Negocios. La ciencia y la innovación son el nuevo paradigma de producción

La ciencia, la tecnología, la innovación fueron presentadas como el nuevo paradigma productivo al que debe orientarse la Argentina que, si bien tiene experiencias exitosas en esas áreas, tiene todavía un camino para recorrer para generar riqueza y desarrollo. Esos fueron los ejes del panel "Tecnología e Innovación. Genética Humana" desarrollado en el marco de Experiencia IDEA Agroindustria, donde cuatro empresarios refirieron sus experiencias.

Guibert Englebienne, CTO de Globant y presidente de Endeavor, relató cómo consiguieron crear una compañía que en menos de dos décadas despegó y se posicionó internacionalmente. "Necesitamos creérnosla", graficó e insistió en que -junto a sus socios- decidieron que el contexto no les "marcara" la cancha.

"Decidimos pensar en algo a largo plazo, crear una gran multinacional y logramos ser la mejor compañía en el mundo en lo que hacemos. Hacer esto no es magia, requiere un montón de trabajo", definió Englebienne, e intentó desmitificar la idea de los "unicornios" cuantificando en 13.500 años/hombre de trabajo en "sólo 13 años". También subrayó que resolvieron ser "premium" y que apuntaron a los mercados "lejanos y más competitivos, donde si nos compraban era por ser buenos. Nadie compra por ser argentinos, sino porque hacés bien lo que hacés".

ASÍ FUNCIONAN LAS VACUNAS EN CARRERA CONTRA EL CORONAVIRUS

Otra diferencia que rescató es que su sector busca ser ultra competitivo y no protegido, y que en vez de verse como exportadores se concibieron como globales. Globant tiene 14.000 empleados en siete localizaciones. "No es una compañía manejada por los fundadores, sino una startup escalada; la tecnología está presente en todos los aspectos. Somos un hub de innovación", resumió.

Nicolás Tognalli, CEO del Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (Cites) con sede en Sunchales (Santa Fe), en la que Sancor Seguros generó la primera aceleradora de proyectos de base científica, explicó que es el único fondo de Latinoamérica especializado en financiar proyectos para patentes. "Se requiere crear un ecosistema con personas y con instituciones para avanzar en nuestro objetivo y es lo que hacemos", contó.

Planteó que, además de infraestructura se requiere de capital para invertir y por eso hace pocas semanas captaron US$24 millones para seguir adelante. Tienen un portafolio de 15 empresas que apuntan a mercados globales con productos tan diferentes como fármacos, equipamiento tecnológico médico y soluciones para atacar malezas. Un amplio abanico. "Hoy, Sunchales se parece más a Alemania que a la Argentina, demuestra que la innovación está en nuestros genes, lo que requiere es canalizarla", sostuvo Tognalli.

El CEO del Grupo Bioceres, Federico Trucco, describió cómo nacieron inspirados en las grandes compañías tecnológicas del agro para avanzar a soluciones centradas en los consumidores y el medio ambiente; cuentan con cinco unidades de negocios. Adelantó que avanzan en la producción de proteína vegetal.

"Tratamos de aprender de nuestros errores, capitalizarlos con emprendedores que buscan asociarse con Bioceres para llevar iniciativas adelante. La Argentina es un país difícil para escalar y monetizar tecnología, pero se puede llegar lejos haciéndolo", sostuvo.

El laboratorio Cibic (experto en medicina del diagnóstico y genética) está asociado con Bioceres en un proyecto. Su presidente, Fabián Fay, repasó que al momento de descifrar el genoma humano se proyectó una medicina personalizada, con fármacos personalizados. "Fue un paso importante, pero aparecieron otros actores que impidieron resolver todos los problemas. Cada uno de nosotros es una especie de súper organismo donde nuestros genes se mezclan con otros elementos, la microbiota, que nos permiten interactuar con el medio ambiente, y eso cambia en cada región", apuntó.

Murió Jorge Urso, el ex juez federal que mandó preso a Carlos Menem

Sobre esa base, en 2014 nació la idea de una empresa que ocupara un lugar vacío en la Argentina, que hiciera fármacos específicos que tuviera en cuenta los genes y la microbiota. Esa es la función de Cibic que hoy avanza en "prevenir y predecir el desarrollo de enfermedades, no sólo se trata de curar una enfermedad sino de cómo mantener el estado de bienestar". El desafío, indicó Fay, es crear un ecosistema de salud que genere programas que prioricen el mantener la salud usando herramientas de inteligencia artificial.