Se normaliza provisión de combustibles en Argentina con mayores despachos
BUENOS AIRES, 31 oct (Reuters) -Las principales empresas productoras y refinadoras de Argentina buscan normalizar el abastecimiento de combustibles en todo el país con un mayor ritmo de despachos y distribución, dijo el martes un comunicado conjunto de las empresas del sector.
En los últimos días se registraron largas filas para cargar gasolina o diésel en gasolineras, donde en algunas de ellas se dispuso un cupo para racionar las ventas del stock disponible.
"El sector aumentó el ritmo de despacho desde sus refinerías e implementó un esquema especial logístico con más de 4.000 camiones cisterna que permitieron incrementar entre un 10% y un 15% la oferta habitual de combustibles", señaló el comunicado.
"Además, ya se sumó el combustible aportado por cinco barcos y se prevé el arribo de dos barcos más que permitirán recomponer los stocks de combustibles", añadió.
El faltante surgió ante el parate técnico de una refinería de la petrolera estatal YPF, que no pudo realizar el pago del combustible importado por la escasez de dólares que sufre el banco central (BCRA) y que llevó a establecer un sistema de autorizaciones para importaciones.
YPF incrementó el volumen despachado a su red nacional de bandera en un 30,6% en relación con el promedio de la semana del 23 al 29 de octubre, dijeron fuentes de la empresa y señalaron que para ello, se sumaron 5 barcos equivalentes al 12% adicional de la demanda.
Tras el compromiso de normalización de venta de combustibles el principal gremio petrolero de Vaca Muerta, la cuarta reserva de petróleo no convencional del mundo, dijo que suspendió en forma condicional una huelga convocada para el miércoles.
"La medida de fuerza (...) se supende de manera condicional y se activará de manera inmediata en caso de detectarse un incumplimiento de parte del sector empresario", dijo el sindicato de petroleros privados.
El ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, dijo que frenará las exportaciones de crudo si no hay una pronta normalización del abastecimiento.
En ese contexto, la secretaría de Energía informó que autorizaría la importación de 10 barcos con combustibles para suplir la demanda, que creció por encima de lo normal debido a un fin de semana largo que tuvo mucho movimiento turístico, además del "ruido de una posible devaluación y de aumentos de precios" tras las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
(Reporte de Walter Bianchi; con la colaboración de Eliana Raszewski; Editado en español por Sofía Díaz Pineda)