¿Qué municipio quiere un nuevo incinerador de basura?

·11  min de lectura

Dicen que arruina el asado de carnes y los días en la piscina. Que acorta los paseos por el parque. Que los deja con mal olor en el cabello y la ropa.

Es ese olor, ese horrible olor, quizá la queja más común (después del tráfico) en una ciudad en auge, con buenas escuelas y poca delincuencia.

“Es asqueroso. Huele a huevos podridos. Un olor químico que te quema la nariz”, dice Gina Romero, que se ha organizado con otros vecinos de Doral para presionar al condado para que aborde las repugnantes emisiones de la planta de producción de energía a partir de residuos de Covanta.

La instalación es la piedra angular del sistema de procesamiento de basura del condado: quema aproximadamente la mitad de la basura de todo el condado las 24 horas del día, todos los días del año. De las 3,000 quejas por olores que recibió Doral entre 2016 y 2021, la mayoría señalaban a Covanta como fuente. Algunas de esas quejas son de Romero, quien dice que el hedor ha sido tan horrible a veces que la ha despertado por la noche.

Cuando la planta se construyó hace 40 años en la zona norte de Doral, sus únicos vecinos eran campos de cultivo y zonas industriales. Pero Doral ha cambiado mucho desde entonces y ahora es una ciudad de unos 75,000 habitantes, con suburbios y complejos de apartamentos alrededor de la incineradora y el vertedero cercano.

Muchos vecinos quieren que desaparezca y que Miami-Dade, dueño de la planta, se lleve la eliminación de residuos a otra parte. Pero como los vertederos se están llenando y pronto expirarán importantes contratos de reciclaje, Miami-Dade está pensando en sustituirla por una nueva incineradora de e alta tecnología que se construirá al lado.

Es un plan que podría afectar no solo a Doral, sino a todos los contribuyentes del condado. El costo estimado de la modernización de la instalación podría ascender a más de $1,000 millones.

El condado tiene hasta octubre para hacer cualquier cambio en su acuerdo con Covanta, la empresa que opera la planta, o el contrato de arrendamiento se renueva por 20 años más.

Al mismo tiempo, el permiso de calidad del aire de la planta vence. Las agencias estatales y federales tienen que decidir si la planta supone un peligro para las comunidades que la rodean, como han argumentado algunos defensores, o si puede seguir quemando basura.

Manuel Rivas carga a su hijo Mateo Rivas, de 2 años, mientras los residentes de Doral protestan contra un nuevo incinerador de basura que el condado está considerando adquirir en Doral el sábado 23 de abril de 2022. El actual incinerador está a punto de ser renovado.
Manuel Rivas carga a su hijo Mateo Rivas, de 2 años, mientras los residentes de Doral protestan contra un nuevo incinerador de basura que el condado está considerando adquirir en Doral el sábado 23 de abril de 2022. El actual incinerador está a punto de ser renovado.

“Ahora es el momento ideal —y el único, en realidad— en el que podemos actuar como vecinos”, dijo Ivette González Petkovich, presidenta de la Coalición Comunitaria de Doral, que consiguió más de 5,000 firmas en una petición para trasladar la planta.

La batalla por la incineradora también ha llamado la atención del grupo de defensa del medio ambiente Earthjustice, que argumentó ante la Agencia de Protección Medioambiental (EPAs) que la planta es un problema de justicia medioambiental.

Al igual que la mayoría de las 10 plantas de generación de energía a partir de residuos de la Florida, esta se encuentra en un vecindario ocupado principalmente por personas de color. La planta —al sur de NW 74 Street y casi en el centro entre Palmetto Expressway y el Florida Turnpike— también está cerca de viviendas públicas y subvencionadas, así como de escuelas. Y al lado de la incineradora hay otro vertedero que recientemente obtuvo permiso para elevarse a 340 pies de altura, lo que lo convertiría en el segundo punto más alto de todo el estado.

“Va más allá de esta incineradora en Doral, es un problema estatal”, dijo Dominique Burkhardt, abogada de Earthjustice. “¿Cuál es el deber del gobierno cuando hay una comunidad residencial y esta instalación contaminante en el medio?”

Vista aérea de la planta incineradora Miami-Dade Resources Recovery Facility-Covanta Energy en 6990 NW 97 Ave. en Doral el 14 de abril de 2022.
Vista aérea de la planta incineradora Miami-Dade Resources Recovery Facility-Covanta Energy en 6990 NW 97 Ave. en Doral el 14 de abril de 2022.

Una nueva planta, pero ¿dónde?

Con los problemas de basura que se acumulan y los lugares para construir plantas cada vez más escasos, los dirigentes del condado parecen reacios a renunciar al sitio de Doral.

La alcaldesa Daniella Levine Cava ha dejado claro que está interesada en reemplazar las instalaciones de Covanta con una tecnología más moderna, y rápido. En un memorando de abril, dijo que su administración ya está planeando una nueva planta.

Eso podría, como mínimo, reducir el número de quejas. Las instalaciones más modernas, como dos en el Condado Palm Beach construidas en 2015, prometen que no tienen los mismos problemas de malos olores que las plantas antiguas como la de Miami-Dade. Una planta más nueva tendría límites de contaminación más estrictos, ya que la EPA permite que las instalaciones más antiguas contaminen más. También podría manejar mucha más basura, una respuesta práctica a la crisis de los vertederos casi llenos en un condado con una población cada vez mayor.

El comisionado condal José Díaz —cuyo distrito incluye Doral, Hialeah, Medley y Sweetwater— quiere avanzar más rápido. En una audiencia de la Comisión a mediados de abril, aprobó una resolución que obliga al condado a elegir una ubicación e invitar a los licitadores a presentar planes para una nueva planta en un plazo de 60 días. Decenas de vecinos de Doral se presentaron para protestar, rogando a Díaz que ralentice el proceso antes que la zona se quede con un cuarto vertedero.

Serena Pérez habla por megáfono mientras los residentes de Doral protestan contra un nuevo incinerador de basura que el condado está considerando adquirir en Doral el sábado 23 de abril de 2022. El actual incinerador está a punto de ser renovado.
Serena Pérez habla por megáfono mientras los residentes de Doral protestan contra un nuevo incinerador de basura que el condado está considerando adquirir en Doral el sábado 23 de abril de 2022. El actual incinerador está a punto de ser renovado.

“Si alguien puede presentar algo mejor, seré el primero en apoyarlo. Pero quiero una realidad. No quiero que lo echen y se lo den a otro y que lo sufran”, dijo Díaz. “Vamos a solucionarlo de una vez”.

La decisión dejó a vecinos como González Petkovich, quien también es candidata al Concejo de Doral, disgustada y recelosa de la repentina aceleración de los plazos del condado para una nueva instalación. Dijo que le gustaría que el condado estableciera un grupo de trabajo con los residentes y científicos para revisar las mejores opciones y ubicaciones para una nueva instalación.

“Creo que la frustración por parte de los residentes es que se nos pide que confiemos en que no hay ningún otro sitio al que ir y que confiemos en que la tecnología no tendrá olores. Y creo que eso es problemático”, dijo. “Queremos que esto se ralentice para poder estudiarlo y tomar buenas decisiones y que dentro de unos años no nos arrepintamos de haberlo hecho a un ritmo tan rápido”.

Los vecinos también se molestaron cuando algunos comisionados señalaron que fue la elección de los residentes comprar casas cerca de una instalación industrial con un problema de malos olores de larga data. González Petkovich dijo que esa actitud desestima las otras razones por las que la gente elige vivir en Doral, como los parques y el sentido de familia y comunidad.

“Compramos de todos modos porque, francamente, este es un lugar increíble para criar a sus hijos. Por eso estamos aquí, pero eso no significa que nos rindamos y digamos que está bien que huela tan mal como lo hace”, dijo.

Gaviotas en una pila de basura recogida en el sur de la Florida, en la planta incineradora de Miami-Dade Resources Recovery Facility-Covanta Energy en 6990 NW 97 Ave. en Doral, el 14 de abril de 2022.
Gaviotas en una pila de basura recogida en el sur de la Florida, en la planta incineradora de Miami-Dade Resources Recovery Facility-Covanta Energy en 6990 NW 97 Ave. en Doral, el 14 de abril de 2022.

¿De dónde viene el olor?

Covanta lleva mucho tiempo argumentando que no la debe culpar de todo el mal olor, y señala a sus vecinos de al lado, un vertedero abierto y otro cerrado, como otras fuentes de hedor.

“No estoy diciendo que no emitamos malos olores”, dijo William Meredith, gerente de activos del área de Covanta en Miami-Dade y Palm Beach, donde la compañía tiene una nueva instalación incineradora. “No creo que sea tan malo como dice la gente”.

Meredith dice que el proceso de incineración descompone la basura de tal manera que el olor no es tan fuerte. Pero los olores de la basura pueden escapar de la planta en las primeras etapas. Los camiones vierten toneladas de basura en el vasto almacén, donde se forman montones de basura y se pueden ver ratas que se lanzan desde los lados de las colinas dentro de la instalación cerrada.

Los camiones descargan la basura recogida en el sur de la Florida en la planta incineradora de Miami-Dade Resources Recovery Facility-Covanta Energy, situada en 6990 NW 97 Ave. en Doral, el 14 de abril de 2022.
Los camiones descargan la basura recogida en el sur de la Florida en la planta incineradora de Miami-Dade Resources Recovery Facility-Covanta Energy, situada en 6990 NW 97 Ave. en Doral, el 14 de abril de 2022.

Si las puertas de las naves permanecen abiertas demasiado tiempo, dice Meredith, por ahí puede escaparse el olor.

Un diseño más moderno reduciría esa posibilidad con una instalación mejor sellada y un proceso de incineración más rápido, dejando menos tiempo de espera a la basura para su procesamiento.

“Puede mejorar con una nueva planta”, dice.

En Doral no apesta todo el tiempo. Los hogares más cercanos a la incineradora y al cercano vertedero de Medley reportan quejas con más frecuencia, lo que coincide con las conclusiones de un equipo de científicos que Doral contrató en 2020.

Los investigadores colocaron sensores alrededor de la ciudad para detectar altos niveles de sulfuro de hidrógeno, un “gas de pantano” maloliente producido por comida en descomposición y otros materiales orgánicos, en el transcurso de un mes. Al ser más pesado que el aire, el sulfuro de hidrógeno tiende a acumularse en zonas bajas. Los investigadores encontraron niveles más altos del gas (y por lo tanto, un olor notable) en los días con baja presión barométrica y bajos vientos. Según su teoría, los vientos fuertes disipan el olor, y en los días de alta presión barométrica el gas puede disolverse en los lagos y pozos de roca cercanos.

El reporte también concluía que los niveles de sulfuro de hidrógeno que registraron, incluso en su punto más alto, nunca cruzaron la línea de las molestias a un problema de salud pública.

Michael J. Fernández, a la izquierda, director de Gestión de Residuos Sólidos de Miami-Dade, habla con el operador Harvey Harris en la sala de control de la planta incineradora Miami-Dade Resources Recovery Facility-Covanta Energy en 6990 NW 97 Ave. en Doral, el viernes 14 de abril de 2022.
Michael J. Fernández, a la izquierda, director de Gestión de Residuos Sólidos de Miami-Dade, habla con el operador Harvey Harris en la sala de control de la planta incineradora Miami-Dade Resources Recovery Facility-Covanta Energy en 6990 NW 97 Ave. en Doral, el viernes 14 de abril de 2022.

Covanta dice que ese es el caso de todo lo que sale de las altas chimeneas de la instalación. En los últimos cinco años, el estado solo ha sancionado a la empresa una vez, en 2018, por entregar tarde un reporte obligatorio.

No siempre ha sido así. Entre 2003 y 2008, la instalación, que era operada por una empresa diferente en ese momento, fue golpeada con más de $500,000 en multas estatales por emitir más de lo permitido. Esto le valió a la incineradora un puesto en la lista de vigilancia de la EPA a nivel nacional.

Cuando todo funciona como está previsto en la incineradora, la quema de basura calienta tuberías llenas de agua que producen suficiente vapor para hacer girar una turbina y suministrar energía a 28,000 hogares. El humo de la basura carbonizada pasa por una serie de dispositivos de filtración que eliminan la mayor parte de la suciedad tóxica.

Cuando sale de la planta, los niveles de toxinas como el plomo, el mercurio y el cadmio son lo suficientemente bajos como para pasar el examen del estado. Pero no lo suficiente como para aliviar las preocupaciones de algunos vecinos.

Un problema de justicia ambiental

La continuidad de las operaciones de Covanta depende de una decisión estatal y federal sobre un permiso de calidad del aire que expiró a principios de este mes.

Grupos como la Coalición Comunitaria de Doral y Florida Rising están intentando que el Departamento de Protección Ambiental (DEP) del estado niegue el permiso. Pero una importante reunión pública está en el limbo después de que Earthjustice presentara una queja a la EPA alegando que el DEP ha dificultado que los residentes expresen sus opiniones. Por un lado, el DEP no tenía intención de contar con un traductor en tiempo real para la reunión, en una comunidad en la que predominan los hispanohablantes.

El DEP no respondió a las solicitudes de comentarios sobre cuándo podría celebrarse la reunión o cómo está gestionando el permiso ya caducado.

Incluso si el DEP aprueba el permiso de Covanta, la EPA tendrá la última palabra. Y Earthjustice espera que el nuevo enfoque de la administración en materia de justicia medioambiental haga que la agencia bloquee el permiso, o al menos exija algunas reformas importantes.

Gina Romero muestra un pulgar hacia abajo mientras Alexandro Fung canta en un altavoz mientras los residentes de Doral protestan contra un nuevo incinerador de basura que el condado está considerando adquirir en Doral, Florida, el sábado 23 de abril de 2022. El actual incinerador está pendiente de renovación.
Gina Romero muestra un pulgar hacia abajo mientras Alexandro Fung canta en un altavoz mientras los residentes de Doral protestan contra un nuevo incinerador de basura que el condado está considerando adquirir en Doral, Florida, el sábado 23 de abril de 2022. El actual incinerador está pendiente de renovación.

Burkhardt, la abogada de Earthjustice, dijo que su organización está “totalmente en contra la incineración en cualquier lugar” debido a los contaminantes nocivos que emite.

“La incineración es mala. La incineración emite contaminantes que causan cáncer, que causan asma en niños, que afectan desproporcionadamente a los ancianos”, dijo. “No sería una solución recoger esta incineradora y dejarla en otra comunidad que tendrá los mismos problemas”.

La instalación de Doral, al igual que las otras nueve incineradoras de la Florida, se encuentra en un vecindario formado mayoritariamente por personas de color. Usando los datos de la EPA, Earthjustice descubrió que el 93% de las personas que viven en un radio de 3 millas de la instalación de Covanta son afroamericanos o hispanos, y el 36% vive por debajo del nivel de pobreza.

Aunque la instalación llegó mucho antes que la gente, Burkhardt sostiene que su funcionamiento sigue siendo una cuestión de injusticia social porque la incineradora afecta principalmente a la gente de color.

En lugar de añadir otra instalación contaminante a este mismo vecindario, Earthjustice quiere que Miami-Dade siga el camino de comunidades como San Francisco y Berkeley, que reestructuraron completamente su forma de manejar la basura reciclando más, creando abono de alimentos y materia vegetal y reduciendo sus emisiones en toda la ciudad.

“Reconocemos que no es un cambio que pueda producirse necesariamente de la noche a la mañana”, dijo. “Pero encerrar al condado en otro contrato de cinco, diez o veinte años de incineración de residuos cuando ese dinero podría gastarse en la construcción de este método alterno de gestión de residuos, eso no es correcto”.

Vista de una pila de basura recogida en el sur de la Florida, en la planta incineradora de Miami-Dade Resources Recovery Facility-Covanta Energy, en 6990 NW 97 Ave., Doral, el 14 de abril de 2022.
Vista de una pila de basura recogida en el sur de la Florida, en la planta incineradora de Miami-Dade Resources Recovery Facility-Covanta Energy, en 6990 NW 97 Ave., Doral, el 14 de abril de 2022.

Douglas Hanks, redactor del Miami Herald, contribuyó a este reportaje.