Pashinián agradece ante Pelosi la postura de EEUU sobre la escalada bélica en el Cáucaso Sur

Tiflis, 18 sep (EFE).- El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, agradeció este domingo a la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, la postura "clara" de Washington sobre la escalada de tensiones en el Cáucaso Sur.

"Agradecemos la postura muy clara de EEUU relacionada con la última escalada, relacionada con la agresión de Azerbaiyán contra Armenia", dijo Pashinián al reunirse con Pelosi en Ereván.

El primer ministro armenio también agradeció a Washington por el apoyo a la "agenda democrática" de Armenia.

"Quiero expresar nuestro compromiso con la agenda de las reformas democráticas, a pesar de que no es un camino fácil", señaló Pashinián.

Pelosi condenó hoy firmemente los "ataques mortales" de Azerbaiyán contra el territorio armenio.

La política estadounidense dijo en una rueda de prensa durante su estancia en Ereván que Washington había confirmado que fue Azerbaiyán el que atacó a Armenia.

"El Congreso ha redactado una resolución que condenará la agresión azerbaiyana", dijo y prometió seguir ayudando a Armenia para no permitir el cambio de sus fronteras.

Después de reunirse con Pashinián, la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU describió en Twitter al jefe del Ejecutivo armenio como "un socio valioso" en la tarea del fortalecimiento de la seguridad, el bienestar y la democracia en el Cáucaso.

En los choques que estallaron entre las partes el pasado 13 de septiembre y que Bakú atribuyó a una "provocación a gran escala" de Ereván, murieron más de 210 militares de ambos bandos.

Azerbaiyán criticó este domingo las palabras de Pelosi sobre el ataque a Armenia y las tachó de "inaceptables".

Ereván, a su vez, acusa a Bakú de ocupar 10 kilómetros cuadrados de su territorio durante la ofensiva efectuada los días 13 y 14 de septiembre y de disparar contra la infraestructura civil en las regiones fronterizas, lo que ha obligado a evacuar a más de 7.000 personas.

Armenia también denunció que en los dos días de combates las fuerzas de Bakú han realizado varios crímenes de guerra, en particular, contra mujeres militares del Ejército armenio, y los han publicado en redes sociales, algo que confirmó el jefe del Estado Mayor del país caucasiano.

Las respectivas denuncias fueron enviadas a la Corte Internacional de Justicia, según la representante armenia ante el organismo.

(c) Agencia EFE