Monedas y bolsas latinoamericanas cierran al alza por menor aversión al riesgo
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 18 jul (Reuters) - La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina subieron el lunes, favorecidas por un mayor apetito de los inversores por los activos de riesgo que provocaba un retroceso global del dólar, al disminuir los temores sobre la posibilidad de un aumento agresivo en las tasas de interés de Estados Unidos.
* El dólar se debilitó el lunes a un mínimo de una semana frente a una cesta de divisas, tras haber alcanzado máximos de dos décadas la semana pasada, porque los operadores recortaron sus apuestas sobre la agresividad de la Reserva Federal a la hora de subir las tasas en su reunión de este mes.
* Un modesto repunte en el apetito de los inversores por los activos de riesgo también debilitó la demanda de la divisa como refugio.
* Los funcionarios de la Fed señalaron el viernes que probablemente subirán las tasas 75 puntos básicos en su reunión del 26 y 27 de julio, pese a que una reciente medida de inflación podría justificar alzas mayores de las previstas más adelante en el año.
* El índice dólar, que compara al billete verde ante una canasta de seis monedas de primer orden, retrocedió alrededor de un 0,4% y se alejó de los máximos de dos décadas que tocó la semana pasada.
* Las ganancias fueron lideradas por el peso chileno, que escaló un 3,12% a 940,50/940,80 unidades por dólar, a su mayor valor de cierre en dos semanas, impulsado por el inicio de la intervención por parte del Banco Central en que inyectará al mercado un total de 25.000 millones de dólares entre el 18 de julio y el 30 de septiembre.
* En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cedió importantes ganancias de primera hora y cerró la jornada con un retroceso del 0,19%, a 5.082,07 unidades.
* El Banco Central de Chile anunció el jueves que acordó intervenir el mercado cambiario para prevenir eventuales distorsiones ante el fuerte avance de la divisa estadounidense en las recientes semanas, que llevó al peso hasta un mínimo histórico de 1.045,80/1.046,10 unidades por dólar.
* Asimismo, el peso colombiano se fortaleció un 1,22% a 4.305,65 unidades por dólar, aunque alcanzó a subir hasta un 1,51% en los primeros minutos de la jornada. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP avanzó un 0,49% a 1.281,71 puntos.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 20,4608 por dólar, con una ganancia del 0,30% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, en un entorno marcado por una menor aversión al riesgo y el debilitamiento del dólar, tras desalentadoras cifras de inflación publicadas la semana pasada en Estados Unidos.
* La apreciación del peso se da luego de que el viernes el mercado comenzó a disminuir su especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos, luego de que varios funcionarios de la Reserva Federal evitaron hacer referencia a la posibilidad de un incremento a la tasa de interés de 100 puntos base, anotó Banco Base.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, cayó un 0,32%, a 46.923,20 unidades, con los inversionistas pendientes a la publicación de los resultados de las empresas correspondientes al segundo trimestre y la próxima decisión de política monetaria del Banco Central Europeo.
* El mercado sigue de cerca la temporada de reportes corporativos, donde destacan para esta semana los resultados de firmas del sector financiero y tecnológico, dijo Monex.
* El real brasileño se depreciaba cerca del cierre un 0,55% a 5,4371 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo escaló un 0,38% a 96.916,13 puntos.
* En Argentina, el peso bajó un 0,52% a 128,90/128,91 unidades por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subió un 1,17%, a 105.441,24 unidades, alentado por un mejor clima externo y tomas de coberturas locales ante una creciente inflación y presiones cambiarias.
* La nueva ministra de Economía argentina, Silvina Batakis, afirmó recientemente que busca reducir el elevado déficit fiscal y dar batalla a la inflación en un intento por calmar a los mercados financieros.
* La moneda peruana, el sol, ganó un 0,36% a 3,890/3,891 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima sumó un 1,55%, a 467,07 puntos.
Cotizaciones a las 2100 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
MSCI Mercados emergentes
961,85 -22,02
-0,37
MSCI América Latina
1.951,25 -6,83
2,02
Bovespa Brasil
96.916,13 -7,5426
0,38
IPC México
46.923,2 -11,92
-0,32
Argentina MerVal
105.441,24 26,28
1,169
COLCAP Colombia
1.281,71 -9,10
0,59
IPSA Chile
5.081,74 17,96
-0,2
Selectivo Perú
468,59 -8,54
1,89
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,4375 2,46
-3,34
Peso Mexicano
20,4570 0,12
-1,78
Peso chileno
942,9 -10,07
-3,30
Peso colombiano
4.296,25 -5,58
-3,58
Sol peruano
3,8913 +2,04
-1,96
Peso argentino
128,75 -20,33
-2,86
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Walter Bianchi en Buenos Aires y Vicente Valdivia. Editado por Marion Giraldo)