al dólar: al igual que Córdoba, Mendoza y Entre Ríos recurrieron a la Justicia

Los gobernadores de Neuquén y Mendoza, Omar Gutiérrez y Rodolfo Suárez, respectivamente, coincidieron a la hora de rechazar la medida impuesta por el gobierno nacional, por la cual queda restringido el acceso a dólares oficiales para las provincias.

El anuncio realizado ayer por el Banco Central señala que sólo podrán acceder al 40% de los montos de deudas pendientes a vencer, mientras que el 60% restante deberá ser refinanciados afrontados con dólares propios de las jurisdicciones.

Luego de que el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, tildara a la medida de "anti federal", su par mendocino aseguró que "también implica no destinar (esos fondos) a obras o servicios públicos que la provincia necesita". Y anticipó: "Por eso vamos a ir a la Justicia federal a solicitar que dejen sin efecto dicha disposición, en defensa de los intereses de los mendocinos y las mendocinas".

En junio pasado, el BCRA produnfizó el cepo al dólar
En junio pasado, el BCRA produnfizó el cepo al dólar

En junio pasado, el BCRA produndizó el cepo al dólar, restringiendo el acceso al mercado de cambios a las provincias.

Por cepo al dólar, el Banco Central encendió alarmas en las provincias

En esta línea, el mandatario provincial neuquino advirtió que tras este anuncio "inesperado e inconsulto", se generará una duplicación de pasivos en las cuentas de la provincia.

El gobierno de Entre Ríos también se prepara para sumarse a la lista. Horas después de conocerse la norma, la gestión de Gustavo Bordet inició una serie de consultas para evaluar el inicio de acciones judiciales tendientes a evitar que se aplique la decisión del Banco Central.

El gobernador Gutiérrez también dejó entrever que inició conversaciones con sus pares de otras provincias para analizar una estrategia que le haga frente a esta medida. Además, el ministro de Economía cordobés, Osvaldo Giordano, reconoció que inició contactos preliminares con la misma intención.