La persecución de refugiados sirios, otro coletazo de la profunda crisis en Líbano
Desde mediados de abril, las autoridades libanesas han intensificado las deportaciones de refugiados sirios, en medio de una creciente retórica xenófoba que culpa a los exiliados de contribuir a la debacle económica y social del país. En otras noticias de Medio Oriente, tratamos el regreso de Siria a la Liga Árabe, a la sombra del narcotráfico; la denuncia contra Twitter por persecución de disidentes sauditas; la incendiaria visita de un ministro israelí a la Explanada de las Mezquitas; y la orden de detención contra el jefe del Banco Central de Líbano.
Ahlan wa sahlan (أهلا وسهلا), sea bienvenida/o a 'Fragmentos de Oriente'. Un resumen semanal, elaborado desde Jerusalén, a través del cual le acercamos a las noticias más destacadas de Medio Oriente y sus países aledaños.
En este repaso de la semana del 15 al 21 de mayo, abordamos temas de Líbano, Siria, Arabia Saudita, Jordania e Israel y los Territorios Palestinos ocupados.
1) Líbano acelera la deportación de refugiados sirios, chivos expiatorios de la crisis
En las últimas semanas, las Fuerzas Armadas de Líbano han aumentado las deportaciones de refugiados sirios en ese país, estimados en más de un millón, que han huido desde el inicio de la guerra civil en Siria en 2011. Aunque las autoridades afirman que estas redadas apuntan contra personas que viven de manera ilegal en Líbano, entre los deportados también hay algunos de los 800.000 registrados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
"Historial abominable": Irán aplica la ley del miedo con un mayor número de ejecuciones
Amnistía denuncia cómo Israel potencia el reconocimiento facial para vigilar a los palestinos
Violencia en Sudán: ¿cómo impacta la huida de refugiados en Medio Oriente y el norte de África?