Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Buenos Aires, 9 ago (EFE).- La industria de Argentina acumuló en el primer semestre del año un crecimiento del 5,9 %, logrando mantenerse a flote en un complejo entorno macroeconómico, marcado por una elevada inflación y restricciones a las importaciones. Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad manufacturera avanzó 6,9 % interanual en junio, acumulando 5 meses consecutivos de crecimiento aunque con una fuerte desaceleración respecto de la tasa del 20 % verificada en mayo. En el sexto mes se observaron avances interanuales en 14 de las 16 ramas industriales incluidas en el indicador, destacándose el crecimiento en la fabricación de maquinaria y equipo (18,3 %), el refino de crudo (12,8 %), la producción automotriz (11,2 %) y la siderurgia (8,9 %). De acuerdo con los datos oficiales, la producción industrial experimentó en junio una recuperación del 2,6 % respecto a los niveles de mayo último y acumuló en el primer semestre un crecimiento del 5,9 %. SEMESTRE COMPLEJO Según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en el primer semestre la producción automotriz y el sector de la metalmecánica fueron los que hicieron el mayor aporte al crecimiento manufacturero. Aunque a un ritmo sustancialmente menor al del año pasado, la industria logró salir adelante en la primera mitad de 2022 pese a múltiples factores adversos, principalmente la elevada inflación, que se aceleró al 64 % interanual en junio pasado, afectando los costes de producción y las decisiones de consumo e inversión. La escasez de divisas y las tensiones cambiarias recurrentes en Argentina también delinearon un escenario complejo para las empresas industriales, con restricciones al acceso a divisas para pagar importaciones que se profundizaron a finales de junio. "El desorden en el frente cambiario ha impactado en el normal desarrollo de los negocios", comentó FIEL en su informe. Asimismo, muchos sectores productivos se vieron afectados en el primer semestre por problemas logísticos derivados de los problemas de abastecimiento de gasóleo, un combustible clave en el transporte de cargas y la actividad agropecuaria. HORIZONTE VOLÁTIL Los pronósticos privados avizoran que la desaceleración en el ritmo de expansión de la producción manufacturera se mantendrá en la segunda mitad del año, alejándose de la recuperación del 15,8 % lograda en 2021. "Hacia adelante el escenario resulta muy volátil: a los problemas energéticos que pueden agudizarse durante los meses más fríos debemos sumar los problemas de abastecimiento que ya se empiezan a registrar por las trabas al ingreso de insumos importados", señaló la consultora Orlando Ferreres en un informe. Por lo demás, permanecen factores de incertidumbre en el empresariado ante posibles medidas que adoptará el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y que podrían afectar la marcha de la actividad económica en general y la del sector industria, en particular. Eduardo Regondi, presidente de Bereca, una pyme industrial del sector textil de la provincia de Buenos Aires, da cuenta de un repunte en su actividad, con un tipo de cambio competitivo para exportar, aunque advierte que hay variables de la economía argentina que condicionan los negocios. "Estamos analizando cómo va a impactar el aumento de las tarifas de los servicios en los costes. Por otra parte, en Argentina hay grandes costes laborales que influyen en nuestros costes para exportar. El marco macroeconómico argentino no es el mejor del mundo y a veces tenemos algún tipo de perjuicio, pero así y todo, seguimos exportando a países de la región", dijo Regondi a Efe. Natalia Kidd (c) Agencia EFE
Madrid, 9 ago (EFE).- La Audiencia Nacional de España ha dejado en libertad provisional con medidas cautelares al exmilitar peruano Augusto Gabilondo García del Barco, que fue detenido el pasado viernes y es reclamado por su país por supuestos delitos de lesa humanidad.
El Gobierno taiwanés asegura que China se prepara para invadir, mientras Beijing continúa con sus simulacros militares alrededor de la isla, usando como pretexto la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi. Ante este panorama, el ministro de Exteriores instó a un mayor apoyo internacional para evitar que Beijing controle el estrecho. Desde 1949, el territorio taiwanés funciona de manera autónoma con su propio Gobierno y Ejército. Sin embargo, su estatus es indefinido. No existe un acuerdo internacional sobre el mismo.
Una artista palestina de 22 años es una de las víctimas mortales de los ataques aéreos israelíes de la última ola de violencia
Singapur, 11 ago (EFE).- El Gobierno de Singapur redujo este jueves el pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad-Estado en 2022 de un rango del 3 al 5 por ciento previo a uno entre el 3 y el 4 por ciento, debido a la inflación y el panorama económico mundial, con la recesión al acecho. El Ministerio de Comercio e Industria de la próspera isla de alrededor de 5,7 millones de habitantes así lo anunció hoy, argumentando para explicar el recorte a la baja que ha tenido en cuenta las cifras económicas de Singapur en el primer semestre del año y los últimos acontecimientos económicos domésticos y globales. El PIB de Singapur creció un 4,4 por ciento interanual en el segundo trimestre del año, redondeado el crecimiento en el primer semestre en un 4,1 por ciento. Se trata de un ritmo de crecimiento menor en el segundo trimestre que el que dicho ministerio había pronosticado (de un 4,8%), aunque más rápido que el alcanzado en el primer trimestre el año (3,8%). Gabriel Lim, secretario permanente de la cartera de Comercio e Industria, arguyó que el escenario global económico "ha empeorado" desde las últimas proyecciones. "Las presiones inflacionarias son más elevadas de lo esperado y las políticas monetarias más agresivas en sus restricciones como consecuencia, lo que se espera que lastre el crecimiento de las economías desarrolladas", anticipó Lim en el comunicado, citado por medios como el diario The Straits Times. El pasado 14 de julio Singapur restringió por cuarta vez desde octubre su política monetaria, en medio de una revisión al alza del aumento de la inflación anual por parte de las autoridades, que pasaron de fijarla en una horquilla del 2,5-3,5% a otra del 3-4% en 2022. (c) Agencia EFE
Civiles y militares reconvierten los dispositivos en letales bombarderos o misiles; un método casero y peligroso
SAO PAULO, 9 ago (Reuters) - Brasil exportó 2,16 millones de sacos de 60 kilos de café verde en julio, un 15% menos que hace un año, dijo el martes la asociación de exportadores Cecafe, que añadió que los retrasos en la cosecha y la lentitud de las ventas de los agricultores están entre las principales razones del descenso. Las exportaciones de julio fueron las más bajas para ese mes desde 2018, mostraron los datos de Cecafe.
TAIPÉI, 11 ago (Reuters) - Taiwán rechaza el modelo de "un país, dos sistemas" propuesto por Pekín en un documento publicado esta semana, dijo el jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores de la isla autogobernada. Sólo el pueblo de Taiwán puede decidir su futuro, dijo la portavoz del ministerio, Joanne Ou, en una conferencia de prensa en Taipéi, la capital.
Una serie de grandes explosiones está complicando las labores para extinguir el fuego. Las espesas columnas de humo impiden a los expertos analizar la situación real sobre el terreno.
La Paz, 10 ago (EFE).- La detención de 24 cocaleros profundizó este miércoles el conflicto que enfrenta al sector de productores de hoja de coca de La Paz con el Gobierno, después de diez días de protestas contra el funcionamiento del llamado "mercado paralelo", auspiciado por el oficialismo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, aseguró este martes 9 de agosto que China utiliza los ejercicios militares, que lanzó en protesta contra la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, como “parte de un plan para la invasión”. Taipéi inició en las últimas horas simulacros de defensa con fuego real.
Las autoridades dicen que una persona murió en las explosiones
Managua, 10 ago (EFE).- La capital de Nicaragua, Managua, se despidió este miércoles de la imagen de Santo Domingo de Guzmán, en un ambiente inusualmente sobrio, pocas veces visto en las fiestas más grandes del país centroamericano.
Matanzas (Cuba) 9 ago (EFE).- Los miles de evacuados por el gran incendio industrial en Matanzas (occidente de Cuba) esperan ansiosos por regresar a sus casas, luego de cuatro días en medio de la incertidumbre.
El grupo miliciano libanés Hezbollah advierte a Israel sobre la disputa marítima entre los dos países, afirmando que “cualquier brazo” que se alargue para robarle riquezas a Líbano “será cortado”
Washington, 10 ago (EFE).- El director del Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos, Christopher Wray, dijo este miércoles estar preocupado ante las amenazas que reciben los agentes de la ley, después de que estas se hayan disparado tras la redada en la casa del expresidente Donald Trump (2017-2021) en Florida.
Perú | El presidente Pedro Castillo denuncia una 'confabulación contra el orden democrático' tras la entrada de la Policía en el palacio presidencial para detener a su cuñada por un caso de corrupción y lavado de activos
Tras declarar irrevocable su decisión, un tribunal en Brasil se retracta y reabre una demanda que pedía invalidar la protección ambiental a una zona de la selva amazónica
El papa Francisco se reúne con un grupo de personas transgénero que hallaron refugio en una iglesia en Roma
Uno de ellos es Claudio Lozano, que presentó la renuncia después de que se la pidieran desde la subsecretaría Legal y Técnica; la exministra de Economía llega a la entidad con equipo propio