Buenas noticias para cubanos que quieren salir de Cuba con una visa americana de inmigrante

El gobierno de Estados Unidos podría acercarse a cumplir su promesa con el pueblo cubano de entregar 20,000 visas de inmigrante en el curso de este año fiscal.

Hasta la fecha, se han emitido un total de 13,656 visas, según datos del Departamento de Estado estadounidense analizados por el Nuevo Herald.

Durante el actual año fiscal, que consta desde octubre del 2021 hasta el próximo 30 de septiembre, se han entregado un promedio de 1,517 visas al mes.

A continuación, le presentamos un desglose de las cinco categorías de visas con más solicitudes aprobadas en el año fiscal 2022.

Aquí la definición de cada una:

IR5: Padres reclamados por hijos con ciudadanía estadounidense.

FX: Cónyuge o hijos de residentes permanentes.

IR1: Ciudadanos extranjeros que han estado casados con un ciudadano estadounidense durante dos años o más.

IR2: Hijos solteros menores de 21 años.

DV: Lotería del programa de Diversidad de Visas.

Un total de 975 cubanos resultaron ganadores en el sorteo de la Lotería de Visas de este año fiscal. Lo que significa que, en esa categoría, aún faltan 433 peticiones por procesar.

El pasado mes de mayo, el presidente Joe Biden anunció una serie de medidas para demostrar el apoyo de su administración al pueblo cubano.

Cómo tramitar visado para un familiar inmediato en la Embajada de EEUU en La Habana

Muchas de estas disposiciones se habían visto afectadas durante la presidencia de Donald Trump. Es por ello que esta podría ser la primera vez desde el 2017 que el gobierno estadounidense cumpliría su meta de entregar 20,000 visas.

Sin embargo, en los pasados dos meses, solo se han procesado 401 visas de inmigrantes en La Habana.

“En realidad es una cifra extremadamente baja, ridícula, para lo que debería estar procesando en estos momentos la embajada en La Habana”, comentó Wilfredo O. Allen, abogado de inmigración en Miami, en declaraciones al portal CiberCuba.

La escasa cifra se debe a que la Embajada de los Estados Unidos en La Habana solo está ofreciendo servicios limitados de visa para no inmigrantes de emergencia. Para conocer los procesos que sí están disponibles puede visitar la página web de la embajada.

Muchos cubanos interesados en llevar a cabo los trámites de la visa estadounidense se han visto obligados a viajar hasta Guyana. El país sudamericano se ha convertido en uno de los principales centros para atender estas solicitudes.

“Mantener el procesamiento de los visados en Guyana resulta un costoso desgaste para los solicitantes cubanos y sus familiares”, denunció Allen.

La cifra de 20,000 visas que tiene como meta otorgar la administración de Biden tampoco parece ser suficiente para desalentar la inmigración de personas sin papeles.

En lo que ha transcurrido del año fiscal, más de 140,000 cubanos ingresaron al país sin documentos. Este número se convierte en el mayor éxodo de cubanos hacia Estados Unidos en más de seis décadas, rompiendo el récord que había establecido el Mariel en el 1980 cuando llegaron cerca de 125,000 cubanos en tan solo siete meses.

Malas noticias para cubanos que buscan cita para visa en el Consulado de España en La Habana

Cubanos tendrán que presentar visa de tránsito al hacer escala en este país de Europa

Estos son los servicios de visado que finalmente tramitará la Embajada de EEUU en La Habana