La oportunidad que me dio Tampa Bay la agradezco con la vida. Pelotero cubano vive momento estelar
Yandy Díaz sabe donde está su nombre: en lo más alto de todos los bateadores de la Liga Americana.
Nunca antes el cubano había vivido una experiencia similar, pero no se deja arrastrar por el momento y su meta es finalizar la temporada de la mejor manera posible. Si es campeón o no del departamento de promedio ofensivo, eso no le quita el sueño.
Siempre con los pies en la tierra, nada apunta a que el pelotero de Villa Clara vaya a aminorar su marcha porque está viviendo un agosto excelente como bien lo demuestra su línea ofensiva para este mes de 359/.410/.522, con tres cuadrangulares, 15 impulsadas y anotadas.
Díaz es sinónimo de Tampa Bay y quizá no sea casualidad que su llegada a esta organización coincidió con un período donde pelotero y equipo levantaron de manera sostenida sus acciones en las Grandes Ligas y hoy son mirados como parte de la élite.
Para el antillano, este 2023 ha sido una consagración que le verá rebasar todos sus récords personales, pero a él solo le importa llegar a octubre una vez más y como va siendo una tradición entre los Rays. Algo que, según Díaz, va a durar mucho tiempo.
¿Imaginaste que esta temporada sería tan buena?
“Uno tiene sus sueños y yo soñé tener una buena temporada. No tan buena como esta, pero sí me había preparado. Gracias a Dios y a todo lo bueno que me rodea me está yendo bastante bien’’.
Siempre dices que no miras los números, pero es difícil no verte arriba.
“Me siento contento porque han sido bastantes años de sacrificio, de levantarse temprano, de josear bastante, de entrenar fuerte. Vuelvo y te digo, gracias a Dios y a todo lo bueno que me rodea las cosas me están saliendo como he querido’’.
Los Rays te dieron un chance grande, pero tú les has devuelto mucho.
“Todo el mundo sabe que cuando estaba con Cleveland no tenía tanta oportunidad, pero en el 2019 me cambiaron para acá y siempre estaré agradecido con Tampa por las oportunidades que me ha dado. Gracias a eso he demostrado el pelotero que soy ahora’’.
¿Sienten equipos como los Yankee o los Medias Rojas envidia con los Rays?
“No te digo envidia porque no me gusta mencionar esa palabra, pero ellos han visto el proceso que ha tenido Tampa en los últimos cinco años. Como persona estamos entre los tres mejores equipos y no digo el primero para no molestar. Eso quizá le moleste a algunos que nos veían como un equipo malo’’.
En julio bajaron, pero ya se recuperaron, ¿cómo lo hicieron?
“Todo los equipos tienen momentos malos. El nuestro lo fue bastante, pero siempre mantuvimos la mente positiva y ya pudimos salir’’.
Tampa siempre ha sabido identificar talento joven.
“Este es un equipo que les da bastantes oportunidades a los talentos jóvenes. Eso es algo que han hecho por años y les ha dado frutos. La oportunidad que ellos me han dado se los agradezco con la vida. Donde quiera que esté, en cualquier otro equipo, siempre estaré agradecido con ellos’’.
¿Qué significa jugar en Miami delante de tantos cubanos?
“Significa mucho porque uno en Cuba jugaba delante de su gente y viene a este país y ve a bastantes cubanos que nos apoyan y más aquí en Miami. Uno siempre trata de dar lo mejor de uno’’.
Ya eres papá, ¿cómo ha influido eso en ti?
“Antes de nacer mi bebé que mi mujer me dijo que estaba embarazada, digo que eso para mí es lo mejor que me ha pasado. Cuando me dieron el contrato, dije que mi vida había dado un giro bastante grande. Eso me ha dado motivación mayor para jugar todos los días’’.
Son siete años en las Mayores, ¿cómo repasas todo ese tiempo?
“Siempre he dicho que nunca pensé llegar aquí, ni durar tantos años. Después de todo el proceso que he pasado llegar aquí es una bendición, porque he luchado cantidad y gracias a Dios lo conseguí’’.