Oscar Ruggeri mandó al frente a Ricardo Gareca sobre su último paso por Vélez: “No sé si...”

Oscar Ruggeri y Ricardo Gareca son grandes amigos
Oscar Ruggeri y Ricardo Gareca son grandes amigos - Créditos: @Capturas

Este lunes, el columnista de Equipo F (ESPN), Oscar Ruggeri, mandó al frente a su amigo, el entrenador de fútbol Ricardo Gareca, quien participó del programa como invitado. El “Tigre” viene de dirigir Vélez Sarsfield, donde no pudo sacar adelante al equipo de su difícil situación, por lo cual tuvo que renunciar al cabo de 12 partidos.

Con la confianza que acredita el afecto, Ruggeri se dio el lujo de hablar en nombre del Tigre y dijo: “En la selección, vos elegís qué equipo querés armar y qué jugadores vas a poner. En los equipos, que te llaman cuando se va un entrenador, ya tenés un plantel”. La última experiencia de Gareca al frente de un equipo había sido en Palmeiras, en 2014.

Mundo Boca. El tajante mensaje de Ruggeri sobre Valentín Barco: "Cuando ves esa imagen..."

Allí, el periodista Mariano Closs acotó: “Pero antes de agarrar, estudiás el plantel que tenés...”. Sin filtro, el “Cabezón” recogió el guante y, con sinceridad brutal, lanzó: “No sé si él estudió tanto...”. Sin desmentir a su excompañero en Boca y River, Ricardo admitió: “A Vélez lo tenía superficialmente visto como espectador, no tenía en profundidad el conocimiento que uno tiene que tener”.

PUBLICIDAD

En defensa de Gareca, Ruggeri añadió: “Él fue con el corazón”. Claro: el exdelantero de América de Cali, entre otros equipos, es hincha e ídolo de Vélez Sarsfield, donde tuvo un recordado paso como jugador, y un inolvidable primer ciclo como entrenador, cuando ganó cuatro títulos locales.

Ricardo Gareca, en su último paso por Vélez: dirigió 12 partidos, de los cuales ganó uno, empató ocho y perdió tres
Ricardo Gareca, en su último paso por Vélez: dirigió 12 partidos, de los cuales ganó uno, empató ocho y perdió tres - Créditos: @Prensa Vélez

En cualquier caso, el entrenador de 65 años admitió su responsabilidad en su flojo último paso por Vélez (ganó sólo un partido, empato ocho y perdió tres) y, al igual que Ruggeri, concedió que el trabajo de un seleccionador es muy distinto al de un DT.

“El calendario de la selección son 10, 12 partidos, 14 partidos puede extenderse a lo largo del año, y acá, jugás en tres meses por ahí lo que juego en todo el año. Entonces, te cambia todo radicalmente porque no te da tiempo a nada. Rápidamente, te tenés que acomodar. Eso fue lo que me costó en el día a día”, analizó.

Penal errado. Ruggeri no tuvo filtro y habló sobre Benedetto: “Para mí, era ahí”

PUBLICIDAD

Por otra parte, hizo una autocrítica puntual sobre su trabajo en el “Fortín”, y reveló que esa reflexión ya la había compartido, previamente, de manera privad con Ruggeri.

Según Gareca, su gran falla fue no darle continuidad a un mismo equipo. “Creo que a los muchachos les falta respaldo. Tenés una determinada experiencia y por ahí caes en un mismo error. Eso que hablaba con él (por Ruggeri) y, muchas veces, de afuera él ve cosas que nosotros no vemos, porque está en un estado de relajamiento, está distendido...”.

Consultado por el conductor Sebastián Vignolo si optó por dirigir Vélez por una “cuestión sentimental”, Gareca reflexionó: “Bassedas me llamó, me dijo ‘te necesito’, en un momento en el cual estaba prácticamente todo definido con la selección ecuatoriana, nada más que se dilató demasiado. No se daba un punto final a las conversaciones, y Vélez justo se quedó sin técnico rápidamente”.

En ese sentido, Ricardo sintió que no le podía fallar al mánager porque fue quien apostó por el en 2009, cuando según el propio “Tigre”, hacia rato que no dirigía en la Primera del fútbol argentino. “Él se la jugó por mí”, sentenció. Ahora, Gareca se encuentra sin trabajo y a la espera de nuevas oportunidades.