“Es un patrón”: verano de 2023, el más caliente desde que existen registros

© Michael Probst / AP

A pocos días de terminar oficialmente, el verano actual ya batió récord como el más caliente que haya sido medido hasta la fecha en el planeta, confirmaron la Organización Meteorológica Mundial y el servicio climático europeo Copernicus. Julio fue el mes más caluroso que se haya registrado en la historia, seguido del pasado agosto, un fenómeno que impactó entre otros, a los océanos. Los científicos advierten que las elevadas temperaturas apuntan a convertirse en un fenómeno habitual.

Verano de 2023, la estación en que la Tierra se sofocó con las mayores temperaturas nunca antes registradas.

Según datos del servicio climático de la Unión Europea, Copernicus, publicados este miércoles 6 de septiembre, los pasados meses de junio a agosto superaron los récords anteriores de calor por un amplio margen. En términos generales, la temperatura marcó 16,8 grados Celsius por encima del promedio.

Julio de este año sigue siendo el mes más caluroso registrado en la historia. Asimismo, el mes pasado fue el agosto más caliente, desde que comenzaron los registros climáticos en 1940, y hace tres meses el planeta experimentó el junio de mayor temperatura, remarcó Copernicus.

"Los tres meses que acabamos de tener son los más cálidos en aproximadamente 120.000 años, es decir, en la historia de la humanidad", aseguró a AFP la subdirectora del servicio climático europeo, Samantha Burgess.

"Si tenemos en cuenta el calor adicional que tenemos en la superficie del océano, la probabilidad es que 2023 acabe siendo el año más cálido jamás registrado", señaló Burgess.

Océanos más cálidos, mayores desastres climáticos

Con Reuters, AP y AFP


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Los forenses del Mediterráneo: el cambio climático está matando a los corales
Nueva ola de calor en la Península Ibérica: incendios en Portugal y clima extremo en España
La sequía obliga a Cataluña a diversificar las fuentes de agua