Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El Razoni se dirigía después de 5 meses al Líbano con la idea de vender el grano en el país, pero el comprador ha rechazado la operación debido al retraso de "más de cinco meses", así que tendrá que busca un nuevo comprador.
Washington, 8 ago (EFE).- Las autoridades de Albuquerque (Nuevo México) están investigando los asesinatos de cuatro hombres musulmanes, tres de ellos en las últimas semanas, que podrían estar relacionados y han causado temor entre la población refugiada de la ciudad.
Buenos Aires, 9 ago (EFE).- La industria de Argentina acumuló en el primer semestre del año un crecimiento del 5,9 %, logrando mantenerse a flote en un complejo entorno macroeconómico, marcado por una elevada inflación y restricciones a las importaciones. Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad manufacturera avanzó 6,9 % interanual en junio, acumulando 5 meses consecutivos de crecimiento aunque con una fuerte desaceleración respecto de la tasa del 20 % verificada en mayo. En el sexto mes se observaron avances interanuales en 14 de las 16 ramas industriales incluidas en el indicador, destacándose el crecimiento en la fabricación de maquinaria y equipo (18,3 %), el refino de crudo (12,8 %), la producción automotriz (11,2 %) y la siderurgia (8,9 %). De acuerdo con los datos oficiales, la producción industrial experimentó en junio una recuperación del 2,6 % respecto a los niveles de mayo último y acumuló en el primer semestre un crecimiento del 5,9 %. SEMESTRE COMPLEJO Según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en el primer semestre la producción automotriz y el sector de la metalmecánica fueron los que hicieron el mayor aporte al crecimiento manufacturero. Aunque a un ritmo sustancialmente menor al del año pasado, la industria logró salir adelante en la primera mitad de 2022 pese a múltiples factores adversos, principalmente la elevada inflación, que se aceleró al 64 % interanual en junio pasado, afectando los costes de producción y las decisiones de consumo e inversión. La escasez de divisas y las tensiones cambiarias recurrentes en Argentina también delinearon un escenario complejo para las empresas industriales, con restricciones al acceso a divisas para pagar importaciones que se profundizaron a finales de junio. "El desorden en el frente cambiario ha impactado en el normal desarrollo de los negocios", comentó FIEL en su informe. Asimismo, muchos sectores productivos se vieron afectados en el primer semestre por problemas logísticos derivados de los problemas de abastecimiento de gasóleo, un combustible clave en el transporte de cargas y la actividad agropecuaria. HORIZONTE VOLÁTIL Los pronósticos privados avizoran que la desaceleración en el ritmo de expansión de la producción manufacturera se mantendrá en la segunda mitad del año, alejándose de la recuperación del 15,8 % lograda en 2021. "Hacia adelante el escenario resulta muy volátil: a los problemas energéticos que pueden agudizarse durante los meses más fríos debemos sumar los problemas de abastecimiento que ya se empiezan a registrar por las trabas al ingreso de insumos importados", señaló la consultora Orlando Ferreres en un informe. Por lo demás, permanecen factores de incertidumbre en el empresariado ante posibles medidas que adoptará el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y que podrían afectar la marcha de la actividad económica en general y la del sector industria, en particular. Eduardo Regondi, presidente de Bereca, una pyme industrial del sector textil de la provincia de Buenos Aires, da cuenta de un repunte en su actividad, con un tipo de cambio competitivo para exportar, aunque advierte que hay variables de la economía argentina que condicionan los negocios. "Estamos analizando cómo va a impactar el aumento de las tarifas de los servicios en los costes. Por otra parte, en Argentina hay grandes costes laborales que influyen en nuestros costes para exportar. El marco macroeconómico argentino no es el mejor del mundo y a veces tenemos algún tipo de perjuicio, pero así y todo, seguimos exportando a países de la región", dijo Regondi a Efe. Natalia Kidd (c) Agencia EFE
El Ejército chino anunció que extiende por un día más las maniobras militares que inició el jueves pasado alrededor de Taiwán, en respuesta a la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi. Informa desde Beijing nuestro corresponsal, Adrián Foncillas.
El actor estuvo a punto de aparecer en la película de comedia de 1992
GAZA/JERUSALÉN, 7 ago (Reuters) - Israel y el grupo militante palestino Yihad Islámica declararon una tregua a última hora del domingo, lo que hace esperar que se ponga fin al estallido de violencia más grave en la frontera de Gaza en más de un año. Las fuerzas de Israel atacaron objetivos palestinos durante el fin de semana, provocando ataques con misiles contra sus ciudades, que se redujeron en gran medida cuando la tregua entró en vigor a las 23:30 (20:30 GMT).
El cineasta danés Lars von Trier, conocido por filmes como “Melancholia” (“Melancolía”) y “Dancer in the Dark” (“Bailando en la oscuridad”) ha sido diagnosticado con Parkinson, informó su compañía productora Zentropa
La evidencia sugiere que la seguridad de la chica podría estar en riesgo y que “su estado de desaparición puede no ser voluntario”, dice la policía
La Habana, 8 ago (EFE).- El grave incendio industrial que sufre Cuba va a provocar que en el horario de mayor consumo sólo se podrá satisfacer el 60 % de la demanda de electricidad en el país. La compañía estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE) indicó que esta situación se debe a que, a las dificultades que atraviesa desde hace meses el sistema energético nacional, se suma la desconexión forzada de la termoeléctrica Antonio Guiteras -una de las mayores del país- por el siniestro. Estas instalaciones, a 2,7 kilómetros del parque de depósitos de combustible que arden desde el viernes en Matanzas, cerraron por falta de agua para refrigeración. Esto ha provocado que la UNE eleve la afectación prevista para el horario de mayor consumo de esta jornada hasta los 1.200 megavatios (MW). En una nota previa esta mañana apuntaba que preveía una demanda máxima de 3.000 MW en el horario pico para una capacidad máxima de generación de 2.066 MW. La UNE había cifrado en días previos el aporte diario de Antonio Guiteras al sistema eléctrico nacional en unos 220 MW. El cierre temporal de la central se debe a que el suministro de agua quedó interrumpido durante la noche debido a las operaciones para sofocar las llamas en la zona del siniestro. La termoeléctrica no volverá a funcionar para el horario de máximo consumo, a última hora del día, según declaró a la televisión estatal Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la UNE. Hernández también señaló que el bombeo de combustible hacia la central está interrumpido y que se trasladarán cisternas con agua desde la provincia vecina de Mayabeque (occidente). Anteriormente, la estatal de hidrocarburos Unión Cuba-Petróleo (CUPET) advirtió de que la termoeléctrica solo disponía de reservas de combustible para 48 horas. La zona siniestrada desde el pasado viernes, en la que han colapsado dos de ocho tanques de hasta 50.000 metros cúbicos de capacidad, abastecía a la central. Cuba depende en gran medida del petróleo extranjero para producir energía (las termoeléctricas generan dos tercios de la electricidad) y su principal proveedor, Venezuela, ha disminuido notablemente sus envíos. Los apagones se han convertido en el reto principal del Gobierno cubano, según los expertos y son un lastre para el resto de la economía, fuertemente golpeada tras la pandemia. (c) Agencia EFE
Tijuana es la ciudad del Estado en donde se registra el mayor número de cruces
El exmandatario estadounidense dijo en un comunicado que un gran grupo de agentes federales allanaron su residencia en Florida.
Matanzas (Cuba) 9 ago (EFE).- Los miles de evacuados por el gran incendio industrial en Matanzas (occidente de Cuba) esperan ansiosos por regresar a sus casas, luego de cuatro días en medio de la incertidumbre.
Rusia acusó este lunes a las fuerzas ucranianas de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y que se encuentra bajo control ruso en Ucrania, desde donde zarpó otro carguero con grano gracias al acuerdo sellado para aliviar la crisis alimentaria global.
El primer ministro de Grecia declara que no sabía que el servicio de inteligencia tenía interceptado el teléfono celular de un político opositor e insistió que, de haberlo sabido, no lo hubiera permitido
Alex Wood limita a San Diego a tres sencillos en seis innings y un tercio y Gigantes se benefician de una jugada anulada en el plato para vencer 1-0 a unos Padres en horas bajas
Tenía 88 años y estaba internado en el Sanatorio Mater Dei desde el viernes; fue una figura importante durante las administraciones menemistas y le prestó al expresidente su casona para pasar la prisión domiciliaria por 167 días
Washington, 9 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ratificó este martes el apoyo de este país a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN y aseguró que su homólogo ruso, Vladímir Putin, no ha logrado "dividir" la alianza, sino fortalecerla y que esté "más unida que nunca".
El Gobierno taiwanés asegura que China se prepara para invadir, mientras Beijing continúa con sus simulacros militares alrededor de la isla, usando como pretexto la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi. Ante este panorama, el ministro de Exteriores instó a un mayor apoyo internacional para evitar que Beijing controle el estrecho. Desde 1949, el territorio taiwanés funciona de manera autónoma con su propio Gobierno y Ejército. Sin embargo, su estatus es indefinido. No existe un acuerdo internacional sobre el mismo.
Los Ángeles (EE.UU.), 8 ago (EFE).- La actriz y cantante Olivia Newton-John murió este lunes a los 73 años en su casa del sur de California, informó su marido, John Easterling, en sus redes sociales.
Los integrantes del panel de especialistas en realities ya eligieron a su favorito para llevarse el premio de 200,000 dólares y aquí cuentan sus razones, aunque saben que la última palabra la tiene el público.