Parastoo Ahmadi, la mujer que desafía cantando a la República Islámica de Irán
Teherán, 13 dic (EFE).- La cantante iraní Parastoo Ahmadi ha desafiado a la República Islámica con la publicación en internet de un concierto en el que aparece sin velo y cantando en público, lo que le ha costado una denuncia de las autoridades al tiempo que ha sido alabada por muchos en el país persa.
El desafío de Ahmadi se produce en medio de fuertes tensiones en el país por la represión contra las mujeres y cuando se va aprobar una nueva ley que endurece las penas contra las iraníes que incumplen el estricto código de vestimenta islámico.
En el viral video “Un concierto hipotético’, Ahmadi aparece sin velo y con un largo vestido negro que deja al aire sus hombros, lo que contradice las leyes de vestimenta, y además canta sola en público, lo que tampoco está permitido para las féminas en el país desde la Revolución Islámica de 1979.
“Soy Parastoo, una chica que quiere cantar para la gente que me gusta. Este es un derecho que no puedo ignorar, cantar por la tierra que quiero con todo mi corazón… escuchen mi voz en este concierto virtual e imaginen este hermoso país”, dice Ahmadi antes de comenzar su recital acompañada por tres músicos varones.
El vídeo, de 27 minutos y celebrado en un caravasar o posada para las caravanas del antiguo Irán, se ha vuelto viral tras su publicación el miércoles por la noche en Youtube, donde acumula casi 850.000 visualizaciones, mientras que en Instagram un fragmento del mismo ha sido visto 2,9 millones de veces.
Ese “derecho” a cantar que reclama Ahmadi la ha convertido de la noche a la mañana en una heroína de los que quieren más libertades en el país, donde hasta ahora era relativamente conocida por la publicación de canciones en Instagram.
“Que la paz sea con Parastoo y sus valientes compañeros, que nos recuerdan el valor del coraje y la verdad en tiempos de miedo y terror”, dijo en la red social X la también cantante Morgan Shajarian.
“Me inclino ante su hermoso carácter y sus acciones”, añadió Shajarian.
Un mensaje que se repetía en los 23.000 comentarios en el vídeo en Youtube, llenos de alabanzas y mensajes de apoyo.
“Estamos todos allí. Estamos todos de pie y aplaudimos por ti. Por el arte olvidado de esta tierra, por el amanecer de la libertad, por todos los buenos días que vendrán”, escribió un usuario.
Otro afirmó que “los corazones y las almas del pueblo iraní estuvieron presentes en este concierto. Son valientes, hermosos y nosotros, el pueblo de Irán, estamos profundamente agradecidos y apreciamos este honor”.
Denuncia de las autoridades
En menos de 24 horas, las autoridades judiciales iraníes anunciaron que han presentado una denuncia contra la cantante y sus acompañantes por celebrar el concierto “sin permiso” y sin respetar las “normas legales y religiosas”, informó la agencia Mizan, perteneciente al Poder Judicial.
Ahmadi ya se enfrentó a una denuncia cuando publicó la canción “De la sangre de la juventud de la patria” durante las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico en 2022.
En su cuenta de Instagram de hecho se pueden ver vídeos de ella cantando sin velo.
El desafío de la joven cantante se produce cuando las autoridades están a punto de promulgar una nueva ley que castiga con multas, cárcel, latigazos y en casos extremos la pena de muerte la falta de uso del velo, vestir inadecuadamente o la indecencia.
Esta ley, que debe ser firmada por el presidente para que entre en vigor, busca poner fin a la falta de uso del velo, un gesto de desobediencia civil que han adoptado numerosas iraníes tras la muerte de Amini, cuyo fallecimiento provocó fuertes protestas.
A pesar de medidas como la confiscación de vehículos o el regreso a las calles de la Policía de la moral, muchas iraníes continúan sin usar el velo como gesto de desobediencia y desafío ante la República Islámica.
Jaime León
(c) Agencia EFE