Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 5 (EL UNIVERSAL).- Luego de que se reportaron daños, como goteras, en el edificio del Museo Nacional de Arte (MUNAL), Carmen Gaitán Rojo, directora del recinto, indicó que ese tipo de problemas son los que dan "mal sabor" a la gestión de un museo e informó que el techo ya se impermeabilizó. Estas declaraciones las dio en una transmisión en vivo en Facebook titulada "Gestión cultural y liderazgo ...
El laboratorio alemán CureVac anunció el martes que demandó a su rival BioNTech --que junto a la farmacéutica Pfizer crearon una de las principales vacunas contra el covid-- por una infracción a la propiedad intelectual por el uso de la innovadora tecnología del ARN mensajero.
7 jul (Reuters) - La producción de autos en México creció un 6% interanual en abril, mientras que las exportaciones subieron un 1.4%, mostraron el jueves datos del Instituto Nacional de Estadística (INEGI).
La decadencia de Alberto Fernández y Cristina Kirchner está arrastrando a toda la dirigencia política y la sociedad está fatigada de su propia angustia
Santiago de Chile, 6 jul (EFE).- La campaña para el plebiscito del próximo 4 de septiembre sobre la nueva carta magna arrancó oficialmente este miércoles en Chile, un país dividido entre quienes anhelan cambios sociales y quienes desconfían de la propuesta constitucional. Desde primera hora de la mañana, distintas organizaciones y partidos desplegaron su maquinaria propagandística para tratar de convencer a los chilenos de votar a favor o en contra del texto constitucional que una convención redactó durante un año y que fue presentado públicamente este lunes. Pese al entusiasmo inicial, la convención fue perdiendo adherentes por los roces internos y varios escándalos que salpicaron a una lista de constituyentes ligados al estallido de 2019. La opción de aprobar la nueva norma fue durante meses la mayoritaria, pero en los últimos tiempos los sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarla. El más recientes es Data Influye, que este mismo miércoles entregó un 46 % al "Rechazo", frente al 41 % del "Apruebo". Los analistas, sin embargo, alertan de que el escenario está aún muy abierto y que quedan dos meses para el plebiscito, que será de voto obligatorio, pese a que en Chile el sufragio es voluntario desde 2012. "Van 38 encuestas consecutivas mostrando una victoria para el 'Rechazo'. Si fuese ahora la votación, ganaría esta opción, pero queda toda la campaña y hay mucho en juego", aseguró a Efe Kenneth Bunker, director de la encuestadora Tresquintos. La directora de Latinobarómetro, Marta Lagos, dijo por su parte a Efe que estos dos meses "van a ser extremadamente intensos" y que las fuerzas políticas "ejercerán todo el poder que puedan ejercer como nunca antes en los últimos 30 años". LA DC, EN EL AIRE La derecha votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical" y "partisana", mientras que la izquierda le dará luz verde, aunque en las últimas horas se han descolgados figuras más moderadas que consideran que el texto "no es bueno" y "no representa a todos", como Manuel Velasco, ministro de Hacienda con Michelle Bachelet. La Democracia Cristiana, uno de los grandes partidos de la transición, está completamente dividida y celebrará un congreso la tarde de este miércoles para definir su postura. "Estamos divididos porque Chile está dividido", apuntó en medios locales el diputado Matías Walker. Miembros de Apruebo Dignidad, la coalición entre el Frente Amplio y el Partido Comunista con la que el presidente Gabriel Boric ganó las elecciones, entregaron volantes a primera hora de este miércoles en el centro de Santiago junto a exconvencionales y representantes del Partido Socialista, que también forma parte del Gobierno. "El 'Apruebo' es el ejercicio más democrático que hemos hecho en Chile", dijo la exconvencional Beatriz Sánchez, en referencia a que el proceso constituyente arrancó y terminará en las urnas. En octubre de 2020, un año después de las masivas protestas contra la desigualdad, más del 78 % de los chilenos votaron en un histórico plebiscito por cambiar la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero reformada varias veces en democracia. La campaña por el "Rechazo", liderada por los conservadores Renovación Nacional, UDI y Partido Republicano, tuvo menos presencia en las calles, pero fue intensa en medios de comunicación y redes sociales. "El proceso de la Constituyente fracasó, nunca quisieron construir la casa de todos. Tenemos que avanzar y seguir trabajando después del 4 de septiembre", señaló en su Twitter la UDI, que se inclina por seguir reformando la actual Ley Fundamental o abrir un nuevo proceso. LA IRRUPCIÓN DE LAGOS El inicio de la campaña estuvo marcado por una polémica carta publicada la víspera por el expresidente socialdemócrata Ricardo Lagos (2000-2006), en la que apunta que ni la propuesta que se plebiscitará en septiembre ni la actual carta magna "suscitan consenso". "Chile merece una Constitución que suscite consenso", agregó Lagos, en cuyo mandato se hicieron las grandes reformas a la Constitución actual, aunque esta sigue siendo vista por parte de la sociedad como el origen de las desigualdades por favorecer la privatización de servicios básicos. Las palabras de Lagos cayeron como un jarro de agua fría en el comando del "Apruebo", especialmente en las filas socialistas, donde su secretario ejecutivo, Camilo Escalona, afirmó que el exmandatario "se equivocó" y que su carta perjudica a la opción del "Apruebo", La nueva norma declara a Chile un Estado social de derecho, plurinacional, intercultural, regional y ecológico, y consagra derechos como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado y la eliminación del Senado son algunos de los temas incluidos en el texto que generan más controversia. María M. Mur (c) Agencia EFE
Sídney (Australia), 7 jun (EFE).- El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo este jueves que tratará al presidente ruso, Vladimir Putin, "con desprecio" por ordenar la invasión a Ucrania si éste decide acudir a la cumbre del G20 de noviembre en Indonesia.
Se trata de una especie que sólo puede llegar al país con un permiso especial de importación, pues representa un riesgo para los cultivos, los inmuebles y el ser humano
La actriz de 15 años da vida a Érica, la hermana repelente de Lucas que, con sus frases míticas y su valentía sin límites, ha conquistado el corazón del público de la serie.
La activista Katia Sotelo habla del impacto que tiene en la economía del país que los millones de indocumentados accedan a la Acción Diferida pero insiste en una solución permanente. "Queremos el camino a la ciudadanía que Biden nos prometió", dice.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que los animales del santuario Black Jaguar-White Tiger serán enviados a zoológicos. El cargo ‘Hemos tratado de salvarles la vida a los animales’: fundador del santuario Black Jaguar-White Tiger apareció primero en Animal Político.
Aunque muchos ven desventajas en el uso del dinero físico, utilizarlo en los gastos cotidianos puede ayudarte a controlar las compras. Sin embargo, las tarjetas son las mejores aliadas en caso de que necesites llevar un registro puntual de cada egreso.
SAN JOSÉ, 5 jul (Reuters) - La cantidad de nicaragüenses que piden asilo en la vecina Costa Rica podría alcanzar una nueva marca histórica en 2022, a tenor del inusitado número de solicitudes en la primera mitad del año, que grupos de derechos humanos ligan al cierre de cientos de organizaciones civiles por parte del gobierno de Daniel Ortega. Los nicaragüenses acaparan el 92% del total de peticiones de refugio en Costa Rica, que superarían las 80.
Ciudad de México, 6 jul (EFE).- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México informó este miércoles que lleva a cabo una investigación sobre una serie de audios que involucran en presuntas conductas ilícitas al dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas.
Pekín, 7 jul (EFE).- Dos años y medio después de que estallase la pandemia, los trabajadores chinos que han pasado la covid-19 se enfrentan todavía a discriminación a la hora de encontrar un empleo, sobre todo a raíz del reciente brote de Shanghái, el de mayor escala hasta la fecha en el país asiático.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 6 (EL UNIVERSAL).- La diligencia está programada para este jueves a las 9:00 horas, a la cual Mauricio Ávila Medina deberá presentarse, en calidad de indiciado, con su abogado. Video: Agencia EL UNIVERSAL
El cantautor dice que la inspiración le llegó en un momento muy difícil económicamente y habla de la desesperación en la que nació el tema que ya cuenta con más de 51 millones de reproducciones en YouTube.
Un organismo que depende de la Jefatura de Gabinete y lidera Gustavo Vera dijo que es “inconstitucional” y pidió suspender su aplicación
El profesor e investigador argentino Joaquín Manzi, miembro del CRIMIC -Centro de investigaciones interdisciplinarias sobre los mundos ibéricos- de la Universidad de la Sorbona en París acaba de publicar en Francia el libro ‘Ernesto Che Guevara va au cinéma’ editado por la editorial francesa Ediciones Mímesis. Joaquín Manzi nació en Buenos Aires, Argentina en 1967 y reside en Francia desde 1990.Posee una Maestría en Francés como Lengua Extranjera, Instituto del Profesorado en Lenguas vivas, Buen
La decisión la tomó el Tribunal Oral Federal 8, es porque en una asamblea de accionistas los prepoteó y exhibió unos guantes de box invitándolos a pelear;
Tan solo en Los Ángeles se han reportado más de 15,000 casos nuevos tras el fin de semana largo por el 4 de julio, por lo que autoridades han recomendado el regreso de algunas medidas de protección. Arizona se ha unido a las medidas.