Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Montevideo, 27 may (EFE).- El Peñarol uruguayo se convirtió este viernes en el nuevo campeón de la Superliga Americana de Rugby al vencer por 24-13 al chileno Selknam en un encuentro que dominó desde el inicio. Un año después de caer en la final ante el argentino Jaguares XV, el conjunto dirigido por Pablo Bouza se tomó revancha y celebró junto a sus fanáticos que llenaron el estadio Charrúa de Montevideo. Con Felipe Etcheverry como una de sus principales figuras, Peñarol consiguió ponerse en ventaja cuando transcurrían los primeros minutos del encuentro. Sin descansar, el local se lanzó enseguida al ataque y estiró la diferencia para convertirse en el gran dominador del primer tiempo. Sin dudas, los uruguayos mostraron una cara distinta a la que habían exhibido en el último encuentro disputado ante el mismo rival, que había finalizado con victoria de los chilenos por 8-15. Un nuevo penalti marcado por Etcheverry, un ensayo del segunda línea Eric Dosantos y otro del ala Manuel Ardao dejaron el juego prácticamente sentenciado. Peñarol se puso 18-0 arriba cuando aún quedaban algunos minutos para que finalizara la primera parte. Selknam descontó gracias a Francisco Urroz, quien finalizó como el máximo anotador del certamen, pero el local rápidamente sumó otros tres puntos y se puso 21-3. En la segunda parte, los chilenos se acercaron luego de conseguir su primer ensayo de la noche y la ventaja del Peñarol se recortó a ocho puntos. Sin embargo, otro penalti de Etcheverry despejó las dudas y sentenció el juego que le permitió a Peñarol consagrarse como el campeón de la edición 2022 Superliga Americana de Rugby. (c) Agencia EFE
Lo presentaron junto la cúpula de la CGT; quedó excluido el medio aguinaldo del gravamen; el anuncio se produce después de las tensiones entre el ministro y el presidente de la Cámara de Diputados
Datos generales sobre las elecciones presidenciales en Colombia
El Carmelo (Ecuador), 28 may (EFE).- La casa que vio crecer a Richard Carapaz en Ecuador se alista para recibir a una multitud de personas que el domingo acompañarán a su familia a empujar desde la distancia al campeón olímpico para que se alce con su segundo Giro de Italia. A través de una pantalla gigante seguirán junto a la familia de Carapaz la evolución de la decisiva contrarreloj de Verona, en la que el ciclista ecuatoriano debe recortar el minuto y 25 segundos que lo separan del australiano Jai Hindley, quien este sábado le arrebató el maillot rosa en la Marmolada. En esta amplia pero humilde casa enclavada en el corazón de los Andes ecuatorianos, muy cerca de la frontera con Colombia, los padres de Carapaz desbordan una mezcla de regocijo y nervios ante la posibilidad de que su hijo agrande su leyenda como una de las figuras más grandes en la historia del deporte ecuatoriano. "¿Cómo no me voy a sentir el padre más feliz del mundo siendo el padre de un campeón como Richard Carapaz? Gane o no gane, Richard ha demostrado muchas veces que es un campeón", destaca a Efe Antonio Carapaz, quien recuerda que este domingo 29 de mayo es además el cumpleaños de su hijo. "Es un orgullo de nuestro país y de toda Latinoamérica. Nos ha sacado muchas lágrimas de emoción al verlo participar. Le rogamos a Dios y a la virgen santísima que siempre lo acompañe para verlo nuevamente campeón del Giro", añadió. A la casa de los Carapaz llegarán en peregrinación seguidores de todos los puntos del Carchi, la norteña provincia de Ecuador que nuevamente se ha volcado con su paisano, como en 2019 cuando se alzó con su primer Giro de Italia y el año pasado cuando ganó la medalla de oro de ciclismo en ruta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Incluso los familiares y amigos del ciclista han preparado un paseo en bicicleta de 51 kilómetros, desde la parroquia de Julio Andradre hasta la casa de "Richie" para llegar a ver el desenlace del Giro de Italia. Toda la casa tiene elementos alusivos a la "Locomotora del Carchi", como se le conoce a Carapaz, al encontrarse desde una estatua suya en el patio a unos aros olímpicos en la entrada, sin olvidar una camiseta de su triunfo en Tokio 2020 o una colección de bicicletas y uniformes que ha llevado a lo largo de su carrera. En la cocina, la madre de Carapaz, Anita Montenegro, cocina sobre un tradicional fogón andino a leña después de que la nueva actuación de su hijo en el Giro parece haberle devuelto las fuerzas tras una delicada operación médica. "Parece que nos ha revivido", admite a Efe Montenegro, quien deseó que Richard pueda celebrar su cumpleaños con otro triunfo histórico en Italia. "Nos llama siempre avisándonos de que está bien y que roguemos al señor y a todos que nos sumemos a que él triunfe", agregó la mujer, que camina con dificultad luego de su intervención quirúrgica. Todos los días, tanto Antonio como Anita juntan sus manos frente a la imagen de Jesucristo que preside el porche de la casa para lanzar una plegaria en favor de Richard, al que de nuevo quieren ver de vuelta en casa con el trofeo del Giro para que todo el Carchi festeje por todo lo alto, como ya ocurrió en 2019. (c) Agencia EFE
Ginebra, 27 may (EFE).- Al menos 4.031 civiles han muerto en la guerra de Ucrania y otros 4.735 resultaron heridos, indicaron este viernes las estadísticas que diariamente actualiza la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Las autoridades comenzaron a utilizar un término peyorativo con las tropas invasoras; el Kremlin profundiza la embestida en una ciudad clave del este
TOKIO (Reuters) - Japón pretende "reforzar drásticamente" sus capacidades militares, según un borrador de política económica consultado por Reuters, ya que las autoridades del país temen que la invasión rusa de Ucrania pueda provocar inestabilidad en el este de Asia. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, que se reunió el lunes con el presidente estadounidense Joe Biden, se comprometió a "aumentar sustancialmente" el presupuesto de defensa de Japón.
Bolivia, Honduras, Guatemala y los países del Caribe se sumaron a la postura de López Obrador de no ir a Los Ángeles si Cuba, Venezuela y Nicaragua eran excluidas de la Cumbre de las Américas, mientras que Argentina y Chile abogaron por la inclusión. Las críticas de estos países latinoamericanos por la exclusión auguran un fiasco para el encuentro liderado por EE. UU.
Caracas, 27 may (EFE).- El Comité de Venezuela de la Organización Mundial de Agricultores, junto al Conglomerado de Cacao Barlovento y la Coalición Sindical Nacional, afirmaron este viernes que esperan aumentar la producción de cacao en el país caribeño a 60.000 toneladas en un plazo de tres años, un incremento que será progresivo. La meta es, "por lo menos a tres años, doblar la producción de 26.343 toneladas (...) unas 60.000 toneladas, esto ya haciendo lo que es el plan de siembra a los demás estados productivos de cacao", indicó el presidente del Comité de Venezuela de la Organización Mundial de Agricultores de Cacao, Ricardo Urpino, desde un sembradío de este fruto en Barlovento, estado Miranda. Urpino afirmó que la producción actual del país caribeño, de 26.343 toneladas, es "muy poca" para una nación que fue el "primer productor de cacao del mundo", y que deben pasar del doble para llegar a su meta. "El elevado (monto) sería de unos 15 millones de dólares, porque estamos hablando de varias toneladas de cacao que vamos a manejar a través de la organización con los productores", subrayó. Asimismo, indicó que actualmente están apoyando a los agricultores de Barlovento con 500.000 plantas de cacao, lo que se traduce, de acuerdo con sus datos, en 454 hectáreas. El también presidente de la empresa Cacao Barlovia afirmó que este plan de siembra se extenderá a todos los estados del país donde se produce este fruto como Aragua, Mérida, Sucre y Zulia. "Tenemos las alianzas a través de la organización para proyectar este gran plan a los demás estados, porque la cuestión es, por lo menos, en tres años sembrar 10 millones de plantas de cacao y elevar la producción", agregó. Urpino sostuvo que esto activará una "maquinaria" en la zona de Barlovento y en el resto de las regiones del país, con la creación de fuentes de trabajos directos e indirectos, aunque no ofreció detalles sobre cuántos serían. Igualmente, indicó que a los agricultores que formen parte de este plan se les ofrecerán otros beneficios como seguro funerario, asistencia de salud primaria y "otras herramientas" para que se sientan "cómodos" y con "mayor confianza" para llevar a cabo el trabajo. "Vamos a trabajar con las empresas privadas y también empresas del Estado, esto complementaría un desarrollo totalmente grande para el país, porque ya que estamos sembrando habrá mayor producción, entonces necesitamos mayor personal para elevar la logística de cada empresa", apostilló. (c) Agencia EFE
Aunque han tratado de negar su romance, Daniela Navarro y Eduardo Rodríguez son malos para disimular, lo que los ha hecho blanco de las burlas de sus compañeros en La Casa de los Famosos.
Miami, 28 may (EFE).- Menos de un año después del derrumbe de un edificio playero en el condado Miami-Dade y de la muerte de 98 de sus ocupantes se cerró un acuerdo para poner fin a una demanda de los familiares de las víctimas, que recibirán más de 1.000 millones de dólares.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 28 (EL UNIVERSAL).- Personal de Protección Civil del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro rescató una gata que se encontraba en peligro en uno de los cajones de vías de la estación Cuatro Caminos, terminal de la Línea 2, la cual ya fue adoptada. El felino es de color negro y tiene 4 meses de edad, y fue rescatada el pasado jueves. Posteriormente, fue dada en adopción a una empleada del Metro, quien se ...
Quito, 28 may (EFE).- La ciudad costera de Guayaquil, una de las más pobladas de Ecuador, mantendrá el uso de las mascarillas en espacios públicos cerrados y de concentración masiva de personas ante un leve repunte de casos de la covid-19 y de influenza, informó este sábado el Ayuntamiento.
La masacre en la escuela de Uvalde, Texas, ha reabierto el debate sobre el control a la venta de armas en Estados Unidos.
Nueva York, 26 may (EFE).- El rey Felipe VI reivindicó este jueves en Nueva York los valores de la democracia, los derechos humanos y el atlantismo —el vínculo entre Estados Unidos y Europa— como los mejores garantes de las libertades, en el curso de una velada donde fue galardonado con una medalla por su papel en la política internacional. La medalla le fue entregada en el exclusivo Club de Harvard, en Manhattan, por la Asociación de Política Exterior (FPA), un centro de análisis de relaciones internacionales que cada año concede en una cena de gala el premio a algunas personalidades que se hayan distinguido por su papel en la política mundial. La vicepresidenta de la FPA, Sana Sabagh, recordó que don Felipe ha realizado, con el de hoy, 300 viajes internacionales, de ellos 77 a Latinoamérica, lo que le convierte en "un embajador global de su país", de su cultura, de su lengua y hasta de sus empresas, además de ser él mismo un símbolo de la continuidad constitucional de España y garante de sus libertades. La FPA había invitado al acto al que fue profesor entre 1993 y 1995 del entonces Príncipe Felipe en la Universidad de Georgetown, Peter Krogh, quien recordó su paso por la Escuela de Relaciones Internacionales tras un difícil examen oral "con altas calificaciones", así como sus pinitos con el equipo de baloncesto universitario. En un emotivo discurso, Krogh dijo que "para mi siempre será el Príncipe Felipe", aunque sabe que ahora va por el mundo como el más alto representante de su país, y al terminar sus palabras bajó del estrado y se fundió en un abrazo con su antiguo alumno. El rey, vestido con un traje azul oscuro y corbata roja, tomó entonces la palabra y dio un discurso que comenzó con sus condolencias por la última matanza en una escuela de Texas -en la que 19 niños y dos adultos fueron asesinados- para pasar a continuación a reflexionar sobre la polarización que se vive actualmente en el mundo y que "pone en cuestión la democracia misma". Para el monarca, estamos "en un dramático episodio de la lucha global entre tiranía y libertad, y todos los que creemos en la democracia, los derechos humanos y un orden internacional basado en reglas debemos estar unidos en defensa del pueblo de Ucrania", porque ellos "defienden esos mismos valores". Por eso mismo, "debemos seguir respondiendo inequívocamente a esta agresión no provocada y a la horrenda destrucción y sufrimiento humano que está causando", dijo en aparente alusión a la perspectiva de una larga guerra. Para el rey, la guerra de Ucrania "nos ha enseñado la importancia y centralidad del vínculo trasatlántico", y recordó a continuación los 40 años de pertenencia de España a la OTAN, durante los cuales "hemos demostrado una y otra vez que somos una nación aliada confiable y altamente comprometida". No dejó de mencionar la importancia de Latinoamérica para España, el "gran potencial" que representa para el mundo este "estrecho vínculo" entre los dos mundos y la "legítima aspiración (latinoamericana) de desempeñar un papel más grande y constructivo". El monarca terminó su discurso con un repetido énfasis sobre la importancia de la democracia y los derechos humanos, "que no podemos dar por sentados", sino que demandan de las naciones libres "un trabajo sin descanso" que hay que hacer "por nosotros y por nuestros hijos", concluyó. Antes de este acto de imposición de medalla, el rey tuvo un largo almuerzo de casi dos horas con el secretario general de la ONU, António Guterres, con quien conversó principalmente sobre la situación internacional creada por la guerra en Ucrania y sus efectos en la crisis alimentaria mundial. La jornada del monarca, que había comenzado esta mañana con un desayuno de trabajo con algunas de las grandes empresas afincadas en Estados Unidos, terminó con la cena de gala, y acto seguido el monarca regresó a España en la noche, sin pernoctar de nuevo en Nueva York. Javier Otazu (c) Agencia EFE
CULIACÁN, Sin., mayo 27 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que en máximo 15 días dará un informe completo del fallido operativo de octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa, en el que se dejó en libertad a Ovidio Guzmán López, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Una serie de fotografías difundidas por la Agencia Espacial de Estados Unidos muestran la belleza detrás de una erupción de un volcán sumergido en las profundidades del mar
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 28 (EL UNIVERSAL).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, refrendó su apoyo a la candidata a gobernadora de Morena en Aguascalientes, misma a la que consideró una mujer trabajadora. "Nora Ruvalcaba representa la esperanza para el pueblo de Aguascalientes, ella es una mujer que desde hace muchos años –me consta– caminó de la mano de nuestro dirigente, del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ella ...
Kiev, 27 may (EFE).- Las tropas rusas están utilizando en su ofensiva en Ucrania "las armas no nucleares más pesadas", como sistemas de lanzacohetes móviles de largo alcance capaces de portar ojivas termobáricas, según denunció este viernes Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Las autoridades ahora buscan a un tercer implicado, quien habría disparado contra Marijo: se trata de Alexis Gutiérrez Padilla, por quien la Fiscalía de Michoacán ofrece 100 mil pesos de recompensa. El cargo 5 años del feminicidio de Marijo: Autoridades identifican a tres implicados; hay uno detenido y ofrecen recompensa por otro apareció primero en Animal Político.