Seúl, 31 ene (EFE).- El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics vio crecer su beneficio neto un 39,5 % interanual en 2022, hasta 55,65 billones de wones (unos 41.634 millones de euros), informó este martes la empresa en su informe financiero. La ganancia operativa de la compañía con sede en Suwon, al sur de Seúl, cayó un 16 % interanual, hasta 43,38 billones de wones (32.485 millones de euros), mientras que su facturación por ventas creció un 8,1 % con respecto al año anterior, alcanzando los 302,23 billones de wones (226.109 millones de euros). El conglomerado tecnológico abrió 2022 con su mejor trimestre en cuatro años y un récord histórico de facturación que le ayudaron a compensar el frenazo experimentado a partir de entonces y, sobre todo, el rendimiento decepcionante del cuarto y último trimestre. En lo que respecta a los resultados del trimestre de octubre a diciembre, el beneficio neto de Samsung creció un 120 % interanual, hasta 23,84 billones de wones (conversión), pero su beneficio operativo cayó un 70 % con respecto al año previo, hasta 4,31 billones de wones (3.200 millones de euros). La del último trimestre de 2022 es la ganancia operativa trimestral más baja de Samsung desde el tercer trimestre de 2014. El beneficio bruto de explotación (EBITDA) de la compañía en 2022 fue de 46,44 billones (35.000 millones de euros), un 12,95 % interanual menos, y en el cuarto trimestre del año pasado ascendió a 5,05 billones de wones (3.800 millones de euros), un 57,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior. El negocio de chips de Samsung se vio afectado especialmente por la bajada en las compras de semiconductores y un exceso en la oferta que hizo bajar los precios de los chips, y la compañía cosechó en este sector unas ganancias operativas de 270.000 millones de wones (202 millones de euros) en los últimos tres meses del año pasado, una disminución del 96,9 % con respecto a hace un año. Las ventas en este sector para el mayor fabricante mundial de chips de memoria y teléfonos inteligentes, que constituye más de la mitad de sus beneficios, fueron de 70,46 billones de wones (unos 52.000 millones de euros) en esos meses, un 8,2 % menos. "Los precios de los chips de memoria siguieron cayendo en medio de la desaceleración económica (global) cada vez más profunda que erosionó el ánimo de consumo", señaló la empresa en su informe. En su rama de telefonía móvil, Samsung reportó 26,9 billones de wones (20.151 millones de euros) en ventas, un 7,1 % interanual menos, y 1,7 billones de wones (1.270 millones de euros) en ganancias operativas en el cuarto trimestre, un 36,1 % menos. "La demanda de teléfonos inteligentes se mantuvo débil y el mercado masivo se contrajo drásticamente debido a la continua inflación y la inestabilidad geopolítica", explicó la compañía, que achacó también esta contracción de ventas "mayor de los esperado" a la ausencia del filón de nuevos productos. Como es habitual, Samsung no público sus previsiones financieras numéricas para el ejercicio de 2023. El fabricante surcoreano sí señaló cuáles son sus perspectivas para el año entrante, en el que espera que los consumidores sigan con su ajuste de inventario en lo que a electrónica se refiere a corto plazo, pero vaticina "solidez" en la demanda de chips para construir infraestructura vinculada a la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje de las mismas (machine learning). En lo referente a la telefonía, Samsung prevé que la contracción del mercado se mantenga en el actual contexto económico y geopolítico, pero espera expandir sus ventas y su base de consumidores a través de su oferta de modelos plegables. (c) Agencia EFE
29 ene (Reuters) - La minera china MMG dijo que su mina de cobre Las Bambas en Perú probablemente tendría que detener la producción a partir del 1 de febrero debido a la escasez de "suministros críticos", ante las interrupciones del transporte por las manifestaciones antigubernamentales. Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, se ha visto afectado por crecientes disturbios luego de semanas de protestas tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo en diciembre.
Ciudad de Juárez (México), 29 ene (EFE).- Diversos colectivos de Estados Unidos y México se sumaron para limpiar el fronterizo Río Bravo, límite divisorio entre México y Estados Unidos.
La ciudad no solo se puede ver, sino también escuchar. Incluso se pueden recrear en ella sonidos del pasado que nos transporten a otra época.
La República Checa apuesta por el exgeneral de la OTAN Petr Pavel para dirigir el país. Pavel superó el sábado por casi un millón de votos, en la segunda vuelta de las presidenciales, a su rival, el magnate populista y ex primer ministro Andrej Babis
Memphis recuerda al joven de 29 años con mensajes de solidaridad en la misma esquina donde fue agredido. Este lunes se confirmó que un sexto oficial de policía de Memphis fue suspendido por estar vinculado con el caso de Tyre Nichols.
En entrevista a José Diaz-Balart, el secretario de Seguridad Nacional detalló el diseño del programa del Gobierno Biden que permitirá que 30,000 solicitantes de asilo de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela puedan entrar legalmente a EE.UU. cada mes.
Óscar Nava Valencia, alias 'El Lobo', exlíder del Cártel del Milenio de Michoacán declaró en el juicio contra García Luna que le pagó más de 10 millones de dólares al exsecretario de Seguridad y que se encontró con él en dos ocasiones.
SANTIAGO DE CHILE, 29 ene (Reuters) - El canciller alemán Olaf Scholz anunció el domingo una nueva asociación ampliada de materias primas con Chile, durante una gira por América del Sur que Berlín espera ayude a asegurar un mayor acceso a minerales críticos clave para la transición a una economía verde. La economía más grande de Europa se ha quedado atrás en la carrera por minerales críticos en parte debido a la aversión por las implicaciones ambientales del negocio de la minería, así como a la
La cantante se hizo cargo de los modelos que llevaron las damas en la boda de Marc Anthony y la exMiss Paraguay y el diseño elegido fue muy poco tradicional con olanes cruzados.
Los soldados israelíes acordonaron la casa de la familia del palestino de 21 años que mató a siete personas cerca de una sinagoga en Jerusalén este.
En el condado Polk, en Florida, la guatemalteca Magdalena Gregorio salió al patio a prender una fogata cuando de pronto escuchó lo que parecía el maullido de un gato, pero al acercarse se dio cuenta que se trataba del llanto de una bebé abandonada.
Un vocero del sindicato de los Moyano aseguró que sólo “hay inspecciones cuando los pide la Secretaría de Comercio”; la Unión Industrial Argentina y la Cámara de Comercio negaron la existencia de operativos e intervención gremial
Monrovia, 31 ene (EFE).- El presidente de Liberia y antigua estrella del fútbol mundial, George Weah, buscará un segundo mandato en las elecciones del próximo 10 octubre, pese a un primer mandato marcado por acusaciones de corrupción y la crisis económica.
La Paz, 29 ene (EFE).- Las celebraciones precarnavaleras en La Paz comenzaron este domingo con el tradicional Desentierro del Pepino, un acto simbólico en el que ese travieso personaje del carnaval andino que emula a los arlequines europeos volvió a la vida con el beso de una reina de belleza, en medio de un festejo con espuma. La lluvia no fue impedimento para que decenas de personas acudieran al patrimonial Cementerio General en la populosa zona Garita de Lima, desde donde partió un "cortejo fúnebre" liderado por el alcalde de La Paz, Iván Arias, quien ayudó a trasladar el féretro en que el Pepino fue enterrado a fines del carnaval pasado. Por delante del ataúd iba un séquito de aspirantes a la corona de reina del carnaval paceño, junto a la soberana de esa festividad en Tarija, Elizabeth Flores, invitada especial del municipio en señal de hermanamiento con esa región situada en el sur boliviano. También iban un Ch'uta y la Cholita paceña, que junto al Pepino completan el trío de personajes emblemáticos del carnaval de esta ciudad. No faltaron las "viudas" del Pepino, unas cholitas que llevaban velos negros y le pedían, entre llantos simulados, que volviera a la vida. Mientras el cortejo avanzaba, por momentos asomaba una mano cubierta con un guante por una rendija del ataúd celeste. Tras recorrer algunas calles, la procesión se detuvo en un escenario donde fue depositado el féretro, que quedó flanqueado por las aspirantes a reina del carnaval y varias cholitas. Los funcionarios municipales retiraron la tapa del ataúd para que Flores recite unas coplas o versos al estilo del carnaval tarijeño, con algunos piropos para el Pepino. "Aro, aro, arito. Uno, dos, tres, cuatro, cinco. Cinco, cuatro, tres, dos, uno, yo había visto muchos hombres hermosos, pero como este Pepino, ninguno", dijo la soberana tarijeña, ante lo cual el picaresco personaje paceño comenzó a dar señales de vida agitando manos y pies. Pero fue el beso de Flores lo que terminó de revivir al Pepino en medio de chorros de espuma, aplausos y cargas de papeles picados de colores, además de la incesante llovizna. Luego el Pepino se abrazó con el Ch'uta y, tras un intercambio de obsequios entre las autoridades y los representantes de las comparsas del carnaval paceño, comenzó la fiesta. LOS PERSONAJES El rey indiscutible del carnaval de La Paz es el Pepino, que va vestido con una careta y una especie de mono con encajes que usualmente es bicolor, y refleja la alegría y el desenfreno urbanos durante estas fiestas. El personaje suele llevar un morral con mixtura y serpentina que va lanzando mientras recorre las calles paceñas durante los desfiles callejeros que se organizan entre el sábado y martes de carnaval. Surgido a principios del siglo pasado, el Pepino es una mezcla entre los "clowns", los antiguos payasos, y el kusillo, un personaje de la cultura andina parecido a un arlequín o un bufón, explicó a EFE el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda. Mientras que el Ch'uta y la chola paceña introducen costumbres aimaras en la fiesta, como el agradecimiento a la "Pachamama" o Madre Tierra por sus frutos, una tradición arraigada en el occidente de Bolivia. El Ch'uta viste un pantalón abombado en las caderas, camisa, chaquetilla corta, sombrero y una máscara, y se mueve con un trote rítmico, haciendo dar incesantes vueltas a su pareja, que puede ser una o dos cholitas, las emblemáticas aimaras bolivianas con sus amplias polleras, el sombrero bombín y las largas trenzas que las caracterizan. Según Miranda, el Ch'uta, que al igual que el Pepino tiene una voz chillona, es una especie de sátira a los colonizadores por el bigote y sombrero y la chola "es identidad, es la mujer paceña por excelencia". FESTEJOS 2023 El secretario de Culturas destacó que este año se cumplen dos décadas desde el primer Desentierro del Pepino, un acto con el que se da inicio a una amplia agenda de actividades que será presentada oficialmente este próximo martes. "Es una expectativa muy alta porque estamos retomando todas las actividades nuevamente del Carnaval paceño", destacó Miranda. Recordó que en 2022 retornaron los festejos después de dos años de pausa, aunque fueron limitados por los resabios de la pandemia de la covid-19, pero este año la agenda será completa y reúne a varias instituciones dedicadas al folclore y la cultura en la ciudad. Gina Baldivieso (c) Agencia EFE
Los hospitalizados -uno de ellos, en estado delicado- son adultos e integran una familia de Rafaela; uno de ellos había llevado el animal a la casa
Brasilia, 30 ene (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el canciller alemán, Olaf Scholz, expusieron este lunes, con matices, sus visiones sobre la guerra en Ucrania y el acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur, en una cita cordial y con énfasis en la protección de la Amazonía. Lula recibió en Brasilia al canciller alemán, el primer líder extranjero que hace una visita oficial al país desde su investidura, el pasado 1 de enero, y así como expresó su apoyo al acuerdo cerrado en 2019 entre el bloque comunitario y el Mercosur, enfatizó que pretende revisar algunos puntos ya consensuados. Sobre el conflicto en Ucrania, afirmó que Rusia "cometió un error al invadir otro país", sugirió alguna responsabilidad también por parte de Ucrania, pues "cuando uno no quiere, dos no pelean", y propuso crear un grupo de países para negociar un acuerdo de paz. Scholz, en una rueda de prensa junto a Lula, evitó comentar esa propuesta, aseguró que el conflicto fue provocado por "una violación flagrante del derecho internacional y del orden internacional". La mayor coincidencia se dio en materia de medioambiente, en la que Alemania anunció una donación inicial e "inmediata" de 35 millones de euros (unos 38 millones de dólares) para fortalecer la protección de la Amazonía, así como se comprometió a trabajar con Brasil en el desarrollo de energías limpias. El líder alemán valoró la determinación del nuevo Gobierno brasileño de combatir con rigor la crisis climática y manifestó su "alegría" por tener "a Brasil de vuelta" en la escena internacional, en alusión al aislamiento que el país sufrió durante la gestión del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. "Ustedes hacían falta, querido Lula", dijo Scholz. LULA QUIERE EL ACUERDO CON UE-MERCOSUR, PERO REVISADO El presidente brasileño fue rotundo en cuanto a la necesidad de que el trámite para la ratificación del acuerdo alcanzado en 2019 por el Mercosur y la UE sea acelerado, pero aclaró que tiene algunas objeciones sobre lo acordado. Se refirió explícitamente al capítulo de compras gubernamentales, en el cual dio a entender que no fueron totalmente contemplados los intereses de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, miembros del Mercosur. "Alguna cosa tendrá que ser cambiada", dijo Lula, y precisó que el asunto de las compras gubernamentales "es importante" para "todo país en desarrollo", pues "es una forma de hacer crecer a las pequeñas y medianas empresas". Se comprometió ante el canciller alemán a conversar ese tema con los otros socios del Mercosur y se dijo convencido de que en los próximos meses será presentada una "propuesta" a la UE en ese sentido. Scholz, por su parte, no comentó esa posición de Lula, pero se dijo "ilusionado" con las nuevas políticas ambientales de Brasil, las cuales consideró que permitirán acelerar un pacto que es "de interés para ambas regiones". El líder alemán concluyó en Brasilia una gira que antes lo había llevado a Chile y Argentina. En ese segundo país, también supo del deseo del presidente Alberto Fernández de concluir cuanto antes el acuerdo. LAS DIFERENTES VISIONES SOBRE UCRANIA Si bien Scholz fue cauto en relación al apoyo alemán a Ucrania, incluso con armas, subrayó que las "democracias del mundo" deben unirse para impedir que se imponga "la ley del más fuerte". En ese aspecto, Lula mostró su oposición al envío de armas y dijo que es necesario que el mundo trabaje por la paz. "Mi sugestión es que se cree un grupo de países" que promueva un diálogo entre Ucrania y Rusia para "encontrar la paz" y propuso que sea integrado por la propia Alemania, Francia y Estados Unidos, entre otros, con Brasil, China e India como posibles mediadores. También fue enfático en cuanto al rol que debe jugar China y dijo que conversará sobre el tema con el líder chino, Xi Jinping, durante la visita que hará a Pekín en marzo próximo. "Tiene un papel muy importante" y "ya es hora de que el Gobierno chino ponga las manos en la masa", declaró Lula en defensa de una propuesta por la paz, que Scholz se abstuvo de comentar. (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL). - La Secretaría de Salud (Ssa) inauguró el Laboratorio de identificación humana, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ayudará a la búsqueda de personas desaparecidas. Cabe recordar que los derechos de toda persona a ser buscada y a la identificación humana, están establecidos en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, ...
Un funcionario del congreso estadounidense afirmó que las probabilidades de un conflicto entre China y Estados Unidos por el territorio taiwanés es inminente