Nace el Salón de la Fama de las Leyendas de los Marlins con cuatro figuras inolvidables en Miami
Ya era hora para estas figuras. El momento cumbre del FanFest en el loanDepot park resultó el anuncio de la creación del Salón de la Fama de las Leyendas de los Marlins, que rendirá homenaje a ex jugadores, entrenadores, directivos y miembros del personal que hayan conseguido logros significativos y hayan contribuido a la organización y a la comunidad del sur de Florida.
Ante el aplauso de centenares de aficionados que acudieron el sábado al evento que inicia el calendario de actividades previo a la temporada de Grandes Ligas, los peces revelaron la clase inaugural que tiene a los campeones de la Serie Mundial Jeff Conine, Luis Castillo, Jim Leyland y Jack McKeon.
Castillo y Conine estuvieron presentes en la develación del logo del Salón de la Fama que habrá de crecer en el futuro con otros nombres que llenaron de gloria a la organización y que irán llenando el área del llamado Museo de los Marlins, que ha sido renovado para la ocasión.
“De esta manera se rinde un merecido tributo para las leyendas que han desempeñado un papel integral en la formación de nuestra franquicia’’, comentó el propietario principal de los peces, Bruce Sherman.
“La clase inaugural de este año estableció el estándar de lo que significa ser un jugador de los Marlins y estamos encantados de honrarlos esta temporada’’.
La elección de Conine no sorprende a nadie, pues estuvo presente en las dos ocasiones que se conquistaron Series Mundiales en 1997 y en el 2003, además de ser reverenciado como un modelo de jugador dentro y fuera del terreno, al punto que uno de los premios de la prensa especializada en Miami lleva su nombre.
Leyland, quien fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 2024, llevó a los Marlins a su primer título de la Serie Mundial en su primer año al timón en el inolvidable 1997 al frente de un equipo que poseía a Conine al debutante Liván Hernández, quien también estuvo presente en la ceremonia.
McKeon, por su parte conquistó el título a los 72 años en el 2003 con un conjunto que en mayo estaba varios juegos por debajo de .500 hasta vencer a los Yankees en la Serie Mundial y ganar el premio de Manager del Año en la Liga Nacional.
Y que decir de Castillo, quien posee varios récords del club, incluido el de más partidos jugados en la historia de la franquicia, y también formó parte del equipo del 2003. Su racha de 35 partidos pegando hits en el 2002 fue el récord de las Grandes Ligas para un segunda base en ese momento.
“A través de una dedicación inspiradora y un legado duradero, dejaron huellas imborrables en nuestra comunidad tanto dentro como fuera del campo’’, agregó Sherman de estos cuatro inolvidables.