Orlando Health disponible en Puerto Rico a través de sociedad hospitalaria

Los puertorriqueños ahora tienen la opción de recibir atención de Orlando Health sin salir de la isla.

Orlando Health adquirió el mes pasado Sabanera Health Dorado, un hospital de cuidados intensivos en el norte de Puerto Rico administrado por una cadena llamada Doctors’ Center Hospital.

La asociación cambia el nombre del hospital Doctors’ Center Hospital|Orlando Health. El hospital, ubicado en Dorado, un pueblo cerca de San Juan, es el undécimo hospital de la cadena sin fines de lucro y el primero fuera de Florida Central, aunque los pacientes que atiende Orlando Health siempre se han extendido mucho más allá de la región.

El Censo de EE. UU. muestra que 385,000 puertorriqueños vivían en Metro Orlando a partir de 2019. Casi 1 de cada 10 puertorriqueños ha venido a Florida Central para recibir atención médica en los últimos 10 años, informa Orlando Health.

Orlando Health ya tiene un número considerable de pacientes y miembros del equipo puertorriqueños. Esta medida podría mejorar la competencia cultural del sistema de salud, dijo el Dr. Luis Herrera, cirujano torácico y director médico del Rod Taylor Thoracic Care Center en Orlando Health Cancer Institute.

“Todavía sentimos que podríamos hacerlo mejor sirviendo a la comunidad aquí”, dijo Herrera. “¿Siempre emparejamos a un paciente hispano con un médico o equipo de atención médica que comparte la misma cultura, idioma, para que se sientan más como en casa? No siempre, y creo que estamos tratando de mejorar eso”.

David Strong, presidente y director ejecutivo de Orlando Health, en un comunicado de prensa del 19 de octubre sobre la adquisición, dijo que los sistemas de salud tienen mucho que enseñarse unos a otros.

“Vemos muchas más oportunidades para una colaboración adicional, en investigación, educación médica, dotación de personal y otras áreas”, dijo Strong.

El director ejecutivo de PRISA Group, el desarrollador y constructor del hospital, dijo que Orlando Health (Doctor’s Center Hospital) aceptará todos los seguros principales, incluido el que ofrece el Gobierno de Puerto Rico.

El hospital cuenta con 75 habitaciones privadas para un solo paciente, 20 suites, ocho unidades de cuidados intensivos, cuatro unidades de cuidados intensivos neonatales y varias clínicas especializadas.

Orlando Health también espera identificar servicios adicionales que actualmente no se ofrecen en Puerto Rico, luego reclutar nuevos médicos o capacitar a los médicos que ya están allí en nuevas habilidades para llenar esos vacíos, dijo Herrera.

Cuando los pacientes necesiten salir de la isla y venir a Orlando para recibir atención, será más fácil porque Orlando Health ya tendrá sus registros médicos.

“No me malinterpreten, se practica una excelente medicina en Puerto Rico”, dijo Herrera. “Pero... creo que todavía tenemos la oportunidad de alcanzar mejores resultados potenciales para los pacientes allí”.

Además de Doctors’ Center Hospital|Orlando Health, Orlando Health y Doctors’ Center Hospital se están asociando en cuatro instalaciones más. Los cinco seguirán siendo administrados por Doctors’ Center Hospital, según un comunicado de prensa de Orlando Health.

Muchos estudios han sugerido que cuando los pacientes tienen que viajar largas distancias para recibir atención médica, pueden tener peores resultados.

Sin embargo, algunos servicios de atención médica no están disponibles en la isla, lo que obliga a los pacientes que pueden pagarlo a viajar.

Muchos más no pueden permitirse el lujo de salir de la isla para recibir atención. Estas personas a veces tienen meses de espera para encontrar especialistas, en parte debido a las brechas de financiamiento federal, informó CBS News en septiembre.

Puerto Rico recibe 28 puntos porcentuales menos de fondos para Medicaid de lo que recibiría si fuera un estado, a pesar de la alta tasa de pobreza del territorio y una gran cantidad de pacientes de Medicaid: a partir de 2021, casi la mitad de los residentes de Puerto Rico recibieron cobertura de salud a través de Medicaid, informó el no partidista Center for American Progress.

Otro problema que contribuye a la escasez es que los proveedores médicos dejan Puerto Rico para ejercer en los Estados Unidos continentales, informó CBS.

Herrera, quien se mudó a los Estados Unidos continentales desde Puerto Rico, dijo que está muy consciente de garantizar que Orlando Health genere un cambio positivo.

“No queremos ser un drenaje para el sistema de salud en Puerto Rico y simplemente tomar a sus proveedores y traerlos para acá, al contrario”, dijo Herrera. “Queremos mantener a los proveedores allí, reclutar proveedores de calidad allí y apoyarlos para que logren sus objetivos”.

Ccatherman@orlandosentinel.com; @CECatherman Twitter

Esta historia fue publicada en el Orlando Sentinel y fue traducida por el periodista José Javier Pérez.