Pese a las amenazas de Donald Trump, nueva caravana sale de Honduras hacia Estados Unidos

undefined
undefined

Unos 200 hondureños partieron este martes en caravana hacia Estados Unidos desde la ciudad de San Pedro Sula, pese a las amenazas de Donald Trump de realizar la mayor deportación de migrantes cuando asuma la Presidencia en dos semanas.

Con mochilas y algunos alimentos, se reunieron durante la noche en una terminal de transporte en San Pedro Sula, segunda ciudad hondureña situada 180 km al norte de Tegucigalpa, y algunos acompañados por niños emprendieron la caminata de unos 120 km hacia la frontera con Guatemala.

“Es la intención salir del país y, primero Dios, lleguemos” a Estados Unidos, dijo a la AFP Leticia Alvarado, que arribó a la terminal desde una aldea del caribeño puerto de Tela.

Lee: Ciudad Juárez prevé usar estadio para recibir migrantes ante amenaza de Trump de deportaciones masivas

PUBLICIDAD

Alvarado añadió que ya había intentado migrar porque “aquí oportunidades de trabajo no hay”.

Pese a las amenazas de Donald Trump, nueva caravana sale de Honduras hacia Estados Unidos
Foto: AFP

“¿Quién vive con cien lempiras (cuatro dólares al día) que pagan en esos comedores?” donde se trabaja como cocinera, citó como ejemplo.

“Hoy en grupo (caravana) de personas y por la compañía (…) no me voy a sentir sola” en el trayecto, expresó.

Los migrantes se quejan de la falta de oportunidades de empleo y de la violencia que desde hace décadas afecta a los hondureños por las pandillas y el narcotráfico.

Jesús Alberto Villanueva reconoció que migrar “es difícil porque el camino es peligroso, pero eso es lo que toca” porque en Honduras “no hay trabajo” o se “va por una miseria a trabajar”.

Villanueva dice que “no se sabe” si Trump va a cumplir sus amenazas contra los migrantes.

Lee más: ¿Cuánto aportan los migrantes a la economía de EU? (y cómo puede afectar una deportación masiva como la que propone Trump)

PUBLICIDAD

“Ahí es la suerte de cada quien”, comentó.

“Vamos a ver si Dios nos abre una nueva puerta allá en territorio estadounidense”, declaró Esaú Cerrato, otro de los migrantes.

Deportaciones masivas

Trump hizo de la política migratoria uno de los temas dominantes de su campaña electoral y ha prometido deportaciones masivas en cuanto asuma el gobierno el 20 de enero, aunque sin dar detalles de cómo las ejecutará.

Pese a las amenazas de Donald Trump, nueva caravana sale de Honduras hacia Estados Unidos
Foto: AFP

Según las autoridades de Honduras, unos 280 mil hondureños podrían ser deportados. En 2024 lo fueron más de 37 mil.

Remesas, sostiene economía

Cerca de dos millones de hondureños, la mayoría indocumentados, viven en Estados Unidos y ayudan a sostener la economía de Honduras.

Según el gobierno, en 2024 Honduras recibió 9 mil 627.9 millones de dólares en remesas familiares, lo que equivale a más del 25 por ciento del PIB.

PUBLICIDAD

Te podría interesar: Trump prevé estado de emergencia nacional y uso del ejército para deportación masiva de migrantes

Los hondureños fueron los primeros en salir en caravanas. En octubre de 2018 partieron unos mil 500 desde San Pedo Sula, y se fueron sumando guatemaltecos, salvadoreños y mexicanos.

Sin embargo, fueron pocas las caravanas que pudieron pasar por Guatemala tras ser reprimidas por policías.