Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
La Paz, 26 jun (EFE).- La pasión por los "escarabajos", "volchos" o "petas", como se conoce a uno de los modelos populares de la firma Volkswagen, congregó este domingo a casi un centenar de dueños del vehículo en Bolivia para celebrar el Día Mundial del Escarabajo, que se conmemora cada 22 de junio. Al menos cuatro clubes de "escarabajos" se juntaron para exhibir con orgullo los emblemáticos autos encorvados y de sonido particular por el ruido de su motor que desfilaron por las calles de La Paz y su vecina El Alto. La caravana, que se asemejaba a una procesión por la devoción que muestran sus propietarios, expuso modelos de la década de 1960, 1980 y 1990, entre aquellos que inicialmente fueron fabricados en Alemania y más tarde en Brasil y México. "Tengo el auto hace unos 20 años y gracias a algunos compañeros hemos ido armando agrupaciones y haciendo un club (de propietarios)", manifestó a Efe Rodolfo Izurieta, uno de los dirigentes de uno de los grupos de propietarios de "petas", que es el nombre del "volcho" en Bolivia. La particularidad de estas asociaciones en La Paz y El Alto es variada, ya que difiere de los intereses de los dueños entre los que buscan viajar, conservar las características originales o realizar el "auto tuning" o modificaciones, mencionó. NO PASA DE MODA "He tratado de mantenerla lo más originalmente posible", dijo a Efe Iván Pabón sobre su impecable y reluciente escarabajo blanco de origen alemán de 1967. Pabón adquirió su "peta" hace dos años y de inmediato se puso manos a la obra para cambiar la pintura quemada y reparar las fallas mecánicas para así colocarle algunas adaptaciones al motor original y conseguir parachoques, faroles y retrovisores de fabricación. La matrícula de su "volcho" es 033 algo que con toda seguridad la coloca entre el grupo selecto de vehículos más representativos de su tipo en la ciudad. Es un "auto fiel", dijo a Efe Juan Ramón Salazar, que llevó a la caravana a su "volcho" brasileño de 1984 y asegura que "nunca le ha pasado nada" al coche en ninguno de los tantos viajes que ha hecho por distintas regiones del país. Eso sí, Salazar consideró de que el arte está en que el dueño sepa de mecánica y lleve bien la cuenta del tiempo de las piezas para "intervenir a tiempo" cuando se comienza a sentir alguna falla. RECOMENDADO Y SIMBÓLICO Consultado sobre si es recomendable comprar una "peta" en este tiempo, Izurieta contestó con un "sí" rotundo aunque afirmó que siempre es importante que el dueño esté dispuesto a "ensuciarse las manos" cuando sea necesario arreglar alguna falla. A parte de aquello, es un coche "versátil, de fácil manejo y de funcionamiento sencillo", debido a que su motor posee un sistema de enfriamiento a aire, aseveró. "Haciéndole un buen mantenimiento uno puede tener un buen auto", aseguró Izurrieta. El Día Mundial del Escarabajo se celebra cada 22 de junio recordando a la firma del contrato entre Ferdinand Porsche y el Gobierno de la Alemania Nazi en 1934, para fabricar un coche popular y de bajo consumo de combustible. Con el paso del tiempo el "escarabajo", inicialmente diseñado para los adultos en los asientos delanteros y dos niños en el trasero, fue asociado con las ideas de libertad y juventud por la "independencia de locomoción" que posibilitó. En Bolivia, las unidades disponibles a la venta en el mercado informal generalmente corresponden a los modelos entre 1975 y 1985 y se ofrecen alrededor de los 3.000 dólares. Lo particular de los propietarios es que conforman un grupo "heterogéneo" entre los que se encuentran militares, médicos, comerciantes y jóvenes, todos unidos por un "cariño (especial) al auto", apuntó Izurieta. (c) Agencia EFE
Viena, 27 jun (EFE).- La producción de cocaína alcanzó récords históricos en 2020 y la ONU advierte del repunte de su uso tras un descenso durante la pandemia de la covid, debido a que los confinamientos limitaron los ambientes sociales en los que suele consumirse esta droga.
El papa Francisco llamó este domingo a la calma a todas las partes ante la sangrientras protestas indígenas registradas en Ecuador.
Algunos inversores han sugerido que podrían reclamar las reservas congeladas del banco central o los bienes de los oligarcas y podría podría producirse una persecución de activos rusos por todo el mundo, como ocurrió con la Argentina
Moscú, 26 jun (EFE).- El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha realizado su primera visita de inspección al contingente militar ruso destacado en Ucrania, informó hoy su oficina de prensa. "El ministro de Defensa de la Federación de Rusia, general de Ejército, Serguéi Shoigú inpeccionó la agrupación de tropas que participan en la operación militar en Ucrania", señaló Defensa en un comunicado publicado en Telegram. En su primera visita la zona de las acciones militares de la que se ha informado desde el comienzo de la "operación especial", el pasado 24n de febrero, Shoigú recibió en los puestos de mando "partes de los comandantes sobre la situación y las acciones de las Fuerzas Armadas de Rusian en la principales direcciones operativas" El ministro, añade el comunicado, prestó especial atención a la organización del apoyo logístico para las acciones de combate, así como a la creación de las necesarias condiciones de vida para los militaresn en sus lugaresn de emplazamieton temporal. Además, Shoigú impuso medallas de Héroe de Rusia y órdenes Al Valor a militares que se destacaron en el cumplimiento de misiones de combate. El comunicado de Defensa, acompañado de un vídeo de la visita, no especificó cuándo el ministro realizó la inspección. (c) Agencia EFE
El armamento cambió de trayectoria después del lanzamiento y golpeó cerca del propio sistema
A los 87 años, murió en Milán el fundador de Luxottica y presidente de Essilor Luxottica, el mayor grupo de lentes del mundo; con una historia de vida ejemplar, era el segundo hombre más rico de Italia
Imágenes aterradoras de Pulau Pinang, Malasia, muestran el momento en que un desafortunado residente se atascó en la puerta de un ascensor mientras subía al primer piso. El hombre quedó atrapado, con un dolor insoportable mientras esperaba que los bomberos lo liberaran. El hecho ocurrió el 17 de junio.
La situación de los venezolanos llegando en grandes cantidades al Condado Miami-Dade rebasa la capacidad de las organizaciones dedicadas a suministrar ayudar a los inmigrantes.
Durante las últimas dos semanas, Lasso ha atendido varios puntos de la lista de demandas del movimiento indígena. Sin embargo quedan otras demandas pendientes y las protestas siguen colapsando la capital. El Parlamento debate una posible moción de destitución en su contra.
El Secretario general de la ONU llamó a la comunidad internacional a movilizarse para preservar los océanos amenazados por peligros catastróficos vinculados a la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación con plásticos. En apertura de la segunda conferencia sobre los océanos bajo la égida de Naciones Unidas, Antonio Guterres lanzó un grito de alerta: “enfrentamos lo que llamaría un estado de emergencia de los océanos”, dijo ante miles de delegados del mundo entero, reunidos por una seman
Pfizer anuncia que el ajuste de su vacuna contra el COVID-19 para atacar mejor la variante ómicron es seguro y eficaz, apenas unos días antes de que los organismos reguladores debatan si deben ofrecer a los estadounidenses vacunas de refuerzo actualizadas este otoño
El 30 de julio se llevarán a cabo los congresos distritales para la selección de los 70 consejeros estatales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Hidalgo; podrán buscar reelegirse los que actualmente están en funciones, informó el presidente del Consejo Estatal, Andrés Caballero Zerón. Indicó que, de acuerdo con la convocatoria, se elegirán 10 consejeros, cinco […]
Quito, 26 jun (EFE).- El ministro de Gobierno de Ecuador, Francisco Jiménez, se mostró este domingo "convencido" de que no prosperará en la Asamblea Nacional (Parlamento) el pedido de destitución contra el mandatario, Guillermo Lasso, planteado por los legisladores afines al expresidente Rafael Correa. "Estoy convencido de que no va a pasar", dijo en una entrevista con Efe, al considerar que la petición no encontrará apoyo tampoco en algunas bancadas opositoras. El Parlamento inició el sábado una sesión para resolver la destitución de Lasso, planteada por 47 asambleístas del movimiento correísta Unión por la Esperanza (Unes), en momentos en que el país llevaba doce días de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), contra el alto costo de la vida. Unes invocó el numeral 2 del artículo 130 de la Constitución, sobre la posibilidad de destitución en caso de "grave crisis política y conmoción interna". Cuando termine el debate -que continúa este domingo- el legislativo tiene 72 horas para someterlo a votación. Jiménez destacó que en la Asamblea el opositor Partido Social Cristiano ha demostrado "ser unos institucionalistas", y también la Izquierda Democrática "que se han mantenido firmes en la defensa de la democracia", así como algunos asambleístas del movimiento indigenista Packakutik, brazo político de la Conaie. "Ellos saben que esta pelea no es por el Gobierno. Muchos de ellos nos critican muy duro", indicó al subrayar que "esta pelea es por la democracia". ¿GOLPE DE ESTADO? Lasso, que se ha mostrado abierto al diálogo para tratar las exigencias de los indígenas, denunció también un intento de golpe de Estado. "No se explica de otra forma que haya habido primero una serie de convulsiones sociales forzadas, prefabricadas", que pretendían crear las condiciones para "generar después otro movimiento dentro de la Asamblea", dijo Jiménez. "Esos golpistas que se encuentran acantonados en la organización Unes van a fracasar porque no les ha salido la jugada ni en la calle ni en la Asamblea, y no les va a salir", subrayó. Y añadió: "Sabemos que tenemos que jugar con las reglas, a veces sucias que nos plantean algunas personas que solamente quieren el caos en el país, pero mientras ellos actúen de esa forma, que puede llegar a ser un poco baja, nosotros nos vamos a mantener dentro del marco de la institucionalidad". PRIMERA REUNIÓN "ESPERANZADORA" El sábado se dio un primer acercamiento entre representantes del Gobierno y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en el que se planteó la posibilidad de conformar una mesa técnica para iniciar el proceso de diálogo y analizar las peticiones de los manifestantes. Aunque Iza ha aclarado que el diálogo no ha comenzado pues debe consultar las acciones con las bases, Jiménez vio en la cita "una buena muestra de que estaba abierto a empezar un proceso que él (Iza) llama de preconversaciones". "Fue una reunión esperanzadora, que permite avizorar otros escenarios", dijo el ministro, y reveló que en la cita le comentó a Iza que las organizaciones indígenas "abren las puertas para las manifestaciones, pero no controlan quién pasa por ahí". "Aquí (en las manifestaciones) hay vándalos, criminales, gente de organizaciones políticas que sólo están buscando el caos para el país, y a esos les decimos que les vamos a aplicar todo el rigor de la ley", agregó antes de apuntar que "distinguir en una manifestación quiénes son los unos y quiénes los otros, no es tan sencillo". Pero "lo peor ya pasó, ya trataron de darnos el primer golpe y no les funcionó, (los infiltrados) hicieron su mayor esfuerzo para tratar de poner al Gobierno contra las cuerdas, supimos resistir", dijo. En las protestas, que se han caracterizado por el corte de vías, ha habido actos violentos como la quema de un cuartel policial o el ataque a un convoy militar. SITUACIÓN "BASTANTE ESTABLE" Mientras se espera una nueva reunión entre indígenas y Gobierno, el Ejecutivo mantiene contactos con otros actores sociales porque los problemas del país "no pueden esperar", dijo al insistir en que están abiertos al diálogo con todos los sectores pero "sin condicionamientos" pues "un Gobierno democrático jamás puede ser rehén de alguien, ni siquiera de organizaciones políticas que pueden defender causas justas". Con una considerable bajada de manifestaciones este fin de semana, que ha derivado en la derogación del estado de excepción, Jiménez ve la situación "bastante más estable". "No se podría decir que ha concluido, pero el número de eventos (bloqueos, cierres, manifestaciones) es significativamente inferior", señaló, sobre un descenso de 700 eventos diarios a 150. Asimismo, calculó que se mantienen concentrados unos 4.500 manifestantes en Quito, de los alrededor de 20.000 que llegaron, y estimó que en la mayor parte del país están habilitados canales para el abastecimiento, aunque aún hay problemas en el sur. (c) Agencia EFE
Según Kyrylo Budanov, funcionario de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano, el deceso del líder del Kremlin podría ocurrir en “los próximos dos años”; también la teoría de que el Kremlin tendría intenciones de derrocar al mandatario antes de que este fallezca
Lisboa, 27 jun (EFE).- "Aquaman 2" reflejará el daño que ocasionan la contaminación y el calentamiento climático a los océanos en un momento en el que se necesita "un cambio", anunció en Lisboa el actor estadounidense Jason Momoa, que desde hoy es el nuevo defensor de la vida bajo el agua de Naciones Unidas.
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, ha apremiado a los líderes del G7, reunidos en Alemania, a dictar sanciones más duras contra Rusia.
San Juan, 26 jun (EFE).- La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó un proyecto que propone eliminar la celebración de primarias presidenciales estadounidenses en la isla debido al impacto fiscal que conlleva llevar a cabo el evento.
SCHLOSS ELMAU, Alemania, 26 jun (Reuters) - Los líderes del G7 discutirán la posibilidad de reactivar las conversaciones nucleares con Irán después de que el jefe de Política Exterior de la Unión Europea se reunió con altos funcionarios en Teherán para tratar de desbloquear los diálogos estancados, dijo el domingo un funcionario de la presidencia francesa. Las conversaciones indirectas de Irán con Estados Unidos sobre la reactivación del pacto nuclear de 2015 se reanudarán pronto, dijo el minist
Los partidarios del derecho al aborto se preparan para movilizarse en Estados Unidos el sábado en el segundo día de protestas contra el fallo de la Corte Suprema, mientras los estados conservadores comienzan a prohibir las interrupciones voluntarias de embarazos.