El Parlamento británico debate un histórico proyecto de ley sobre la eutanasia que divide al país
Los diputados de Reino Unido votarán el viernes un proyecto de ley sobre la eutanasia, un tema controvertido que ha dividido las lealtades partidarias tradicionales. La legislación, que fue presentada por primera vez por la diputada laborista Kim Leadbeater, permitiría a adultos a los que les quedan menos de seis meses de vida recibir ayuda - sujeta la aprobación de dos médicos y un juez - para terminar con sus propias vidas.
La votación se está considerando como una cuestión de conciencia, lo que significa que los diputados no tienen que tomar una decisión según las líneas de su partido, sino que tienen libertad de voto. La cuestión ha revelado profundas divisiones dentro de partidos políticos que por lo demás están alineados, y la mayoría de los diputados se encuentran en desacuerdo entre sí.
Related
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha indicado en el pasado que estaría a favor de cambiar la ley, pero desde que fue elegido se ha negado a decir cómo votaría. El secretario de Salud, Wes Streeting, quien probablemente sería responsable de implementar el proyecto de ley si se aprueba, ha dicho que votará en contra, argumentando que el sistema de cuidados al final de la vida de Reino Unido no está a la altura de la tarea de apoyar la legislación.
Streeting ha argumentado que el proyecto de ley significaría recortes en otros servicios en el ya de por sí atribulado Servicio Nacional de Salud del país (NHS), y ha dicho que se opone a obligar a los médicos, que de otro modo tendrían objeciones éticas, a permitir la muerte asistida.
Related
Almodóvar sobre 'La habitación de al lado': "Esta película está a favor de la eutanasia"
El derecho a morir dignamente en Bélgica: ¿cuáles son los criterios para acceder a la eutanasia?
También se han formado alianzas políticas improbables, como la del conservador Edward Leigh, que se ha unido a la política laborista de izquierdas Diane Abbott para oponerse a la legislación. Los ex primeros ministros tienen opiniones divididas: Boris Johnson y Theressa May han dicho que votarían en contra si tuvieran la opción. La semana pasada, David Cameron publicó un artículo de opinión en 'The Times' en el que decía que había cambiado de opinión y que ahora apoyaba el proyecto de ley.
Leadbeater ha dicho que su legislación es sólida y que sólo los mayores de 18 años pueden solicitar la muerte asistida. En su proyecto de ley, las personas deben tener la capacidad mental para elegir si quieren acabar con su propia vida y se les exige que hagan dos declaraciones separadas sobre su deseo de morir.
La diputada ha enmarcado la cuestión como algo similar a la lucha del movimiento por los derechos de las mujeres por el derecho al aborto, argumentando que las personas con enfermedades terminales deberían tener derecho a elegir sobre sus propios cuerpos. "Creo que dentro de 10 años miraremos atrás y nos preguntaremos por qué no ocurrió esto antes. Creo que entonces la gente tendrá que mirar atrás y pensar en cómo votó".
¿Qué viene después?
El debate durará cinco horas y más de 150 parlamentarios se han inscrito para hablar en lo que se espera que sea una sesión cargada de emociones. Se dice que al menos 100 parlamentarios están indecisos y se espera que muchos de ellos tomen su decisión justo antes de votar.
Si el proyecto de ley se aprueba, se enfrentará a un mayor escrutinio en ambas cámaras del Parlamento. Si se aprueba, debería entrar en vigor dentro de los próximos dos o tres años. Reino Unido no es el único país europeo que ha considerado recientemente permitir la muerte asistida; los parlamentarios de Irlanda respaldaron un informe parlamentario que pedía la muerte asistida a principios de este año.
En Francia, un debate sobre un proyecto de ley de muerte asistida se vio interrumpido por una elección anticipada. Austria, Bélgica, Canadá y partes de Estados Unidos ya han legalizado el suicidio asistido, con diferentes regulaciones sobre quién es elegible para el procedimiento.