Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).- La desinformación sobre la covid-19 ha causado más de 2.800 muertes en Canadá y costó al sistema sanitario del país centenares de millones de dólares, según un informe dado a conocer este jueves.
Lima, 26 ene (EFE).- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) de Perú denunció este jueves que "se está haciendo un uso indiscriminado de la fuerza" contras las protestas antigubernamentales y consideraron que se está construyendo una "arquitectura de impunidad" para las fuerzas del orden. "En la historia de la democracia del Perú, no hemos vivido niveles de represión como los que estamos viviendo en estos momentos", dijo en una rueda de prensa la responsable de la Unidad de Defensores de la CNDDHH, Mar Pérez. La activista recordó que de los 63 fallecidos en las protestas, según distintas fuentes, "46 son responsabilidad directa del Estado". "No es casualidad que las muertes se hayan producido en zonas del país donde hay una presencia marcadamente indígena y todavía no hay ninguna muerte en Lima, donde ahora mismo, en este momento, las movilizaciones son masivas", destacó al considerar que existe racismo en la actuación policial. Afirmó que las fuerzas del orden "disparan contra personas que se manifiestan pacíficamente e incluso contra personas incluso que no participan en las movilizaciones". PIDEN RENUNCIA DE BOLUARTE Por su parte, la secretaria ejecutiva de la CNDDHH, Jennie Dador, explicó que la posición de la ONG es un llamado al diálogo y una salida política a una crisis, además de pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria, lo antes posible, a elecciones generales. "Existen responsabilidades en el Ejecutivo y también en el Congreso, que a pesar de la crisis que estamos enfrentando hoy en día, con el número de muertos que se incrementa y también los territorios que día a día se van sumando a las movilizaciones, es incapaz de tener una lectura de la realidad y lo único que les interesa es permanecer en su asiento", indicó Dador. Por su parte, Pérez consideró que, "lo más grave, es que se están utilizando acusaciones de terrorismo" contra los manifestantes. "La figura de terrorismo ahora se está aplicando a quienes se movilizan, a quienes participan en acciones de protesta, incluso a personas que lo único que han hecho es recabar dinero para apoyar a los heridos. Hemos encontrado ya nueve carpetas fiscales donde se investiga por terrorismo acciones relacionadas con la protesta social", alertó. También se mostró preocupada porque, según la coordinadora, "se está construyendo una arquitectura para la impunidad", debido a la reducción por parte del Ministerio Público de las fiscalías locales de derechos humanos. Eso puede constatarse, según Pérez, en "una reducción drástica de personas especialistas y de recursos para investigar las graves violaciones de derechos humanos que se están produciendo en el país". "Vamos a continuar desde los organismos de los derechos humanos con las acciones judiciales para que los responsables de estas matanzas terminen en la cárcel como corresponde puede que nos demoremos algunos años pero ese va a ser su lugar", dijo Dador. (c) Agencia EFE
El insomnio que padecía el papa Benedicto XVI fue el "motivo central" de su renuncia en 2013, según reveló él mismo en una carta dirigida semanas antes de su muerte a su biógrafo, y desvelada este viernes por un semanario alemán.El papa emérito Benedicto XVI, que sorprendió al mundo con su renuncia, falleció en el monasterio de los jardines vaticanos en los que vivía retirado.
Moscú, 26 ene (EFE).- Rusia criticó este jueves la decisión de la Unión Europea (UE) de enviar una misión civil a Armenia para supervisar la situación en la frontera con Azerbaiyán y aseguró que ese paso solo "agravará" la situación en la región.
Tres meses después del ataque a Paul Pelosi, de 82 años, el video muestra cómo abre la puerta a la policía y forcejea con el asaltante. El esposo de Nancy Pelosi sufrió una fractura de cráneo de la que se recuperó. Las imágenes pueden ser perturbadoras.
El Gobierno de Biden informó que estas personas fueron automáticamente elegibles para el beneficio cuyo futuro dependerá de una sentencia de la Corte Suprema, la cual se espera para el próximo verano.
Este increíble video muestra una serpiente verde saltando desde el techo de una casa en Pathum Thani, Tailandia, el 24 de enero. La serpiente luego se movió a un lugar seguro después de su truco.
Teherán, 27 ene (EFE).- Occidente ha sancionado a docenas de personas y entidades iraníes por la represión de las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico, pero ¿sirven de algo estas medidas restrictivas?
El material audiovisual es una producción de la británica 'BBC'. En él se cuestiona la actuación de Narendra Modi en unos disturbios ocurridos en 2002 en el estado de Gujarat. La cancillería lo calificó como una pieza de propaganda, mientras que el Gobierno lo censuró en las redes sociales y universidades. El Gobierno indio no vive un buen momento mediático. Varias organizaciones estudiantiles denunciaron la víspera el arresto de un grupo de líderes universitarios de un centro de altos estudios
CIUDAD DE MÉXICO, enero 27 (EL UNIVERSAL).- Luego de que la noche del jueves, hallaron propaganda contra Claudia Sheinbaum, en la alcaldía Cuauhtémoc, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó pronunciarse. Video: Agencia EL UNIVERSAL
La aparición de un muñeco con la camiseta de Vinicius colgado de un puente empañó el derbi de Copa del Rey que ganó el Real Madrid 3-1 al Atlético este jueves y provocó una ola de solidaridad con el jugador.Tras la victoria en cuartos de Copa del Rey del Real Madrid sobre el Atlético, Vinicius publicó un tuit con el lema "Madrid hay uno solo.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 26 (EL UNIVERSAL).- El subsecretario de Seguridad, general Luis Rodríguez Bucio, informó que, por segunda ocasión, fue detenido en Salvatierra, Guanajuato, Brandon Alejandro "N", "El Trucha", identificado como uno de los líderes del Cártel de Santa Rosa de Lima. Brandon Alejandro "N" contaba con orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado. Al presentar el informe Cero Impunidad, en la conferencia de ...
Washington, 26 ene (EFE).- El calor extremo en Texas incrementó las muertes de inmigrantes por altas temperaturas, ya que estos fallecimientos son mayores en los condados fronterizos con México y superaron los de los residentes del estado, según un análisis de datos oficiales realizado por el diario Texas Tribune.
Estambul, 26 ene (EFE).- El Gobierno turco ha asegurado este jueves que las protestas dirigidas contra Turquía en Suecia, como la quema de un Corán ante la embajada o las manifestaciones prokurdas, tienen la intención de impedir el acceso del país nórdico a la OTAN.
Bangkok, 27 ene (EFE).- Las autoridades de Bangkok mantuvieron este viernes la alerta para los insalubres niveles de contaminación del aire y recomendaron a los residentes a evitar actividades en ambientes exteriores entre este viernes y sábado y los primeros días de febrero. La capital tailandesa registra desde la víspera una "insalubre calidad del aire" que, en la tarde de hoy, se situaba en 152 puntos en el índice de calidad del aire (ICA) en una escala en la que la calidad satisfactoria se sitúa por debajo de los 50 puntos. Asimismo, los niveles de PM2,5 (partículas de 2,5 micras o menos de diámetro) se elevaron a 58 microgramos por metro cúbico (mcg/m3) y deberán subir aún más en los próximos días, por lo que la administración local emitió alertas sobre la insalubridad del aire, ya que lo recomendado por las autoridades es no sobrepasar los 50 mcg/m3. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no obstante, es evitar la exposición durante más de 24 horas a concentraciones superiores a 25 mcg/m3 de este tipo de partículas, ante el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. En medio del empeoramiento de la calidad del aire en prácticamente todos los barrios de la capital, la Administración Metropolitana de Bangkok publicó un mensaje en sus redes sociales en el que recomienda que los residentes "planifiquen su trabajo y actividades" y eviten salir a la calle. "Particularmente en áreas donde la calidad del aire alcanza niveles que pueden afectar o que afectarán la salud, es recomendable reducir o evitar las actividades al aire libre", señala la publicación. Agregó que, en caso de que sea "realmente necesario" realizar actividades en ambientes exteriores, se recomienda el uso de mascarillas, en especial las que tienen filtro. Esta semana, el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, había hecho un llamamiento a los ciudadanos para que eviten salir e incluso "trabajen desde casa si es posible", mientras que instó a la población a optar por el transporte público en caso de que necesite desplazarse. La contaminación del aire es un problema recurrente en Tailandia durante la estación seca, que se extiende entre octubre y abril, debido a una combinación de factores que incluyen el intenso tráfico, la construcción, la actividad industrial y los incendios provocados por el sector agrícola. (c) Agencia EFE
Cinco policías fueron acusados y encarcelados el jueves por la muerte de un afroestadounidense ocurrida en enero en el sur de Estados Unidos, algunos días después de su "espantoso" arresto, informaron autoridades.El 7 de enero, los policías quisieron arrestar a Tyre Nichols, afroestadounidense de 29 años, por una infracción de tráfico.
'Roco' es un pastor belga capaz de hallar restos humanos, trabaja para la policía del Estado de México y como él hay decenas de perros que son parte fundamental para combatir el crimen en un país con altos números de desapariciones. Así los entrenan.
EMALAHLENI, Sudáfrica, 27 ene (Reuters) - La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, afirmó el viernes que Estados Unidos y la Unión Europea se encuentran en plenas conversaciones sobre un límite al precio del crudo ruso. Yellen se mostró esperanzada por que Estados Unidos y la UE alcancen un acuerdo antes del 5 de febrero.
Los prisioneros que han cumplido con vida sus contratos con el grupo paramilitar Wagner regresan gradualmente a Rusia. El retorno a la sociedad de los indultados se mediatiza por la prensa, lo que permite a su jefe, Yevgeny Prigozhin, impulsar aún más su agenda de actor oficial. Por Anissa El Jabri, corresponsal de RFI en Moscú"La sangre merece perdón. Cómo los prisioneros de ayer de Wagner se convierten en los héroes de la operación especial”. Bajo este título, el diario Komsomolskaya Pravda pu
Washington, 26 ene (EFE).- Más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensión mucho mayor de la que se pensaba, advierte un equipo internacional de 35 científicos en un artículo que se publicará el viernes en la revista Science.