Otorgan prisión domiciliaria a Murillo
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 3 (EL UNIVERSAL).- Un juez de Control con sede en el Reclusorio Norte concedió prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, por su edad avanzada y motivos de salud, pero no podrá abandonar la Torre Médica de Tepepan, pues enfrenta otro proceso en el Reclusorio Sur.
A Murillo Karam se le concedió dicha medida derivada del proceso que enfrenta por los probables delitos de desaparición forzada y tortura en el caso de los 43 normalistas de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014.
El juzgador estableció que la próxima audiencia se efectuará en enero, donde los agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) pretenden solicitar 82 años de cárcel en contra del hoy detenido, por su probable responsabilidad en estos delitos.
Fuentes cercanas al exfuncionario manifestaron a EL UNIVERSAL que "no podrá abandonar la Torre Médica de Tepepan, exclusiva para reclusos, por un segundo proceso que está en fase de investigación".
Ello, luego de que en abril de 2023 la FGR imputó nuevamente a Murillo Karam por la supuesta tortura al presunto integrante de la organización criminal Guerreros Unidos, Felipe Rodríguez Salgado, "El Cepillo", señalado por la desaparición de los normalistas.
En esa ocasión, el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur vinculó a proceso al exprocurador.
Durante la audiencia, los fiscales de la Unidad Especializada para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) señalaron al exfuncionario de ordenar la tortura a "El Cepillo" para que se inculpara sobre la desaparición de los jóvenes.
También argumentaron que se realizaron otros actos de tortura contra detenidos y se les relacionó como presuntos integrantes de Guerreros Unidos.
De acuerdo con las fuentes consultadas, esta acusación de la FGR obstaculiza que el exservidor público siga su proceso en prisión domiciliaria.
Por la noche, la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ) condenó el cambio de medida cautelar de prisión domiciliaria al exprocurador Jesús Murillo Karam.
En un comunicado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y presidente de la CoVAJ, Arturo Medina Padilla, señaló que con esta determinación no se exonera de cargo alguno al exprocurador, quien continuará sujeto a prisión preventiva justificada por tortura y desaparición forzada que se siguen ante otro juez en el Reclusorio Sur.
"Estaremos atentos a que se respete la legalidad del debido proceso y, principalmente, el derecho a la verdad y la justicia de los familiares de los estudiantes desaparecidos", dijo.
Lamentó que se haya emitido esta determinación en día inhábil de manera similar a los "sabadazos", pues viola el curso regular de la justicia, y que "se usara como distractor la festividad del Día de Muertos".