Murió Pierre Cardin, monumento de la moda
El famoso diseñador de moda francés, Pierre Cardin, mundialmente conocido, en su tienda parisina el 27 de junio de 2019
CIUDAD DE MÉXICO, 17 ene (Reuters) - México reportó el domingo 11,170 nuevos casos confirmados de coronavirus, para un acumulado de 1,641,428 en la nación latinoamericana.En las últimas horas se registraron además 463 decesos relacionados con el COVID-19, con lo que el número de víctimas fatales subió a 140,704.
COPENHAGUE.- Luego de que la Agencia Noruega de Medicamentos informara el jueves que un total de 29 personas habían sufrido efectos secundarios tras aplicarse la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus, y que al menos 23 de ellas habían muerto, la compañía farmacéutica estadounidense y su socia alemana advirtieron que abrirán una investigación para comprender qué sucedió.
Ginebra, 17 ene (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido notificada de un total de 93.194.922 millones de casos de covid-19 en el mundo, 683.000 más que en la víspera.
Menos de una semana después de que el presidente Alberto Fernández felicitara a los investigadores que desarrollaron el suero equino hiperinmune, un medicamento terapéutico para tratar a pacientes con coronavirus que según varios informes reduce la mortalidad casi en un 45%, desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva se mostraron reticentes a su efectividad y recomendaron, en determinadas circunstancias, evitar su uso.
Washington, 18 ene (EFE).- El presidente de EEUU, Donald Trump, prevé emitir alrededor de unos 100 indultos y conmutaciones de penas en su último día en el cargo, el próximo 20 de enero, entre los que no se incluirá el mismo, según informó este lunes la cadena CNN.
Esta es la explicación detrás de los misteriosos cortes comerciales de la serie y su contenido oculto
Guadalajara (México), 17 ene (EFE News).- Los hospitales, funerarias y servicios crematorios del occidental estado de Jalisco, uno de los más poblados de México, están rebasados por la ola de contagios y muertes de las últimas cuatro semanas, que contrasta con la exitosa contención que la entidad había tenido del avance de la covid-19 en el 2020. Desde que inició el 2021, los jaliscienses han visto romper los récord diarios de nuevos contagios, hospitalizaciones y decesos por el SARS-CoV-2 , una realidad que vive cada día el personal de salud y quienes trabajan en el sector de servicios funerarios. "Estamos en la etapa de riesgo máximo, hemos resistido durante 10 meses, pero este es el momento más crítico, si no lo entendemos estamos poniendo en riesgo nuestra vida y la vida de la gente a la que queremos", dijo el pasado viernes Enrique Alfaro, gobernador de la entidad con ocho millones de habitantes y la segunda más importante de México. Según datos del gobierno estatal, hasta el viernes cuatro de los hospitales más grandes de la entidad registraban ocupación de al menos 90 %, mientras que tres más están entre el 70 % y 89 % de su capacidad. Bernardo Espinoza trabaja en la funeraria San Javier en Guadalajara, capital de Jalisco. Dijo a Efe que la época de invierno es "temporada alta" pues el número de defunciones sube, pero nunca en sus 20 años en este sector le había tocado ver llegar tantos cuerpos. Por estas fechas solían atender unos 10 servicios funerarios al día, con la pandemia este número se duplicó y han tenido que pedir ayuda a otras funerarias más pequeñas. Este aumento de demanda la ha constatado también cuando va a recoger cuerpos al hospital y cuando los lleva en los panteones. "En los panteones como ha habido más servicios, solo dejan entrar cierto número de personas y detrás de nosotros vienen otras tres carrozas, cosas que el año pasado no se miraba. En el hospital es lo mismo, inclusive en las clínicas de covid yo podía llegar en la madrugada y levantaba un servicio, ahora llego y hay tres o cuatro detrás de mí", explicó. Afuera de los servicios de emergencia se repite la escena de ambulancias y vehiculos particulares que hacen fila en espera de dejar a una persona enferma. En las funerarias y servicios de embalsamamiento las carrozas esperan turno para dejar o recoger algún cadáver. "La realidad es que no hay más espacio, hay mucha demanda y pocas camas, la gente está muriendo, estamos cansados", dice a Efe una doctora que atiende desde uno de los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social y que prefiere el anonimato. Desde marzo de 2020, Jalisco fue uno de los primeros estados que implementó el confinamiento total por cerca de dos meses y sus indicadores de contagio se mantuvieron a la baja hasta junio cuando los comercios volvieron a abrir bajo fuertes medidas sanitarias. La incidencia de casos se mantuvo estable con un promedio de menos de 300 positivos por millón de habitantes desde julio hasta mediados de octubre, mientras el gobernador Enrique Alfaro aceleraba la reconversión hospitalaria a la vez que protagonizaba encontronazos con la Secretaría de Salud federal y se mostraba como el ejemplo a seguir a nivel nacional. Con la llegada del otoño y la relajación de medidas los casos aumentaron a más de 400 positivos por millón y el gobierno estatal tuvo que implementar el llamado "botón de emergencia" para restringir actividades comerciales y recreativas después de las 7 de la noche y los fines de semana, del 30 de octubre al 11 de noviembre. Alfaro decidió no extender la medida para evitar afectar el "Buen fin", una estrategia de los comercios para fomentar la compra durante el fin de año, además de permitir la apertura de casinos y salones de fiestas. Desde entonces la entidad registró un acelerado aumento de casos agravado con las compras y fiestas decembrinas. Según datos del sistema "Radar" en la entidad, al 21 de noviembre había 4.323 casos nuevos y 126 muertes semanales, para el 26 de diciembre la cifra subió a 7.692 casos y 276 muertes semanales. Para el 9 de enero, la incidencia incrementó a 8.206 casos nuevos y 475 decesos, pese a la implementación del segundo botón de emergencia que concluyó el 10 de enero. Para esa fecha la entidad rebasó los 1.000 casos por millón de habitante y para el 11 de enero se registró el máximo histórico de pacientes hospitalizados con 1.637. Los decesos por la covid-19 llegaron a los asilos. En al menos dos de ellos se registraron una veintena de contagios y al menos 18 decesos en las últimas tres semanas. En las redes sociales se repiten los mensajes buscando un lugar en hospitales o pidiendo datos para la renta y venta de oxígeno medicinal. Durante los próximos 14 días Jalisco estará en una nueva versión del botón de emergencia en el que se restringen todo tipo de actividades recreativas y lúdicas, además de la suspensión del inicio de clases presenciales en educación básica y actividades presenciales en todas las dependencias de gobierno, con la intención de bajar el número de contagios. Hasta ahora, México suma 1.630.258 contagios y 140.241 muertes debido a la covid-19. (c) Agencia EFE
EL PRESIDENTE electo de Estados Unidos, Joe Biden enviará al Congreso una propuesta de reforma migratoria que podría ser la oportunidad de 11 millones de inmigrantes para obtener la ciudadanía. El proyecto de ley también podría beneficiar a las personas con estatus de protección temporal y beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia […]
Aditya Singh, que ha sido arrestado, permaneció en un área segura del aeropuerto internacional de Chicago y sobrevivió gracias a las limosnas de los pasajeros.
Esta mañana el secretario general de Unión de Docentes de La Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Ángel Díaz, se refirió al inicio de clases presenciales en medio de la pandemia de coronavirus y advirtió que desde el sector entienden que las condiciones no están dadas y que por ello las versiones al respecto de la vuelta a las aulas son falsas.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 17 (EL UNIVERSAL).- La abuelita de Laura Zapata y Thalía ha llegado a una edad que causa sorpresa entre todos, pues pocas son las personas que son capaces de llegar a los 103 años. Sin embargo, la actriz de 64 años compartió recientemente que doña Eva Mange Márquez tuvo una merma en su salud. A través de redes sociales fue donde la estrella de teatro compartió unas palabras sobre su adorable ...
Caracas, 17 ene (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este domingo que su país donó a Brasil 14.000 bombonas individuales de oxígeno, equivalentes a 136.000 litros, para ayudar en el colapso hospitalario de Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía brasileña.
LA INVESTIDURA del presidente electo Joe Biden se ha convertido en un acto con características atípicas, no solo por los protocolos sanitarios para evitar los contagios por COVID-19 sino también por el enorme dispositivo de seguridad desplegado luego de la ola de violencia suscitada en el Capitolio el 6 de enero pasado. “Estamos en tiempos volátiles, […]
Solo faltan horas para el traspaso formal de poder para el demócrata Joe Biden. Todo está listo para la inauguración en medio de un despliegue de seguridad inédito, y en medio de una mortal pandemia que lo ha cambiado todo.Pero eso no ha mermado las preparaciones para la celebración de una inauguración de mandato, como es tradicional en EEUU.Una imagen ha llamado la atención: cerca de 200.000 banderas han sido desplegadas en el National Mall de Washingston. El "Campo de banderas" representa al pueblo estadounidense que no pudo viajar a la ciudad para el día de la inauguración, por la pandemia y por el resguardo de seguridad tras los sucesos del 6 de enero.Las banderas están acompañandas de 56 pilares de luz que representan los 50 estados y territorios de Estados Unidos y que se iluminan en homenja al 46º presidente de los Estados Unidos.TE PUEDE INTERESARFOTOS I Washington blindada antes de la toma de posesión de Biden¿Cómo es Kamala Harris como madrastra? Les preguntamos a sus hijastrosFBI revisará a tropas ante temores de ataque interno a Biden
CIUDAD DE MÉXICO, 18 ene (Reuters) - México dejará de recibir desde el miércoles y durante al menos tres semanas la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer, por lo que acelera las gestiones para hacerse con dosis de la británica AstraZeneca, así como de Rusia y China, dijo el lunes el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó más temprano que está en negociaciones avanzadas con Pfizer para incluir su vacuna en la cartera de la agencia para países más pobres.
Los comentarios siguen al llamado anterior de Tedros Adhanom Ghebreyesus para el fin de los acuerdos bilaterales entre empresas y países ricos
Dos osos de anteojos en peligro de extinción fueron captados paseando por la ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo peruano, informó el Ministerio de Cultura.
Una importante psicóloga de Yale ofrece cinco técnicas con fundamento científico para mejorar el estado de ánimo y proteger la salud mental. COMO CATEDRÁTICA de psicología de Yale y conductora del pódcast The Happiness Lab (El laboratorio de la felicidad), he dedicado los últimos años a proporcionar consejos sencillos con bases científicas para mejorar nuestro […]
Luis Juez, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, se refirió a las negociaciones por la adquisición de las vacunas contra el coronavirus: "Le pido al presidente que no boludee con estos temas", dijo en radio La Once Diez / Radio de la Ciudad.
WASHINGTON.- Desértico, el centro de Washington quedó blindado como nunca para recibir a la presidencia de Joe Biden. En un clima tenso y de alerta máxima, las autoridades federales desplegaron un verdadero ejército en la ciudad, y para extremar los recaudos y evitar cualquier incidente que pueda empañar la jura, decidieron poner bajo la lupa y revisar el historial de cada uno de los 25.000 soldados que llegaron a la capital al inédito operativo de seguridad que envolverá a la ceremonia de asunción.