Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El presidente de Ecuador Guillermo Lasso ofreció un mensaje a la nación este jueves 30 de junio, asegurando que es el momento de reconstruir el país y recuperar el tiempo perdido, esto luego que delegados del Gobierno y de las comunidades indígenas acordaran poner fin a las protestas contra el alto costo de vida. Los activistas aceptaron levantar las movilizaciones luego de que el Gobierno se comprometiera a reducir 5 centavos más a los combustibles, entre otras medidas.
Este 1 de julio, la República Checa asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Su segunda desde su entrada al bloque.
Tegucigalpa, 1 jul (EFE).- El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, viajó este viernes a Corea del Sur para inaugurar una oficina de la institución financiera regional en Seúl, con el objetivo de acercar a los bloques económicos de Centroamérica y Asia. "Al tener una presencia física en Corea del Sur estamos acercando a ambos bloques económicos", dijo Mossi a Efe antes de su viaje. Agregó que el BCIE ya tiene una oficina en Taiwán, pero que no ha sido inaugurada por la pandemia de la covid-19. El titular del BCIE indicó que en Seúl celebrará reuniones "al más alto nivel con el Gobierno coreano" y, que en su opinión, la oficina del Banco a ser inaugurada la están "recibiendo con un beneplácito enorme". Señaló que el BCIE ya tiene a Corea del Sur como uno de los socios extrarregionales, pero que no solo es importante tener el capital de ese país dentro del Banco, sino también las inversiones coreanas en Centroamérica. "Queremos que los empresarios centroamericanos puedan comunicarse de una manera más ágil con Corea del Sur y viceversa, tener una presencia permanente en Corea", enfatizó Mossi, al recordar la diferencia de 14 horas existentes entre ambas regiones. LANZAMIENTO DEL FONDO DE CAPITAL KOR-BCIE Mossi indicó que durante su visita a Seúl también se hará el lanzamiento del Fondo de Capital KOR-BCIE, con el Korea Eximbank, con un capital de 1.000 millones de dólares, que será administrado de manera independiente por una empresa contratada por el Banco Centroamericano. Explicó que los recursos proceden de fondos de pensiones coreanos, y que el BCIE lo que hace es "ofrecer los proyectos que pensamos que son buenos" para los países miembros del Banco. En el caso de Honduras, por ejemplo, "queremos apoyar la construcción de represas en el valle de Sula (norte del país) o la represa de Morolica (sur), proyectos que no necesariamente tienen que ser hechos por el Gobierno, en el sentido de que tiene que sacarse el dinero del bolsillo. Podemos hacer asociaciones público-privadas o esquemas de construcción y cuando se termine de pagar la obra se le transfiere al Estado", añadió. Mediante esa iniciativa, según Mossi, el BCIE le puede poner capital a las asociaciones público-privadas para que construyan esos grandes proyectos. También, a manera de ejemplo, dijo que se podría apoyar la expansión del recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Palmerola, en el centro de Honduras; Puerto Cortés, en el Caribe, y Amapala, en el sur, si eventualmente llegara a ser puerto. Los Fondos del KOR-BCIE son para inversiones a largo plazo y los 1.000 millones de dólares son un monto grande para la región, expresó el presidente del BCIE. "La gran ventaja que tiene el BCIE, es que nosotros les damos dinero no reembolsable a los países para que preparen proyectos. Lo esencial es estar preparados para estas oportunidades", acotó. Mossi también aprovechará la reunión con las autoridades coreanas para "renovar una línea de 300 millones a 600 millones de dólares". Agregó que actualmente con esos recursos "estamos financiando carreteras en El Salvador, hospitales en Guatemala y queremos financiar más hospitales en Belice", además de estar "interesados en financiar trenes en toda la región". Señaló además que hay conversaciones con el alcalde de San Pedro Sula (norte de Honduras), Roberto Contreras, para financiar un tren que comunique a esa ciudad con las vecinas de Villanueva y Choloma. CONEXIÓN AÉREA ENTRE COREA DEL SUR Y HONDURAS Mossi también recordó que entre otros proyectos, el Gobierno de Corea del Sur ha tenido la "generosidad" de abrir un fondo de donación para Centroamérica de 10 millones de dólares para que a través del BCIE "se fomenten iniciativas que sean innovadoras y que ayuden a generar nuevos proyectos". Una de las ideas en desarrollo, que hasta ahora solo "está a nivel de concepto", es "establecer una conexión aérea permanente entre Corea del Sur y Honduras, con un avión de carga semanal". De concretarse ese proyecto, el Aeropuerto Internacional de Palmerola se volvería idóneo por sus buenas condiciones para ser una terminal de carga, además de facilitar el Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y Centroamérica. Resulta, indicó el alto ejecutivo del BCIE, que la idea planteada hasta ahora ha despertado mucho interés en Seúl, y proyectan cuatro vuelos semanales que pueden contribuir a agilizar el comercio regional, en principio con los países del Triángulo Norte de Centroamérica, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras. Mossi considera que son muchos los productos coreanos que se pueden recibir en Centroamérica y los que esta región pueda enviar al país asiático si se llegara a la conexión aérea en proyecto. (c) Agencia EFE
El presidente ruso reaccionó tras las declaraciones del premier británico, quien afirmó que de ser mujer, el líder del Kremlin no habría invadido Ucrania
En el tiempo que pasé como corresponsal en el extranjero, pasé tiempo en estructuras construidas apresuradamente para los sirios y en campamentos de desplazados en Irak; Viajé por la ruta de los inmigrantes europeos dos veces y pasé un tiempo en un barco de rescate en el mar Mediterráneo; y sé una cosa: cuando la gente muere así, siempre aprendemos las lecciones equivocadas
“Usa el púlpito del ‘bully’. Necesitamos más”, dice la progresista de Nueva York
El Tribunal Supremo limitó el uso de la principal ley contra la contaminación atmosférica del país para reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas
Entre pantalones cortos, mascadas en la cabeza y blusas ajustadas, la experta en moda y estilo Miki Von y Stephanie Himonidis nos presentan las mejores tendencias en moda para lucir espectacular en la celebración del 4 de julio.
Eduardo Reinoso voló ayer a Buenos Aires junto con el gobernador Jaldo para una reunión con el secretario de Energía; luego, levantó la medida de fuerza; dice que “no hubo presiones”
El exsecretario de Seguridad, John Lee, tomó juramento este viernes 1 de julio como el nuevo líder del Ejecutivo de Hong Kong, cargo en el que sucede a Carrie Lam. Lee se posesionó en presencia del presidente de China, Xi Jinping, quien viajó a la isla por el aniversario 25 de la devolución de la excolonia británica a Beijing.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 30 (EL UNIVERSAL).- La mañana de este jueves se dio a conocer el lamentable fallecimiento del actor y conductor Fernando del Solar, quien durante años libró una dura batalla contra el cáncer y posteriormente algunos problemas con el hígado. La noticia no solo cimbró en los corazones de todos los amigos, colegas y compañeros que pudieron compartir algunos de los momentos más importantes del querido actor, también ...
Sofía Suárez indicó desde su cuenta de Twitter que fue víctima de phishing; la joven acusada ofrecía entradas para el recital que el músico Harry Styles dará en el país el 3 de diciembre
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este jueves que un integrante de la pandilla Barrio 18 fue abatido y otros cuatro fueron capturados por el asesinato de tres policías, en el marco de una "guerra" que su gobierno libra contra estas organizaciones.
El cantante Alex Guerra detalló cómo vivió el terrible accidente vial que sufrió cuando viajaba en la camioneta del grupo y confesó que solo podía pensar en su familia en el momento que creyó que iba a morir.
París, 29 jun (EFE).- Salah Abdeslam, único superviviente de los comandos que ejecutaron los atentados de la noche del 13 de noviembre de 2015 en París acabará sus días en prisión, de acuerdo con el tribunal especial que le juzgó a él y a otros 19 hombres, todos ellos considerados culpables. Los magistrados sentenciaron este miércoles a Abdeslam, que tiene ahora 32 años, a cadena perpetua y sin posibilidad de solicitar una liberación condicional, e impusieron esa misma pena a otros cinco acusados que fueron juzgados en rebeldía, aunque diversos elementos apuntan a que están todos muertos. Más allá de aplicarles a los seis la pena más elevada que contempla la legislación francesa, también impusieron la cadena perpetua, con un periodo mínimo entre rejas de 22 años, a Mohamed Abrini, que durante los preparativos también formó parte del grupo de los comandos, pero que renunció en el último momento. El Tribunal de lo Criminal de París considera que los siete formaban parte del núcleo que concibió, preparó y llevó a cabo las masacres en las que murieron 130 personas y varios cientos resultaron heridas en la sala de espectáculo del Bataclan, en varias terrazas de bares y restaurantes de París y en el Estadio de Francia de Saint Denis. En el caso de Abdeslam, el presidente del tribunal, Jean-Louis Périès, lo definió al leer la sentencia como "coautor" de esas masacres, lo que viene a desmontar su estrategia de defensa, con la que pretendió convencer de que no mató a nadie directamente aquella noche "por humanidad". Périès subrayó que el cinturón de explosivos que se le había atribuido -y que se encontró en el extrarradio sur de París- no se activó porque no podía funcionar. Y que esa fue la razón por la que no se hizo saltar por los aires en un bar o en el metro, ya que los investigadores no han podido determinar cuál de esos dos objetivos era el que tenía encomendado. En cualquier caso, los jueces desautorizaron las últimas palabras de Abdeslam antes de retirarse a deliberar, con las que les había tratado de persuadir de que no era un asesino y de que si le condenaban por eso cometerían "una injusticia". SOLDADO DEL ESTADO ISLÁMICO Él mismo se había disparado un tiro en el pie el primer día del juicio en septiembre, cuando en un gesto que fue entendido como una bravuconada dijo que era un soldado del Estado Islámico y que no reconocía legitimidad al tribunal. Otro de los acusados, que está encarcelado en Turquía también por asuntos terroristas, Ahmed Dahmani, fue sentenciado a 30 años de cárcel, con un mínimo de dos tercios de esa pena entre rejas. También se impuso esa misma pena a otros dos de los que sí han estado presentes en el viejo Palacio de Justicia de París desde que comenzaron las vistas el 8 de septiembre: Osama Krayem, Sofien Ayari y Mohamed Bakkali. El resto tuvieron penas menos duras, de entre 18 y dos años. De hecho, los tres que comparecieron libres bajo control judicial no tendrán que entrar en prisión y dos más saldrán de la cárcel muy pronto. El tribunal solo exculpó del delito de terrorismo a uno de los que se han sentado en el banquillo desde el pasado mes de septiembre, Farid Kharkhach, que es uno de los tres que estaba bajo control judicial. Los condenados tienen ahora un período de diez días para presentar recurso. Uno de los primeros responsables políticos en reaccionar fue el que era presidente francés cuando se perpetraron los atentados, el socialista François Hollande, que en un comunicado consideró "ejemplar" el proceso judicial. "Se ha juzgado a los culpables respetando la ley. Francia ha demostrado que nuestra democracia puede ser firme sin cuestionar sus reglas y sus principios", señaló el anterior jefe del Estado, que se mostró convencido de que el juicio servirá para las generaciones futuras y para que "no se olvide nada del fanatismo de los terroristas y del carácter irreparable de las vidas trituradas". La lectura de las sentencias cerró un macroproceso maratoniano, con varios años de instrucción, 149 sesiones repartidas en casi diez meses y en el que además de los testigos intervinieron unos 400 supervivientes de los atentados o familiares de las víctimas. (c) Agencia EFE
La FIFA ha entrado en el negocio de las plataformas de streaming con una versión futbolística de Netflix o Amazon Prime
PARAÍSO, México, 1 jul (Reuters) -La petrolera estatal mexicana Pemex firmó el viernes una carta de intención con la empresa estadounidense New Fortress Energy para reanudar el proyecto de gas Lakach, en aguas profundas del Golfo de México, en el que invertirán unos 1,500 millones de dólares. A principios de mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador había informado que New Fortress Energy estaba considerando varias inversiones en el sector energético en México que podrían alcanzar un valor
MOSCÚ, 1 jul (Reuters) - Rusia detuvo a un científico en Siberia bajo la sospecha de traición al Estado por su presunta colaboración con los servicios de seguridad de China, informó el viernes la agencia estatal de noticias TASS, citando a las autoridades regionales y a la familia del hombre. Dmitri Kolker, doctor en física y matemáticas de la Universidad Estatal de Novosibirsk, cuya página web dice que es jefe de un laboratorio de tecnología en óptica cuántica, fue detenido bajo la acusación de
Los Ángeles (EE.UU.), 30 jun (EFE).- Clarence Thomas, uno de los jueces conservadores del Tribunal Supremo de EE.UU., afirmó este viernes en un escrito que las vacunas contra la covid-19 se desarrollaron utilizando células de "niños abortados".
Durante el discurso algunas personas abandonaron el acto académico