Multas proporcionales en Finlandia: 100 000€ por un exceso de 25 km/h
La regulación del país divide entre dos lo que un ciudadano gana de media en un día. Si son25 km/h por encima de la velocidad permitida, el gobierno suma doce días de multa.
La regulación del país divide entre dos lo que un ciudadano gana de media en un día. Si son25 km/h por encima de la velocidad permitida, el gobierno suma doce días de multa.
En el tercer año de una crisis financiera catastrófica, el Banco Central del Líbano fija una nueva tasa de cambio que devaluó la moneda nacional en un 90%, aunque no logró cerrar significativamente la brecha con la altísima tasa del mercado negro
El alguacil del Condado de Tulare, Mike Boudreaux, ofreció una breve actualización el lunes sobre la investigación de la masacre al estilo de los cárteles de seis personas en Goshen, incluyendo una madre de 16 años y su bebé de 10 meses.
La cantante colombiana tendrá una exposición interactiva en el Museo de la Academia en Los Ángeles, donde se ilustrará la trayectoria de la barranquillera con atuendos, instrumentos musicales y objetos personales.
Budapest, 31 ene (EFE).- La Organización de Estados Túrquicos propondrá que el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, sea postulado al Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por la paz entre Ucrania y Rusia, dijo hoy en Budapest el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó.
French protesters launched a new push Tuesday to pressure President Emmanuel Macron into dropping a pension reform plan, with hundreds of thousands taking to the streets and strikes disrupting transport and schools.Union-led protesters came out for mass demonstrations for the second time in less than two weeks, challenging Macron's plan to raise the age of retirement from 62 to 64, a flagship reform of his second mandate.A police source said the authorities were bracing for up to 1.2 million people to take to the streets across the country.If confirmed, the number would exceed the 1.1 million who came out on January 19 against the proposed shake-up -- already the largest protests since the last major round of pension reform in 2010."We hope to be at least that many again," the boss of the hard-left CGT union, Philippe Martinez, told media Tuesday, adding there would be 250 protest marches.Laurent Berger, head of the moderate CFDT union, said there were "already more people than last time", even before the country's biggest protest in Paris had kicked off. But Macron has shown no sign of stepping back, insisting on Monday that the reform was "essential".Some 11,000 police were mobilised, with 4,000 deployed in Paris alone.The first marches kicked off in the morning across the country, with several prominent opposition politicians taking part.- 'Certain to lose' -"Mr Macron is certain to lose," said Jean-Luc Melenchon, a figurehead for the far left and former presidential candidate, as he marched in the southern port city of Marseille.Millions had to find alternative means of transport Tuesday, work from home or take time off to look after their school-age children, with workers in transport and education sectors among those staging walkouts."This is about more than pensions, it is about what kind of society we want," 59-year-old university professor Martine Beugnet told AFP.Paris metro and suburban rail services were severely restricted, as was intercity travel.A union source told AFP that 36.5 percent of staff at railway operator SNCF had stopped work, a figure down from 46.3 percent on January 19.In the southwestern city of Bordeaux, Cheikh Sadibou Tamamate, 36, said he had a seat booked on an early morning train to Paris. "Unfortunately, it was cancelled," he said, adding he hoped to catch a later train if there was one.Around a quarter of all nursery and primary school teachers were on strike, according to the education ministry. In middle and high schools, more than half of teachers had stopped work, a teachers' union said. France's oil industry was mostly paralysed, with the CGT union at energy giant TotalEnergies reporting between 75 and 100 percent of workers on strike.- 'The less they support it' -High school and university students also joined the movement, with a few dozen students at the prestigious Sciences-Po university occupying its main building overnight."It's important to get young people involved in the pensions debate," Jean-Baptiste Bonnet, a student there, told AFP.Even a prison, in the southwestern city of Nimes, was blocked by protesting staff, a union source said.Sixty-one percent of French people support the protest movement, a poll by the OpinionWay survey group showed on Monday -- a rise of three percentage points from January 12."The more French people find out about the reform, the less they support it," said Frederic Dabi, a prominent pollster at the Ifop institute."This is not good at all for the government," he told AFP.The most controversial part of the overhaul is hiking the minimum retirement age, but it also calls for more years worked to qualify for a full pension."I don't want to work longer," said Sylvie Dieppois, 56, a kitchen helper near Rouen in western France. "My job is hard and even at 62 I will be exhausted."France has the lowest qualifying age for a state pension among major European economies. The government has said the changes are necessary to guarantee the future financing of the pension system, which is forecast to tip into deficit in the next few years.But opponents point out that the system is not in trouble, insisting pension spending is not out of control.The government has signalled there could be wiggle room on some of the suggested measures, but not on the age limit.Macron's centrist allies, short of an absolute majority in parliament, will need votes from conservatives to push through the new legislation.burs-jh/sjw/kjm
La Paz, 31 ene (EFE).- Los Gobiernos de Bolivia y Chile acordaron este martes la atención en dos pasos fronterizos de manera que esos cruces sirvan de alternativa al transporte pesado boliviano que no ha logrado atravesar el sector de Desaguadero, población colindante con Perú, bloqueado por la crisis en ese país.
La superestrella Tom Brady anunció el miércoles su retiro definitivo de la Lig de football americano (NFL) a los 45 años, un año después de haber revertido su decisión de dejar el deporte más popular de Estados Unidos."Me retiro para siempre", dijo Brady desde una playa.
La tempestad sigue azotando el norte del país. Aumentan los deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas y destrucción de carreteras.
El Real Madrid fichó al lateral izquierdo del Rayo Vallecano Fran García, que se unirá al equipo merengue a final de temporada, confirmaron el presidente rayista, Raúl Martín Presa, y el técnico Carlo Ancelotti."Hemos llegado a un acuerdo con el Real Madrid, Fran García irá a final de año", dijo Martín Presa, en declaraciones a la cadena Cope en la madrugada de este miércoles.
Memphis recuerda al joven de 29 años con mensajes de solidaridad en la misma esquina donde fue agredido. Este lunes se confirmó que un sexto oficial de policía de Memphis fue suspendido por estar vinculado con el caso de Tyre Nichols.
Escasez de mano de obra en diferentes sectores, incremento en los precios de los alimentos -que han contribuido a la disparada inflación del país-, inestabilidad política y tensiones en Irlanda del Norte, hacen parte del balance tras tres años del divorcio. Pero su verdadero impacto se verá en el largo plazo. El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido.Trajo, de paso, una con
Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de Corea ha desarrollado un perro robótico con inteligencia artificial. Los resultados, publicados el 25 de enero, revelan que RaiBo (el perro robot) es el primero de su tipo, capaz de adaptarse a cualquier tipo de terreno en sus movimientos.
Óscar Nava Valencia, alias 'El Lobo', exlíder del Cártel del Milenio de Michoacán declaró en el juicio contra García Luna que le pagó más de 10 millones de dólares al exsecretario de Seguridad y que se encontró con él en dos ocasiones.
Hija de los reyes Católicos, la primera esposa de Enrique VIII fue reina de Inglaterra entre 1509 y 1533.
La cantante se hizo cargo de los modelos que llevaron las damas en la boda de Marc Anthony y la exMiss Paraguay y el diseño elegido fue muy poco tradicional con olanes cruzados.
Bogotá, 30 ene (EFE).- El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, aseguró este lunes que el primer mes del cese el fuego bilateral con cuatro grupos armados ha elevado el promedio de "salvamento de vidas" en las regiones donde operan estas organizaciones criminales. "Tenemos cifras muy consolidadas que nos muestran un porcentaje promedio muy alto de salvamento de vidas producto de este cese bilateral en las regiones en donde operan las estructuras con las que hemos entrado en un diálogo de paz o en una conversación socio-jurídica con miras a su desmantelamiento", dijo Prada en una declaración tras un consejo de seguridad en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo. El 31 de diciembre, tras el anuncio del presidente Gustavo Petro en redes sociales de un cese al fuego con cinco grupos armados -que finalmente se quedó en cuatro, tras la retirada de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)- el Gobierno emitió un decreto. Este documento señala que a partir del 1 de enero y hasta el 30 de junio está vigente un cese el fuego bilateral con el objetivo de "suspender la afectación humanitaria de la población en general" y "suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública" y estas organizaciones. El decreto incluía a cuatro disidencias de las FARC y establecía la suspensión de operaciones de la fuerza pública y estimaba que los protocolos del cese al fuego "tendrán carácter reservado", además de establecer un sistema de veeduría y monitoreo mediante el Gobierno, las disidencias, organizaciones sociales e Iglesia, al que se podía sumar la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA). Sin embargo, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, pidió al Gobierno "reglas" y "compromisos" para determinar qué significa respetar el cese al fuego. DISMINUYEN LAS MUERTES Prada aseguró que se han reducido en forma sustancial los ataques, las afectaciones, los asesinatos, los homicidios y los heridos de nuestras Fuerzas Armadas y también se han reducido sustancialmente en un porcentaje muy alto la muerte de civiles en medio de este conflicto en los territorios más afectados por la violencia originada por los grupos con los cuales se ha decretado el cese bilateral". "Una primera cifra nos muestra que para el mismo periodo de los 30 primeros días del 2022, hubo tres muertos y 40 heridos. Para este periodo esa cifra es de 12 afectaciones, tres personas muertas -dos del Ejército y una de la Armada- y nueve personas heridas", explicó. Entre tanto, hubo una disminución de homicidios en los departamentos de "Antioquia del 12 %, en Norte de Santander del 2,6 %, en el Cauca del 13,4 %, en Nariño del 9,4 %, en Magdalena del 36,6 %, en Arauca del 66,1 %, en Córdoba del 51,6 %, en La Guajira del 16,7 %". En cuanto las masacres, dijo, se redujeron en un 50 % en todo el país en los primeros 30 días del año. (c) Agencia EFE
Tras el asesinato de Mahsa Amini por llevar mal el pañuelo, el régimen sigue ejerciendo la represión y ha condenado a una pareja a 10 años de cárcel por un baile.
Washington, 1 feb (EFE).- El Banco Mundial tratará de contabilizar el coste económico de los efectos en la salud del cambio climático, un proyecto que está siendo acogido "con muy buena receptividad" por parte de los ministerios de salud y finanzas de varios países, aseguró a EFE el director de Salud del organismo, Juan Pablo Uribe.
Moscú, 31 ene (EFE).- Rusia y Egipto consideran necesario relanzar las conversaciones palestino-israelíes para poner fin a la nueva escalada que ya ha costado la vida de 35 personas en esta región, declaró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, "Estamos profundamente preocupados con la dinámica negativa del desarrollo de la situación en la zona del conflicto palestino-israelí", afirmó el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa junto a su homólogo egipcio, Sameh Shukri. Lavrov señaló que tanto Moscú como El Cairo confirmaron "la necesidad de un pronto relanzamiento de las conversaciones palestino-israelíes" con la mediación de EEUU, Rusia, la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas para dar solución a este prolongado conflicto. "La parte rusa confirmó al respecto la necesidad de reanudar lo antes posible el trabajo del Cuarteto de mediadores internacionales, y recordó que desde hace muchos años consideramos necesario que esta estructura (...) trabaje en estrecha coordinación con algún país árabe", dijo el jefe de la diplomacia rusa. El ministro de Exteriores ruso señaló que "por ahora lamentablemente no se observa progreso en esta dirección". Por su parte, Shukri destacó la necesidad de "buscar un marco político para la solución" del conflicto "sobre la base de dos Estados con la creación del Estado palestino dentro de las fronteras de 1967 y la capital en Jerusalén Oriental". El ministro de Exteriores egipcio destacó la necesidad de incrementar "los esfuerzos mediadores internacionales", incluyendo el Cuarteto para Oriente Medio formado por EEUU, Rusia, la UE y la ONU. Los llamados de Rusia y Egipto coinciden con la reciente escalada del conflicto. La violencia se disparó el pasado jueves con una incursión militar por parte de Israel en el campo de refugiados de Yenín que derivó en duros enfrentamientos y acabó con diez palestinos muertos. Fue el incidente violento más mortífero en Cisjordania de los últimos años. A este le siguió el ataque el viernes por parte de un palestino en una colonia israelí de Jerusalén Este ocupado donde mató a siete personas, en el que fue atentado más letal contra israelíes en más de una década. Este lunes las fuerzas israelíes abatieron a tiros a un joven palestino en la ciudad cisjordana de Hebrón después de que este se negara a detener su coche para una inspección. (c) Agencia EFE
Nueva York, 31 ene (EFE).- Boeing hizo entrega este martes de su último avión 747 y despidió con todos los honores a la llamada "Reina de los cielos", el histórico modelo con el que la empresa estadounidense revolucionó el transporte aéreo hace más de medio siglo. Miles de personas -entre ellos muchos trabajadores y exempleados del gigante aeronáutico, pero también representantes de aerolíneas y del sector aéreo- se dieron cita en la planta que la empresa tiene en Everett (Washington) para asistir a una ceremonia que fue retransmitida en directo a través de internet. Dentro de un gigantesco hangar, los participantes compartieron y escucharon historias sobre el desarrollo del aparato y rindieron tributo, entre otros, a los "Increíbles", el grupo de responsables de crear el que es probablemente el modelo de avión de pasajeros más conocido del mundo. "Estamos hablando de uno de los aviones más importantes de toda la historia", explicó en un video Mike Lombardi, el responsable de los archivos de Boeing, que destacó sobre todo cómo el 747 "democratizó" los vuelos. "Por su tamaño, su alcance y la economía de este avión, gente corriente alrededor del mundo pudo comprar billetes y volar en un 747", apuntó Lombardi. El último 747, el número 1.574 fabricado por Boeing, es un avión de carga adquirido por la aerolínea estadounidense Atlas Air y que se ensambló durante los últimos meses del año pasado en Everett, en la misma planta en la que se han construido todas las unidades de este modelo. Esa fábrica está considerada el mayor edificio del mundo por volumen y se creó expresamente para producir el 747, el primer "jumbo" que surcó los cielos, un gigante de hasta 250 pies de largo (76,2 metros) y con más de 224 pies (68,4 metros) de envergadura. El 747 fue el primer avión comercial con doble pasillo y, gracias a su capacidad para más de 400 pasajeros, está considerado como uno de los responsables de abaratar el transporte aéreo y acercarlo a las masas. Su desarrollo arrancó a mediados de los años 60 por encargo de la aerolínea Pan American y ya desde el principio fue concebido como un avión tanto para pasajeros como para carga, lo que dio pie a su joroba delantera, el elemento más característico de su diseño. El 747 se convirtió en una gran sensación: un avión mucho mayor que los vistos hasta entonces, con una lujosa cabina superior y un gran alcance que lo hacía ideal para los viajes transatlánticos. Su primer vuelo comercial llevó en 1970 a más de 300 pasajeros de Pan Am entre Nueva York y Londres y el modelo fue inmediatamente un gran éxito de ventas. El 747, con distintas actualizaciones, se mantuvo durante décadas como el avión de pasajeros más grande del mundo hasta que en 2005 comenzó a volar el Airbus A380. En años recientes su uso ha ido perdiendo fuerza en favor de naves más pequeñas y eficientes, sobre todo para el transporte de pasajeros, aunque sigue siendo bastante habitual para mercancías y se espera que continúe operando durante años. A su leyenda contribuye, entre muchas otras cosas, haber sido desde 1990 el modelo elegido por la Casa Blanca como base de sus dos Air Force One, las aeronaves acondicionadas de forma especial para los viajes del presidente de Estados Unidos. (c) Agencia EFE