Organismo de control nuclear busca reactivar acuerdo sobre manejo de esta energía en Iran

Rafael Grossi, jefe del organismo de control nuclear de la ONU, declaró el sábado que mantuvo conversaciones con funcionarios iraníes en Teherán tras el descubrimiento de partículas de uranio enriquecido hasta un nivel cercano al armamentístico. Con este diálogo se busca retomar los puntos del acuerdo, que existe desde 2015 y que involucra a las potencias mundiales.

La visita de dos días del director general jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) se produce en un momento en que la organización, con sede en Viena, busca mayor cooperación con Irán sobre sus actividades nucleares.

"Si mantenemos un debate constructivo... y llegamos a buenos acuerdos, como estoy seguro de que vamos a hacer, estaremos allanando el camino para acuerdos importantes", declaró Grossi en una conferencia de prensa junto al máximo responsable nuclear iraní, Mohammad Eslami.

En su serie de reuniones con funcionarios iraníes, Grossi se entrevistó con el Presidente Ebrahim Raisi, quien reconoció que "la cooperación es una vía de doble sentido... (y) puede continuar sobre la base de mantener la independencia de la agencia y los derechos de la nación iraní", según tuiteó el adjunto político de la presidencia de Irán, Mohammad Jamshidi.

Una fuente diplomática declaró anteriormente a la agencia AFP que la reunión con Raisi tenía como objetivo "relanzar el diálogo" sobre la actividad atómica de Irán y "restablecer la relación al más alto nivel".

Los antecedentes

El descubrimiento se produjo después de que Irán modificara sustancialmente una interconexión entre dos grupos de centrifugadoras que enriquecen uranio, sin declararlo al OIEA.

Obligaciones


Leer más sobre FRANCE 24 Español