Monedas América Latina operan con alzas en medio de retroceso global del dólar tras decisión Fed
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 2 nov (Reuters) - Las monedas de América Latina subían en las primeras horas de negocios del jueves, en medio de un retroceso del dólar en los mercados globales, un día después que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuviera sin cambios las tasas de interés.
* El dólar caía con fuerza y las divisas de Asia-Pacífico, sensibles al riesgo, lideraban las ganancias, mientras los inversores se convencían cada vez más de la probabilidad de que las tasas de interés estadounidenses hayan tocado pico después de que la Fed las mantuviera en suspenso.
* El presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó la puerta abierta a otra alza, pero con el techo de las tasas en el 5,5%, su nivel más alto en 22 años, dijo que los riesgos de hacer demasiado o demasiado poco están equilibrados.
* La divisa estadounidense retrocedía alrededor de un 0,4% frente a una canasta de seis monedas principales que conforman el índice dólar.
* A nivel regional, los mercados de las dos principales economías, Brasil y México, permanecían cerrados por feriados.
* No obstante, el peso mexicano cotizaba en 17,6631 unidades por dólar, con una ganancia del 0,55% en operaciones off shore.
* Las ganancias era lideradas por el peso colombiano, que subía un 1,18% a 4.061,25 unidades por dólar. En la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP sumaba un 0,66% a 1.095,58 puntos.
* Le seguía el peso chileno, que escalaba un 1,11%, a 889,20/889,50 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un tímido 0,09%, a 5.412,44 unidades.
* La economía chilena no registró variación en septiembre en comparación con el mismo igual mes del año pasado, en medio de un crecimiento de la minería compensado por caídas en servicios y comercio, entre otros, informó el jueves el Banco Central.
* El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, avanzó 0,6% en términos desestacionalizados frente a agosto.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,76% a 3,810/3,811 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,17% a 565,20 puntos.
* Los precios al consumidor en Perú cayeron en octubre y la inflación anualizada se desaceleró a 4,34%, a su nivel más bajo en más de dos años, dijo el miércoles el Gobierno, aunque la tasa está aún muy por encima del objetivo del banco central.
* En Argentina, el peso cotizaba 350,05 por dólar bajo control del banco central.
* En tanto, el índice bursátil Merval subía un 3,45% a 637.557,97 puntos, en un contexto especulativo dada la proximidad del balotaje presidencial entre el ministro de Economía Sergio Massa y el libertario Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el banco central (BCRA).
* "La incertidumbre es tan marcada que los mercados van de un extremo al extremo", dijo el analista en inversiones Diego Martínez Burzaco en la Escuela Argentina de Finanzas Personales, quien sugirió no vender acciones en este momento. "No tiraría una moneda al aire. Esperaría saber cuál va a ser el programa económico".
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires.; Editado por Javier Leira)