Hay buenas noticias en la embajada de EEUU en La Habana si quieres una visa ¡y ya hay fecha!
La embajada de los Estados Unidos en Cuba informó que reanudará todos los procesos de visado migratorio en La Habana el próximo 4 de enero de 2023.
Se reunió con el Viceministro de Relaciones Exteriores @CarlosFdeCossio @CubaMINREX para discutir la expansión de las operaciones consulares en Cuba. Nos complace anunciar que @USEmbCuba reanudará el procesamiento completo de visas de inmigrante el 4 de enero de 2023. -RB https://t.co/Vc0EGQa3SF
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) November 9, 2022
El anuncio surge luego de que la secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Consulares, Rena Bitter, y la directora de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EEUU, Ur Mendoza Jaddou, se reunieran con el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío para discutir “temas consulares de interés”, según una declaración compartida por la agencia.
DECLARACION SOBRE LA VISITA DEL DIRECTOR DEL SERVICIO DE CIUDADANÍA E INMIGRACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS JADDOU Y DEL SECRETARIO DE ESTADO ADJUNTO BITTER A LA HABANA pic.twitter.com/3m3FJBwtuL
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) November 10, 2022
La visita de Bitter también estuvo enfocada en discutir la amplicación de los servicios consulares de la embajada así como su trabajo “para aumentar, según las condiciones lo permitan, la dotación de personal diplomático y tramitación de visados en La Habana”.
El pasado mes de agosto la embajada de EEUU en La Habana reanudó las operaciones del Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana.
Las solicitudes al programa se habían acumulado desde el 2017, cuando la mayoría de los servicios de la embajada estadounidense sufrieron un alto debido a una misteriosa enfermedad conocida como el “síndrome de la Habana” que afectó la salud de los diplomáticos y funcionarios de esa oficina.
Estados Unidos sobrepasa meta al entregar esta enorme cantidad de visas de inmigrante a cubanos
Gracias a la reanudación de los procesos, los cubanos que soliciten un visado no tendrán que viajar hasta Guyana para ser entrevistados.
Como parte de los servicios consulares que la agencia planifica ampliar el próximo año, la embajada anunció a principios de noviembre que cuadriplicaría su capacidad para completar exámenes médicos de visa de inmigrante.
Según las autoridades consulares, la medida busca “facilitar una migración segura y legal” en medio de la crisis migratoria que sufre la isla.
En el año fiscal 2022 —que consta desde octubre del 2021 hasta septiembre de este año— el gobierno de Estados Unidos entregó un total de 23,966 visas a residentes de Cuba.
Embajada de EEUU en Cuba aumenta capacidad para procesar este requisito en la visa de inmigrante
Es la primera vez desde el 2017 que el gobierno estadounidense cumple con su meta anual de entregar 20,000 a ciudadanos cubanos.
A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos, expertos aseguran que la cantidad de visas otorgadas no es suficiente para contrarrestar la crisis migratoria que enfrenta Cuba.
“El compromiso de las 20 mil visas es un buen paso, pero no va a detener la estampida migratoria de cubanos hacia Estados Unidos”, dijo el analista y profesor cubano Andy S. Gómez en declaraciones a CiberCuba.
Al menos 224,607 cubanos entraron a los Estados Unidos por sus fronteras terrestres durante el año fiscal 2022, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos. A ellos se suman 6,182 migrantes interceptados en el mar por la Guardia Costera.
La cifra representa un aumento exponencial del 471% si se compara con el año pasado, cuando 39,303 cubanos llegaron a EEUU escapando la represión y la miseria.
Se dispara el costo de este requisito para la visa de inmigrante en la embajada de EEUU en Cuba
¿Buscas asilo en Estados Unidos? Hay una manera más fácil y rápida de solicitarlo
Embajada de EEUU en La Habana hace importante anuncio a los cubanos que piensan emigrar