Ovidio Guzmán: detienen en México al hijo del Chapo en medio de una ola de violencia en Culiacán

Ovidio Guzmán López,
El gobierno de México compartió la primera imagen de Ovidio Guzmán tras ser detenido este jueves.

El gobierno de México confirmó la detención este jueves de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien es considerado uno de los líderes del cartel de Sinaloa.

El arresto fue llevado a cabo de madrugada en el municipio de Culiacán, en el norte del país, lo que desató episodios violentos en la zona como bloqueos de carreteras, balaceras, incendios de vehículos y hasta disparos contra un avión de pasajeros.

El operativo dejó 10 soldados y 19 presuntos delincuentes muertos, informó el gobierno mexicano este viernes.

En 2019, Ovidio Guzmán, alias el Ratón, ya fue detenido en esta misma ciudad y liberado poco después por las autoridades para frenar la ola de violencia y el caos que se originaron tras su arresto.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, aseguró que Guzmán fue detenido cuando circulaba junto a otras personas armadas en camionetas y que respondieron con "agresión armada" a los guardias nacionales desplegados al lugar.

"Esta detención representa un golpe contundente a la cúpula del poder del cartel del Pacífico" (como también se conoce al cartel de Sinaloa), declaró el funcionario, quien describió al arrestado como "quien lidera la facción los Menores (popularmente llamados los Chapitos), afín al cartel del Pacífico, generador de violencia en cuatro estados y en la región noroeste del país".

Guzmán, cuya detención fue posible tras "seis meses de trabajo de reconocimiento y vigilancia" en el área de influencia del grupo criminal, fue trasladado a Ciudad México y después enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano para comparecer ante las autoridades competentes.

En la conferencia no se informó sobre qué delitos se le imputan en México ni si sería extraditado a EE.UU., donde su padre, el Chapo, fue condenado en 2019 a cadena perpetua por narcotráfico.

Aunque existe una solicitud de extradición por parte de Washington desde ese mismo año, este viernes un juez federal mexicano frenó por el momento cualquier intento de traslado al país vecino y ordenó que permanezca a disposición del juez, quien dictó prisión preventiva para Guzmán.

Ola de violencia

Cresencio Sandoval confirmó que, tras la detención, células integrantes del grupo delictivo de Guzmán realizaron 19 bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de Culiacán, así como el bloqueo de todos los accesos a la ciudad.

En su conferencia a primera hora de la tarde, el secretario de la Defensa Nacional aseguró que las agresiones criminales continuaban a esa hora, por lo que las acciones de las autoridades continuaban para restablecer el orden público.

Autoridades de Culiacán recomendaron a la población permanecer en sus casas debido a los incidentes violentos.

Incidentes en Culiacan
Incidentes en Culiacan
Incidentes en Culiacan
Incidentes en Culiacan

"Se están presentando diferentes bloqueos en la ciudad. Ahorita la invitación a la ciudadanía es que si no tienen a nada a que salir, no salgan", dijo durante la mañana en una entrevista a medios el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo, quien aseguró que se estaban reportando "agresiones, despojo de vehículos y bloqueos a avenidas".

En redes sociales circularon videos de vehículos incendiados que bloquean las calles del municipio.

Tanto el aeropuerto de Culiacán como el de Mazatlán anunciaron su cierre. Los vuelos con salida y llegada a Sinaloa fueron cancelados.

La compañía Aeroméxico confirmó que uno de sus aviones comerciales que se disponía a operar la ruta Culiacán-Ciudad de México recibió un disparo en el fuselaje. No hubo personas heridas en este vuelo que fue cancelado.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública suspendió las actividades docentes y administrativas en el municipio de Culiacán y el gobierno de Sinaloa suspendió las labores en su totalidad para los trabajadores del estado.

Este viernes, el presidente López Obrador aseguró que ya "hay calma" en Sinaloa y que se estaban retirando los bloqueos y autos que fueron incendiados, por lo que las actividades en el estado se iban progresivamente retomando.

mapa con las ubicaciones de Sinaloa, Ciudad de Méixco y el Penal del Altiplano.
mapa con las ubicaciones de Sinaloa, Ciudad de Méixco y el Penal del Altiplano.

La violencia desatada tras la detención de este jueves despertó el temor entre la población por los recuerdos del llamado "Culiacanazo", el operativo mediante el cual Ovidio Guzmán fue detenido en 2019.

En esa ocasión las autoridades lo liberaron horas después por los graves episodios violentos protagonizados por el crimen organizado en la zona como respuesta al arresto.

Buscado por EE.UU.

También la Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta sobre Sinaloa este jueves para los ciudadanos de su país.

"Hay reportes de balaceras en varias partes del estado incluyendo Culiacán, Los Mochis y Guasave. Monitoreen noticias. El Consulado les recuerda que @TravelGov clasifica Sinaloa como nivel 4 'No Viajar'", publicó en su cuenta de Twitter.

La detención de Guzmán ocurre días antes de la llegada a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

El Departamento de Estado de EE.UU. ofrecía hasta US$5 millones por cualquier pista o información que permitiera la detención de Guzmán.

Cartel del gobierno de EE.UU. de recompensa por información sobre Ovidio Guzmán
Cartel del gobierno de EE.UU. de recompensa por información sobre Ovidio Guzmán

Según EE.UU., Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín ocupan posiciones de alto rango en el cartel de Sinaloa y los consideran responsables de supervisar más de una decena de laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa.

"Otras fuentes de información indican que Ovidio Guzmán López ha ordenado los asesinatos de informantes, un narcotraficante y un cantante mexicano popular quien se rehúso a cantar en su boda", informa el Departamento de Estado en su página web.

En 2018, ambos hermanos fueron acusados formalmente por un gran jurado federal estadounidense por conspiración para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.