Montenegro celebra elecciones presidenciales tras meses de bloqueo político

REUTERS - STEVO VASILJEVIC

Los montenegrinos votan este domingo en unas presidenciales que enfrentan al líder más longevo de la pequeña nación adriática, Milo Djukanovic, a una serie de candidatos que esperan sacudir el panorama político del país.

Las elecciones se celebran tras meses de estancamiento político, después de que el gobierno fuera objeto de una moción de censura en agosto, pero continuara en el poder. Djukanovic disolvió el Parlamento unos días antes de las elecciones presidenciales y convocó elecciones parlamentarias anticipadas para el 11 de junio, después de que expirara el plazo de tres meses para que el primer ministro designado formara un nuevo gobierno.

En este país de 620.000 habitantes, el cargo de presidente es principalmente ceremonial, y la mayor parte del poder político recae en el primer ministro. Sin embargo, Djukanovic, de 61 años, es una de las figuras más importantes del país. Gobierna Montenegro de forma casi continua desde hace casi tres décadas, desde que rompió con Serbia y ayudó a supervisar la independencia en 2006.

Siete candidatos están en liza. Si ninguno consigue superar el 50% de los votos -- que es lo más probable según los analistas -- se celebrará una segunda vuelta el 2 de abril. Andrija Mandic, del Frente Democrático prorruso, Aleksa Becic, del partido de centro-derecha Demócratas, y Jakov Milatovic, de Europa Ahora, son los principales rivales de Djukanovic.


Leer más sobre RFI Español