España defiende la emisión de visados a los rusos que se oponen a la guerra
Praga, 30 ago (EFE).- España aboga por no impedir la entrada a la Unión Europea a los ciudadanos rusos "que no son favorables a la guerra" de Ucrania, según dijo a Efe el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, sobre la petición de Kiev y de los países del Este de Europa de prohibirles la emisión de visados.
"España hará todo aquello que contribuya a que las sanciones sean lo más eficaces posibles y al mismo tiempo, aquello que permita que el esfuerzo de (el presidente ruso) Vladimir Putin sea lo más limitado posible para que la paz vuelva a Ucrania", dijo Albares a su llegada a la reunión informal que los ministros de Exteriores de la UE inician hoy en Praga.
Según el jefe de la diplomacia española, "tenemos que tener también en cuenta que no debemos cerrar las puertas a aquellos sectores rusos que no son favorables a la guerra, que quieren tener contacto con nosotros" y que "quieren conocer de primera mano la veracidad de la información" sobre lo que ocurre en Ucrania.
Ciudadanos rusos que pueden ser "jóvenes y que por lo tanto, son el futuro de lo que quiere la UE que sea una relación entre la UE y Rusia".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reclamado en las últimas semanas a los países de la UE que dejen de emitir visados a los ciudadanos rusos que quieran entrar al territorio comunitario, algo que ya están haciendo Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y la República Checa.
Finlandia, mientras tanto, reducirá la emisión de visados a la mitad, a quinientos documentos al día aproximadamente, a partir del próximo jueves, 1 de septiembre.
Durante la reunión que inician hoy en Praga, los ministros de Exteriores comunitarios debatirán esta cuestión, sobre la que no existe unanimidad.
Albares señaló además que "ya hay muchas sanciones individuales a personas concretas que sí participan del esfuerzo de la guerra de manera intelectual y de manera directa y que por tanto, tiene todo el sentido la prohibición de entrada en la UE".
Desde que Rusia se anexionase la península de Crimea en 2014 la UE ha sancionado a más de 1.200 individuos rusos, entre ellos al propio Putin y al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, a quienes incluyó en la lista tras el inicio de la guerra el pasado mes de febrero.
Ninguno de ellos puede entrar en la UE y tienen congelados además los bienes y activos que tengan en bancos europeos.
(c) Agencia EFE