Colombia eleva protesta a comité contra la desaparición por denuncia de hangar con 20.000 cuerpos
BOGOTÁ (AP) — El gobierno colombiano elevó el viernes una nota de protesta al Comité contra la Desaparición Forzada por la denuncia “sin respaldo” de un supuesto hangar con 20.000 cuerpos sin identificar en el aeropuerto de Bogotá, que no ha sido hallado.
El llamado sucede luego de que el Comité contra la Desaparición Forzada —conformado por expertos independiente delegados por la ONU— advirtiera el jueves haber recibido información sobre la existencia de un hangar colmado de cuerpos sin identificar que no tendrían un lugar idóneo para ser preservados, como parte de los hallazgos preliminares que arrojó su visita a Colombia.
“Esta declaración, carente de sustento, ha generado confusión y controversia en el país, afectando la confianza en el informe presentado”, señaló la Cancillería en un comunicado.
Colombia también “rechazó” la información sobre el hangar con cuerpos y pidió al comité “explicaciones claras y precisas” sobre el origen de esta información que consideran carece de respaldo y “compromete la rigurosidad y credibilidad de un órgano especializado de Naciones Unidas”.
La denuncia fue negada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses colombiano, pese a que el Comité contra la Desaparición aseguró a la prensa que fue dicho instituto el que les advirtió sobre el hangar.
La Procuraduría adelantó el jueves una visita al aeropuerto internacional para revisar 27 hangares, ante la “gravedad y magnitud de la información” revelada por el Comité. Sin embargo, la inspección no reveló la existencia del hangar con miles de cuerpos en su interior. En cambio, encontraron que los hangares están siendo usados para la reparación de aeronaves, el almacenaje de equipos y el embarque de pasajeros.
Las agencias y programas de las Naciones Unidas que operan en Colombia pidieron el viernes al Comité contra la Desaparición Forzada que precise y de ser necesario rectifique la información sobre el hangar que no ha sido hallado.
Además, aclararon que el Comité contra la Desaparición Forzada es un órgano independiente y que sus opiniones “no reflejan” el punto de vista del Equipo de País de la ONU.
“El Equipo de País confía en que las autoridades nacionales estarán usando los canales de comunicación correspondientes para comunicar al Comité cualquier inquietud sobre sus hallazgos preliminares y espera que el Comité precise sus alegaciones y, si ha habido errores, ofrezca una rectificación”, indicó el Equipo País.
The Associated Press consultó al Comité contra la Desaparición Forzada sobre más detalles de la información que recibieron del supuesto hangar con cuerpos en Colombia, sin obtener respuesta de inmediato.
El Comité contra la Desaparición Forzada es un órgano colegiado integrado por 10 expertos independientes nombrados por los Estados parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones.
Durante su visita a Colombia, que culminó el jueves, se entrevistaron con entidades estatales y con víctimas y organizaciones sociales más de 17 departamentos de todo el país. También visitaron cárceles, cementerios y los hornos crematorios en los que los paramilitares habrían desaparecido cuerpos en la frontera con Venezuela.