Oposición venezolana aprueba disolución de “presidencia interina” de Juan Guaidó
Un bloque mayoritario de la oposición en la Asamblea Nacional de Venezuela votó el viernes a favor de poner fin a la presidencia interina encabezada por el dirigente venezolano Juan Guaidó, emprendiendo un nuevo camino que críticos temen conducirá a mayores divisiones internas y al eventual reconocimiento internacional del régimen de Nicolás Maduro.
La medida fue aprobada por más de dos tercios de los 112 diputados que había votado en enero del 2019 a favor de nombrar a Guaidó como presidente interino después de haber declarado que Maduro usurpó el poder en un masivo fraude electoral en las elecciones presidenciales del 2018.
Guaidó, quien también es presidente de la Asamblea Nacional opositora, es considerado por Estados Unidos y decenas de países como el legítimo presidente de Venezuela, aún cuando su “gobierno interino” no tiene control sobre el territorio venezolano ni ninguna de las instituciones del Estado.
En una sesión de la asamblea realizada por videoconferencia, quienes hablaron a favor de la disolución de la denominada presidencia interina dijeron que la plataforma política ya ha agotado su utilidad y que su disolución es necesaria para poder formular una nueva hoja de ruta para recuperar la democracia venezolana.
Juan Miguel Matheus, quien habló en representación de los partidos de la oposición que impulsan la moción de desmantelar el interinato, dijo que la propuesta busca reconstruir la unidad de la oposición sobre bases reales, al dejar de lado la ficción de una presidencia que solo existe en papel.
“Todo lo que estamos haciendo en este momento... tiene que ver con el objetivo supremo de derrotar a la dictadura y de rehacer la unidad, pero una unidad verdadera”, dijo Matheus. “Venezuela necesita una nueva máquina para derrotar a la dictadura de Maduro y para retomar la senda del progreso”.
No obstante, casi todos los diputados que participaron en el debate previo a la votación se pronunciaron en contra de la propuesta, calificándolo como un gran error que empujaría a la oposición hacia el camino de la inconstitucionalidad.
El diputado Freddy Guevera, quien pertenece al partido de Guaidó, Voluntad Popular, dijo en su intervención que los partidos mayoritarios — Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo — que impulsaron la moción se habían resistido desde hace varios meses participar en reuniones para buscar una solución consensuada que preservara a la presidencia interina.
La preservación, argumentó Guevara, es necesaria porque de ella depende el desconocimiento internacional al régimen de Maduro, que ahora tendrá el camino libre para recuperar el terreno perdido ante la comunidad internacional y organizaciones multilaterales como la Organización de Estados Americanos y el Banco Internacional de Desarrollo.
Asimismo, la medida facilitaría los esfuerzos del régimen por recuperar el control de los activos que Venezuela tiene en el exterior.
“Nosotros estamos a punto de cometer un error histórico”, dijo Guevara.
“¿Cómo es posible que nosotros queramos dar este salto al vacío sin haber asumido la mínima tarea de haber pasado a quienes estamos en contra de ese proyecto... que hiciéramos una revisión y habláramos con los aliados”? manifestó Guevara.
El Miami Herald había adelantado en octubre que tres de los cuatros principales partidos políticos de la oposición venezolana habían tomado la decisión de desmantelar al gobierno interino aun cuando Guaidó seguía siendo reconocido como el presidente legítimo de Venezuela por Estados Unidos y varias decenas de gobiernos.
Consultada en esa oportunidad, la Casa Blanca ratificó que seguía apoyando al joven dirigente venezolano pero admitió que no tenía planes de inmiscuirse en la pugna interna por el liderazgo de la atribulada oposición de Venezuela y que respetaría la decisión que fuese tomada finalmente.
Varios observadores internacionales coincidieron en que la dirigencia opositora estaba en rumbo de cometer un gran error al disolver la presidencia interina.
“Es un disparate”, comentó Antonio de La Cruz, Senior Associate del programa para las Américas del instituto de investigaciones Center for Strategic and International Studies. “Va a ser la coronación de Maduro porque al eliminar la presidencia interina lo que se va a hacer es dejar de facto” el gobierno de Maduro.
Guaidó había instado el martes a los venezolanos que manifestasen su rechazo a la propuesta de modificar el “estatuto de transición” con el fin de eliminar la presidencia interina, señalando que esta es indispensable para proteger los activos del país sudamericano en el exterior, que incluyen cerca de $1,000 millones en lingotes de oro depositados en las bóvedas del Banco de Inglaterra y la refinería estadounidense Citgo.