Una nave espacial enviada para estudiar al Sol está revelando imágenes nunca antes vistas de Venus
CIUDAD DE MÉXICO, 25 feb (Reuters) - México reportó el jueves 877 fallecidos relacionados al COVID-19, elevando la cifra total de muertos a 183,692, en momentos en que los nuevos casos del coronavirus en el país vienen disminuyendo sostenidamente desde fines de enero. El brote surgido en China a fines de 2019 dejaba, además, 2,069,370 infectados conocidos, 8,462 más que en la víspera.
Bogotá, 26 feb (EFE).- Colombia recibirá el próximo lunes 117.000 vacunas de Pfizer que hacen parte del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra la covid-19 (Covax), y se convertirá en el primer país de América en recibir dosis de ese mecanismo, anunció este viernes el presidente Iván Duque.
Miami, 25 feb (EFE).- La Asamblea de la Resistencia Cubana presentó este jueves en Miami una "agenda común en política exterior" con líderes inmigrantes nicaragüenses, colombianos, cubanos y venezolanos en la que envían al presidente de EE.UU., Joe Biden, "un mensaje de no al totalitarismo en América latina".
México ya está cerca de llegar a las 2 millones de personas vacunadas contra SARS Cov-2
DEL RÍO, Texas — Rodeada de tierras de rancho y elevada sobre mezquites y hectáreas de matorrales espinosos, la ciudad fronteriza de Del Río puede ser la ejemplificación de la zona rural de Texas. Los residentes afirman que, desde hace mucho tiempo, se han sentido apartados de los centros de poder del estado y desconcertados debido a los cambios de criterios sobre la inmigración por parte de sus dirigentes electos en Washington. Y eso ocurre en épocas normales. La épica tormenta invernal de la semana pasada hizo que muchas personas se sintieran todavía más aisladas, ignoradas y olvidadas, pues la tempestad cubrió el área con más de 30 centímetros de nieve y colapsó la red eléctrica, dejando a oscuras y sin calefacción a la mayoría de los residentes del condado, Después de más de una semana, muchos anaqueles de las ferreterías y las tiendas de comestibles locales siguen vacíos y el jueves, finalmente, terminó la advertencia de hervir el agua en el condado de Val Verde, donde se ubica Del Río. A principios de la semana, una fila de autos de más de 1,6 kilómetros avanzaba a vuelta de rueda hacia un lugar de distribución de alimentos, donde las autoridades federales repartían agua, fruta fresca y productos agrícolas. Y el jueves, cuando los legisladores estatales interrogaron sobre la falla de la red eléctrica a los funcionarios de servicios públicos en Austin, a 400 kilómetros de distancia, los empleados de un programa de nutrición de esta ciudad proporcionaban comidas a cerca de 600 residentes, más del doble de lo que habitualmente ofrecen a diario. “En definitiva, creo que ni nos ven ni nos oyen”, afirmó Michael Cirilo, funcionario de 39 años del centro de detención juvenil. Al igual que la mayoría de sus vecinos en Del Río, una ciudad predominantemente latina de unos 36.000 habitantes, la semana pasada se quedó sin energía eléctrica durante varios días. “A veces sentimos que aquí estamos muy solos”. La ciudad bicultural de Del Río, ubicada en una mancha del suroeste del estado sobre la meseta de Edwards, se encuentra al otro lado del río Bravo desde Ciudad Acuña, México, una estación de paso para los migrantes que cruzan a Estados Unidos. La base de la fuerza aérea de Laughlin, donde entrenan los pilotos del ejército, se localiza al este de la ciudad y San Antonio, el área metropolitana más cercana, está aproximadamente a 240 kilómetros de distancia. Rick Martinez, de 41 años, quien es propietario de un mercado en la ciudad, a lo largo de la semana pasada ha hecho varias veces el viaje de más o menos tres horas a San Antonio para abastecerse de productos del campo que no han sido reabastecidos en Del Río. En cualquier caso, la tormenta recalcó lo aislada que se encuentra esta ciudad, señaló, y que él no puede depender de la ayuda del gobierno durante una crisis. “Tal vez debamos trabajar juntos en la respuesta de nuestra comunidad a las emergencias y dejar fuera al gobierno en todo el proceso”, comentó, refiriéndose a su lugar de origen, “porque ellos nos ignoraron todo el tiempo”. En su opinión, a los políticos solo les interesa Del Río, donde ha vivido toda su vida, en épocas de campaña. “Los vemos solo cuando están contendiendo por el cargo”, dijo riéndose. “La gente pasa de largo, nunca se detiene aquí”. Durante décadas, el condado de Val Verde, donde el ingreso promedio por familia es de aproximadamente 46.000 dólares y donde cerca del 85 por ciento de los residentes son latinos, ha sido inestable en términos políticos. Pero después de muchas elecciones presidenciales en las que se inclinó por el candidato demócrata, en noviembre, apoyó a Donald Trump. Martinez fue de los que consideraban que Trump era alguien que escuchaba, sobre todo en cuestiones de inmigración. Martinez afirmó que ningún otro funcionario electo ha encontrado otra manera viable de corregir el sistema de inmigración de tal modo que sea sustentable para la ciudad. “Necesitábamos a alguien, al menos en nuestra opinión, que comenzara a combatir una serie de medidas que nos perjudican”, comentó. “Trump ha dicho algunas cosas que quizás fueron desagradables para algunas personas, pero nosotros siempre sentimos que estaba luchando por nosotros”. Durante estas últimas semanas, alentados por las expectativas de una recepción más amable por parte del gobierno de Joe Biden y por cambios en la política mexicana que dificultan que Estados Unidos deporte a algunos de ellos, ha aumentado el número de migrantes que entran a Del Río. Este aumento ha preocupado al alcalde Bruno Lozano, conocido como Ralphy, quien dijo que la ciudad solo cuenta con un centro para atender a los migrantes y con una cantidad limitada de voluntarios, por lo que la semana pasada le pidió al presidente Joe Biden que detuviera de manera temporal el flujo procedente del otro lado de la frontera. En un video, señaló que la tormenta invernal había agotado los recursos de la ciudad y Del Río no podría salir adelante. “Si envía a estas personas a nuestra comunidad, nos veremos obligados a tomar la decisión de dejarlos sin recursos en estas terribles circunstancias”, dijo en el video, el cual incluía imágenes de anaqueles desabastecidos y largas filas de compradores con cubrebocas, agrupados en espera de entrar a una tienda de comestibles. El alcalde, del Partido Demócrata, también le solicitó a Biden que no liberaran a los migrantes sin hacerles una prueba adecuada de COVID-19 con el fin de proteger a los “ciudadanos que pagan impuestos”. Al final, solo una familia de migrantes pasó la noche en Del Río durante la tormenta de la semana pasada, señaló Tiffany Burrow, directora de operaciones en la Alianza Humanitaria Fronteriza de Val Verde. Los migrantes arrestados por la Patrulla Fronteriza son entregados en ese centro y los voluntarios de ahí ayudan a agilizar los detalles no financieros del viaje a su destino final. Este lunes, cerca de 20 migrantes buscaron ayuda en esta alianza. Pero el miércoles, esa cifra había aumentado a 76, cerca del triple de lo que normalmente se veía en una sola semana antes del reciente aumento que comenzó el mes pasado, explicó Burrow. Lozano señaló que no tenía otra opción que darles prioridad a sus residentes sobre los inmigrantes. “Aquí estamos, en una ciudad rural desconectada de las principales áreas metropolitanas… y nos abandonan”, señaló. No solo se trata de cuestiones de la frontera, dijo. Lozano está decepcionado de que los titulares hablen de importantes proyectos de tránsito e infraestructura y de puestos de vacunación masiva contra el coronavirus en todo el estado y el país y que estas iniciativas no hayan llegado a Del Río, aseguró. “¿Y nosotros qué?”, preguntó. Muchos residentes de toda la ciudad compartían esa misma opinión. Elsa Hernández, una secretaria escolar jubilada, no ha tenido agua potable en más de una semana. Comentó que no pueden reparar las tuberías rotas porque ninguno de los plomeros en Del Río tiene material. Hernández, de 68 años, ha estado alojándose en la casa de una amiga por varios días y se siente desatendida. “Tengo la sensación de que no cuento con ningún apoyo”, mencionó y añadió que le preocupa cómo va a pagar los daños ocasionados por la tormenta. También culpó a las autoridades de la ciudad, quienes, según ella, no tuvieron la capacidad de preparar adecuadamente a los residentes para el embate del temporal. Aproximadamente 30.000 de los 49.000 residentes del condado de Val Verde no tuvieron energía eléctrica durante la tormenta, señaló el juez del condado, Lewis Owens, el funcionario electo de más alto rango. Cuando el agua perdió presión en un hospital, tuvieron que transportar al menos a quince pacientes que requerían diálisis a Eagle Pass, otra ciudad fronteriza que se encuentra a una hora de distancia. El jueves, los legisladores estatales celebraron audiencias para investigar al Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas y la manera en que manejó los apagones de la semana pasada, los cuales afectaron casi a todos los 254 condados del estado y dejaron a más de cuatro millones de texanos, a algunos durante muchos días, sin electricidad. Cinco funcionarios han renunciado a la junta directiva de la empresa, la cual opera la red eléctrica de Texas. Lozano señaló que también su oficina se quedó sin energía eléctrica y el acceso a internet era intermitente, lo que dificultó la coordinación de la ayuda y estar en contacto con los residentes. Sin embargo, mencionó que, gracias a estas lecciones, estarán mejor preparados para el próximo desastre. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 25 (EL UNIVERSAL).- Un helicóptero Black Hawk realizó disparos para disuadir a presuntos integrantes del CJNG durante un enfrentamiento en Tepalcatepec. El video circula en redes. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Es decir, esta variante es súper agresiva y no pierde oportunidad para dividirse. Pero al final, juntos destruyen todo. También debes ver: ¡Más dramático que Neymar!: futbolista fingió recibir una pedrada para engañar al árbitro #LordDeudor: David Faitelson apostó su casa por el América, perdió, y ahora no quiere pagar VIDEO | Intentan asaltar a comensal en restaurante de CDMX y él respondió con disparos
El desarrollo de vacunas para combatir el coronavirus ilusionó a la región, golpeada con especial dureza por la pandemia. Después surgieron los problemas.
Eddie Murphy y Arsenio Hall prometieron que nunca harían una secuela de su película 'Un príncipe en Nueva York'... hasta que se convirtió en una cinta de culto
WASHINGTON, 27 feb (Reuters) - El presidente Joe Biden obtuvo su primera victoria legislativa cuando la Cámara de Representantes aprobó el sábado un paquete de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares, aunque los demócratas enfrentaron dificultades en sus esfuerzos de usar el proyecto de ley para aumentar el salario mínimo. Los demócratas que controlan la cámara aprobaron la medida con una votación mayoritariamente alineada de 219 contra 212 y la enviaron al Senado, donde los demócratas planean una maniobra legislativa para permitirles la aprobación sin el apoyo de los republicanos.
Un hombre robó dos bulldogs de Lady Gaga tras disparar el miércoles por la noche al paseador de perros de la estrella. Gaga ofrece medio millón de dólares para recuperarlos
BERLÍN, 26 feb (Reuters) - El ministro de Sanidad y el máximo responsable de salud pública de Alemania instaron el viernes a los ciudadanos a aplicarse la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, tratando de ofrecer tranquilidad después de que algunos trabajadores esenciales rechazaran la inyección. Las autoridades sanitarias de algunos países europeos —entre ellos Alemania— enfrentan la resistencia a la vacuna después de que los efectos secundarios hicieran que el personal de hospitales y otros trabajadores de primera línea estuvieran de baja por enfermedad, lo que supuso una carga adicional para unos servicios que ya estaban al límite.
Los Ángeles, 26 feb (EFE News).- Miles de indocumentados dentro de Estados Unidos que esperaban obtener su residencia permanente por medio de una petición familiar ven nuevamente una “luz al final del túnel” después que el presidente Joe Biden ordenó reanudar la emisión de las “tarjetas verdes”, que fue suspendida por su predecesor Donald Trump durante la pandemia de covid-19.
BRASILIA, 26 feb (Reuters) - El Banco Central de Brasil ingresó dos veces al mercado de divisas al contado el viernes, vendiendo un total de 1.545 millones de dólares, a medida que el real caía aún más frente a la moneda estadounidense para consolidar su estatus como una de las monedas de peor desempeño del mundo este año.
WASHINGTON, 25 feb (Reuters) - Los partidarios de Donald Trump que asaltaron el Congreso de Estados Unidos el mes pasado han indicado que quieren "volar" el edificio y matar a legisladores, dijo el jueves la jefa interina de la Policía del Capitolio. Las amenazas sugieren que los extremistas podrían atacar el edificio durante un discurso del presidente Joe Biden, dijo la jefa interina Yogananda Pittman a legisladores mientras abogaba porque se mantenga la extrema seguridad alrededor del Capitolio.
Quito, 26 feb (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador redujo a apenas 31 las actas para el proceso de recuento de votos que había solicitado el candidato presidencial indígena Yaku Pérez, quien sospecha un supuesto "fraude electoral" en su contra y reclama su paso al balotaje del 11 de abril.
Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud, habló sobre el panorama sanitario en la Argentina y negó que haya algún acuerdo para que llegue la vacuna de Sinopharm: “No hay ningún contrato firmado con China. Obviamente hay negociaciones al igual que con todos los fabricantes”, aclaró en diálogo con Radio La Red.
Análisis: la confabulación conservadora anual está preparada para ser una juerga de cuatro días de negación de las elecciones de 2020, escribe el corresponsal político estadounidense Griffin Connolly
Washington, 25 feb (EFE News).- El presidente, Joe Biden, celebró este jueves que el país haya administrado 50 millones de dosis de las vacunas contra la covid-19 en las cinco semanas que han pasado desde que él llegó a la Casa Blanca, para un total de 66,4 millones.