Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
LISICHANSK, Ucrania, 5 jul (Reuters) - Vehículos de policía ucranianos volcados, acribillados a balazos, enormes edificios del gobierno local calcinados y agujereados por los proyectiles y la cúpula dorada de una iglesia ortodoxa dañada. Un reportero de Reuters en la ciudad de Lisichansk, capturada el domingo por Rusia y sus aliados separatistas, encontró pocos residentes —en un lugar que antes albergaba a casi 100.
Decenas de miles de personas fueron confinadas el miércoles en China, donde los negocios de una ciudad turística debieron cerrar sus puertas ante nuevos focos de contagio, que desataron temores de mayores restricciones.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 5 (EL UNIVERSAL).- Jorge Alcocer sostiene que causa afectaciones a la salud como: somnolencia, infartos y depresión; recomienda "volver al horario estándar que es cuando la hora del reloj solar coincide con la hora del reloj social, el reloj del Dios". Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Fallece a los 87 años el cardenal brasileño Claudio Hummes, quien que inspiró al papa Francisco a elegir su nombre tras el cónclave de 2013
Nueva York, 4 jul (EFE).- Joey Chestnut, el rey de las competiciones de tragar comida que se celebran en Estados Unidos, volvió a ganar este lunes la más importante del año al engullir en diez minutos 63 "hot dogs" durante el concurso que cada 4 de julio organiza en Nueva York la compañía Nathan's.
CIUDAD DE MÉXICO, 5 jul (Reuters) - La embotelladora y minorista mexicana FEMSA realizará gastos de capital por unos 1,000 millones de dólares en el país latinoamericano durante 2022, dijo el martes el director corporativo de la empresa, Francisco Camacho. (Reporte de Brendan O'Boyle; Escrito por Raúl Cortés Fernández, editado por Lizbeth Díaz.
Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constitución y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre. En una emotiva ceremonia en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en la capital chilena, el órgano constituyente entregó uno de los ejemplares al presidente del país, Gabriel Boric, y se disolvió tras un año de intenso trabajo. "Hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos", indicó el mandatario. Chile inició el proceso constituyente como la salida para desarticular la ola de protestas contra la desigualdad de 2019, las más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de fallecidos y miles de heridos. "Hoy es un día que quedará en los anales de la patria", afirmó Boric, quien fue uno de los políticos que más impulsó el proceso mientras era diputado en 2019. "BASE DE UN PAÍS MÁS JUSTO" El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independientes progresistas y declara a Chile un Estado social de derecho. En sus 388 artículos, la propuesta consagra derechos sociales como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado, mayor autonomía para los pueblos originarios y la eliminación del Senado son algunos De aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, la propuesta sustituirá a la actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura y considerada por muchos como el origen de las desigualdades del país por su corte neoliberal y por favorecer la privatización de servicios básicos. Boric, que no puede hacer campaña a favor de ninguna opción aunque parte de su Gabinete ya ha anunciado que aprobará la propuesta, pidió a la ciudadanía "debatir intensamente sobre los alcances del texto, mas no sobre falsedades, distorsiones o interpretaciones catastróficas ajenas a la realidad". "Esta propuesta constitucional que hoy entregamos está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos", afirmó por su parte la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros. RESULTADO MUY AJUSTADO Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de voto obligatorio -Chile tiene sufragio voluntario desde 2012- fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo. Según la última encuesta de la consultora privada Cadem de este fin de semana, un 51 % es favorable a rechazar el texto, frente a un 34 % que lo aprobaría. La derecha chilena, que consiguió menos de dos tercios en la convención, votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical", "socialista" e "indigenista", mientras que la izquierda se inclina por darle luz verde. "El 4 de septiembre los chilenos podrán elegir entre dos visiones: la que se impuso a sangre y fuego en los 80 y otro modelo que trae muchos derechos", señaló a Efe el convencional progresista, Daniel Stingo. Para Ezio Costa, vocero de la plataforma "ApruebaXChile", que aglutina a un centenar de organizaciones sociales, el nuevo texto "es un avance para el país". "Dibuja un camino que busca superar nuestros problemas acumulados en el tiempo y, por otra parte, nos permite encarar los desafíos del siglo XXI", añadió a Efe. Tras la ceremonia de este lunes, un grupo de convencionales de derecha publicaron una carta en la que reafirman su intención de votar en contra del texto cuando empiece la campaña el próximo 6 de julio y denuncian que este fue escrito por "una izquierda atrincherada en su ideología radical". "Los chilenos quieren una nueva constitución, pero no el texto presentado. Estamos seguros de que nuestra patria merece más, merece una nueva oportunidad, y es por ello que quienes suscribimos esta declaración nos comprometemos firme y decididamente en apoyar futuros procesos de cambios", indicaron en el documento. (c) Agencia EFE
Washington, 4 jul (EFE).- Una testigo del tiroteo masivo que este lunes se cobró la vida de al menos 6 personas y dejó dos docenas de heridos en una pequeña localidad del estado estadounidense de Illinois le dijo a la cadena CNN que al principio pensó "que eran fuegos artificiales" por la celebración del 4 de julio.
La Haya, 6 jul (EFE).- La organización medioambiental neerlandesa Fossielvrij demandó este viernes a la aerolínea KLM en los tribunales al considerar que sus anuncios sobre vuelos sostenibles y compensaciones de emisiones de CO2 son “engañosos”, porque los pasajeros obtienen la impresión de que es posible volar sin causar daños climáticos.
Los CDC aconsejan descartar los helados de Big Olaf Creamery que se tengan en casa y además limpiar cualquier recipiente o área que haya estado en contacto con el producto. El brote de listeria ha causado la muerte de una persona y enfermado a otras 23.
Brenda Marban presenciaba el desfile junto a sus tres hijos cuando la balacera comenzó. Uno de ellos tomó su teléfono y empezó a grabar, mientras ella intentaba decidir qué hacer porque pensaba que si se movían correrían más peligro.
Quito, 4 jul (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, cambiará a su ministro de Economía, Simón Cueva, después de las protestas contra las políticas económicas del Gobierno lideradas por el movimiento indígena y campesino durante dieciocho días.
En Francia, el presidente Macron encara cinco años de complicado mandato tras perder la mayoría absoluta en el Parlamento en las elecciones legislativas de junio. El mandatario anunció la remodelación del Ejecutivo: entran 19 caras nuevas y cinco cambian de cargo.
Antes de se acusado de sembrar muerte y caos en el desfile por el Día de la Independencia estadounidense en Higland Park, la comunidad de este suburbio acomodado de Chicago conocía a Robert Crimo como un niño tranquilo, exmiembro de los Boy Scouts.
La joven se hallaba en Keaton Beach recogiendo “scallops”
La caída del cobre a su menor precio en un año y medio impactó sobre el valor del peso; la divisa estadounidense “podría ir a buscar nuevos máximos históricos”, según un especialista
El autor del tiroteo este lunes en Highland Park (Illinois, EE.UU.) usó un rifle, era un hombre blanco de entre unos 18 y 20 años y sigue huyendo, informó la Policía en una rueda de prensa.
¿No estás durmiendo bien últimamente? Recurre a los remedios de los ancestros. Puede que no te ayude a evitar las pesadillas, pero seguro que te diviertes haciendo este atrapasueños y queda estupendamente en tu casa.
Un diplomático estadounidense exhorta a los aliados de Ucrania a ayudar a ese país a satisfacer sus necesidades “inmediatas y urgentes” _y no enfocarse solo en la reconstrucción a largo plazo_ al concluir una conferencia de en Suiza para buscar maneras de ayudar a Ucrania a reconstruirse tras la invasión rusa
1946: El ingeniero francés Louis Reard presenta en París el bikini y lo hace de la mano de la bailarina francesa Micheline Bernardini, la única que aceptó la propuesta.