Muere el arquitecto Agustín Hernández

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 11 (EL UNIVERSAL).- El creador del Conjunto Calakmul, mejor conocido como el edificio de "la lavadora", en Santa Fe, el arquitecto Agustín Hernández Navarro, falleció este jueves.

La noticia del fallecimiento del creador la dio a conocer el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, lamentó la muerte del arquitecto (Ciudad de México, 1924), a quien considera "pilar de la arquitectura moderna de México" y quien a través de su obra "honró" el pasado prehispánico.

Agustín Hernández Navarro estudió arquitectura en la UNAM, universidad en la que se desempeñó como profesor desde 1957. También fue jefe del Taller Vertical Agustín Hernández, en la Universidad Anáhuac del Norte desde 1994.

Entre sus obras más famosas se encuentran El Heroico Colegio Militar, la Escuela del Ballet Folklórico de la Ciudad de México, el Edificio de Comunicaciones y Transportes, el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 8 y la Clínica Hospital T-1 para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Hernández también realizó obras de casa habitación, como Casa Amalia, diseñada especialmente para su hermana, la bailarina Amalia Hernández, así como su casa estudio en Bosques de las Lomas. Además participó en exposiciones como Contactos, en el Museo Rufino Tamayo en 1994 y en Escultura simbólica, en Casa Lamm , en 2002.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey también ha expuesto su obra escultórica.

Entre otros nombramientos que ostentó se encuentra el de vicepresidente de la Academia Mexicana de Arquitectura de 1979 a 1980, académico emérito número I de la Academia de Arquitectura de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos desde 1983, miembro de Número de la Academia de Artes de México en 1991, miembro asociado del American Institute of Architects en Estados Unidos, en 1993, y creador emérito del Sistema Nacional de Creadores desde 1994.

Desde 1964, Hernández Navarro fue miembro de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (SAM) y del Colegio de Arquitectos de México, así como miembro académico de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos desde 1977.

Sus diseños le valieron galardones como el primer premio en la II Bienal de México, el "PCI" (Estados Unidos), al mejor diseño de precolados (Conjunto Calkmul), en 1997, así como el primer premio del Urban Land Institute, en Estados Unidos y el primer lugar del Premio Nacional de Arquitectura, en 1998.