Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Madrid, 26 jun (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera que la mejor manera de reforzar la protección y la paz es pertenecer a la Alianza Atlántica, por lo que apoya firmemente la petición de ingreso de Suecia y Finlandia y se muestra abierta a mediar para que Turquía deje de lado sus reticencias a la adhesión de estos países. En una entrevista con Efe, Robles analiza los retos y amenazas a las que se enfrentan la comunidad internacional a escasos días de que Madrid acoja la Cumbre de la OTAN, en la que se va a aprobar el nuevo concepto estratégico, la hoja de ruta de la Alianza para la próxima década. Una cita marcada por la situación en Ucrania tras la invasión rusa y la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia, que la ministra confía se materialice, a pesar del veto que aun mantiene Turquía, sin atreverse a aventurar que se vaya a hacer oficial en la Cumbre de Madrid. ESPAÑA, ABIERTA A MEDIAR CON TURQUÍA SI SE LE REQUIERE Robles ratifica que España está apoyando "firmemente" el ingreso de Finlandia y Suecia y confía en que se pueda llegar a un acuerdo en el seno de la OTAN y en la labor que para ello pueda realizar el secretario general, Jens Stoltenberg. La titular de Defensa asegura que se puede contar con España, si es requerida, para realizar labores de intermediación, ya que tiene "muy buenas relaciones" con Turquía, donde en estos momentos tiene desplegada una batería de misiles Patriot. Se muestra cauta cuando se le pregunta si se firmará la adhesión de los dos países europeos en Madrid, si bien incide en que su ingreso refuerza a la OTAN como una alianza militar que trabaja para proteger y defender la paz, más necesaria que nunca en estos momentos en que la amenaza de Rusia ha pasado a ser real tras invadir Ucrania. HOY ES UCRANIA LA INVADIDA, MAÑANA PUEDE SER CUALQUIER OTRO PAÍS La agresión rusa a Ucrania centrará buena parte de la Cumbre, con la Alianza decidida a mantener y reforzar su respaldo a Kiev. "Tenemos que estar unidos apoyando a Ucrania porque hoy es Ucrania la invadida, la agredida territorialmente, mañana puede ser cualquier otro país", advierte Robles. En la última reunión que mantuvieron los ministros de Defensa en Bruselas quedó claro que la guerra, centrada ahora en el Donbás, en el este del país, puede prolongarse: "las previsiones no son optimistas". En ese contexto, ratifica Robles, "el único escenario posible es seguir apoyando a Ucrania, en todos los ámbitos, humanitario, material y de las decisiones políticas que pueda tomar". LA OTAN NO SE PUEDE PERMITIR UN FRACASO EN ÁFRICA A pesar de la amenaza que supone la guerra de Ucrania, Robles incide en que la OTAN no puede desatender el flanco sur, donde "hay muchísimos peligros", como la expansión de Rusia en ese continente, el aumento del terrorismo yihadista y la inmigración ilegal. De ahí la importancia que España da a que el nuevo concepto estratégico asuma una visión de 360 grados. Según Robles, el documento que se va aprobar deberá recoger el compromiso "absoluto" con los países bálticos y con Ucrania, pero también tiene que poner el foco en África, "un continente con el que hay que tener mucho cuidado". "Tenemos que reconocer que la retirada de Afganistán supuso un fracaso evidente de la OTAN y no podemos permitir que ese fracaso se vuelva a repetir en África", indica Robles. "No podemos mirar para otro lado", insiste. La ministra se muestra partidaria de establecer misiones de paz en el norte de África y cree que esto es "perfectamente compatible" con las que ya existen en la frontera este de la OTAN para proteger a los países bálticos de la amenaza rusa. "Tenemos que transmitir a África ayuda económica y humanitaria pero también es importante que haya misiones de paz y de formación de los miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad". DUPLICAR EL PRESUPUESTO DE DEFENSA PARA 2030 Los aliados se comprometieron a invertir el 2 % del PIB en Defensa en 2024, pero para muchos de los 30 países se trata de un objetivo inalcanzable. La partida de Defensa de España en este ejercicio representa el 1,03 % del PIB y el compromiso, subraya Robles, es llegar al 2 % de aquí al 2030. "Durante mucho tiempo no se invirtió en Defensa", se lamenta la ministra, que destaca que en los cuatro años de gobierno socialista se han invertido 13.000 millones en la modernización de las Fuerzas Armadas (cifra que incluye los más de 2.000 millones destinados a la compra de veinte aviones Eurofighter, un contrato suscrito esta misma semana). El compromiso del Gobierno con el aumento de las partidas presupuestarias para Defensa, afirma, "es claro e inequívoco". Y frente al rechazo de los ministros de Podemos, es clara: "es invertir en paz, en industria española y en puestos de trabajo". EL CNI, COORDINADO CON OTROS PAÍSES PARA EVITAR CIBERATAQUES Durante los días de la Cumbre, Madrid se va a convertir en epicentro del poder, una circunstancia que, según Robles, va a incrementar el riesgo de ciberataques, que ya son una realidad del día a día. Aunque no se ha elevado el nivel de alerta, el CNI está "plenamente coordinado" con otos servios de inteligencia para hacerle frente. Además, se va a reforzar de manera "importante" la protección del cielo, las 24 del día, no solo con los medios del Ejército del Aire sino también con los aviones awacs de la OTAN y con unidades de artillería de Tierra, aunque eso "no significa cerrar el espacio aéreo", precisa Robles. (c) Agencia EFE
Volcán (Panamá), 26 jun (EFE).- Transportistas de carga agrícola y productores de las Tierras Altas de Panamá, la principal abastecedora de verduras y legumbres del país, iniciaron este domingo una huelga de 48 horas para presionar al Gobierno a que suspenda el impuesto al combustible a nivel nacional y bajen los precios del galón al consumidor. Decenas de vehículos articulados, camiones pitufo (más pequeños que los primeros), y camionetas pick-up se quedaron estacionados en un patio central situado en el área de Volcán, una localidad de la provincia occidental de Chiriquí, donde también la mayoría de los agricultores mantuvieron cerrados sus puestos de venta en apoyo a la medida impulsada por los camioneros. Esta "vigilia" de 48 horas se da pese a que el sábado el titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, anunció la congelación del precio del galón de combustible (3,78 litros) en 3,95 dólares para los transportistas de carga agropecuaria, en un intento, finalmente infructuoso, por evitar el paro iniciado este domingo. Valderrama "nos trajo una buena noticia, no es mentira, pero pedimos que se nos congele el combustible a toda la comunidad (...) porque de nada sirve que el Gobierno nos congele el combustible a los transportistas si la comida que vamos a llevar a Panamá una enfermera no la puede comprar porque el sueldo no le alcanza", dijo a Efe el dirigente de transportistas, Héctor Cortés. El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo ha optado por congelar el precio del combustible en 3,95 dólares el galón, primero al transporte público de pasajeros, buses colegiales y algunos vehículos agrícolas, y ahora al transporte de carga agropecuaria, para paliar la histórica alza de la gasolina y el diésel en el país, que es un importador neto de hidrocarburos. El costo del combustible en Panamá se ajusta cada dos semanas. Actualmente en la capital el galón de gasolina de 95 octanos se vende a 6,01 dólares, el de 91 en 5,47 dólares y el diésel en 5,26 dólares, pero estos costos se elevan en el interior, llegando a situarse en Volcán en 6,11, 5,57 y 5,36 dólares, respectivamente. La medida de congelamiento sectorial, calificada como un "gran sacrificio fiscal" por las autoridades, ha sido rechazada por diversos sectores que han anunciado protestas para los próximos días y que exigen que se suspenda el cobro del impuesto al combustible para que toda la población sea beneficiada. "Volvemos y le pedimos al Gobierno, al nuestro presidente Laurentino Cortizo, que nos ayude. Que congele el combustible para todo el pueblo", afirmó este sábado Cortés, que sostuvo que la "vigilia se mantendrá durante 48 horas". "Ninguna medida de fuerza, en este momento, como cierres y suspensión de carga, ayuda a aliviar la situación del país, por el contrario la agudiza", alertó el sábado el ministro Valderrama. LA HUELGA Las Tierras Altas de Chiriquí, situadas a unos 500 kilómetros de la Ciudad de Panamá, producen alrededor del 70 % de las hortalizas y verduras que se consumen en el país. Diariamente salen 20 vehículos articulados y unos 30 camiones pitufo para abastecer a la capital y el resto de la nación, según explicaron los portavoces de los transportistas y productores de la zona a Efe. Pero este domingo salieron "dos o tres" camiones, y solo abrieron dos de los 15 puestos de venta que tienen los agricultores en el patio central de Volcán, afirmó a Efe Cristel Caballero, productora y transportista de Tierras Altas. "Estamos recibiendo el apoyo. He escuchado que (los agricultores) no están cosechando" en respaldo a los transportistas, aseveró Caballero, que cifró en un centenar los contenedores de producción nacional que no saldrán durante este paro. Según Caballero, también los productores y transportistas de las Tierras Bajas de Chiriquí apoyan la medida de fuerza, por lo que se verá afectado el abasto de "plátano, yuca, naranja, limón, pepino". Héctor Cortés recordó que en la reunión del sábado con el ministro Valderrama acordaron el envío a la capital de 9 camiones cargados de verduras y legumbres para evitar un desabastecimiento. "Yo le di la palabra ayer al ministro y le mandamos 9 camiones ayer. Yo pienso que con eso hay comida para hoy y para mañana", lunes, agregó. (c) Agencia EFE
El secretario general del Movimiento Evita salió al cruce de Andrés Larroque y aseguró que las internas en el Frente de Todos “nos hacen bajar en las encuestas” y “solo benefician a nuestros adversarios”.
WASHINGTON, 26 JUN (Reuters) - Se puede encontrar el equilibrio entre proteger los valores compartidos y hacer negocios con China, dijo el domingo el primer ministro británico, Boris Johnson, mientras los líderes mundiales se reunían en Alemania para la cumbre del G7. "China es un hecho gigantesco en nuestras vidas.
Quito, 26 jun (EFE).- El jefe de Estado, Guillermo Lasso, denunció este domingo que un convoy humanitario fue atacado con explosivos en el sur de Ecuador, país donde se cumplen catorce días de una movilización indígena contra la carestía de la vida.
Una mujer de Monterrey denunció a una cantina en la que les ofrecieron un trago de whisky y cuando les entregaron la cuenta vieron que su precio era exagerado.
Icono del básquet, filántropo, embajador cultural: ningún otro deportista chino ha dejado tanta huella a nivel internacional como Yao Ming, el gigante de 2,29 metros que aterrizó en la NBA hace justo 20 años. El expívot fue seleccionado en el draft por los Houston Rockets el 26 de junio de 2002, el inicio de una excepcional carrera que le valió una serie de recompensas y que le convirtió en una celebridad en China y en Estados Unidos. Desde sus inicios, su personalidad afable, su rendimiento y s
Alberto Fernández vio desde lejos el armado de Cristina con intendentes y gobernadores; los ministros lo notan más distante de la gestión; mañana se anuncian límites a las importaciones
Actualmente, el personal de salud se ha capacitado para aplicar las vacunas en la población infantil
La legislación fue aprobada por el Congreso este viernes, tras los reclamos de la ciudadanía por los recientes tiroteos en Uvalde, Texas, y en Buffalo, Nueva York. El cargo Biden firma una nueva ley para regular las armas; incluye revisión a perfiles de compradores pero no restringe rifles de asalto apareció primero en Animal Político.
La Corte Suprema falló a favor de una ley de Mississippi que prohíbe el aborto a las 15 semanas de embarazo, anulando el precedente de 50 años establecido por Roe vs. Wade
Se dice que las disculpas están destinadas a cambiar el futuro, no el pasado. Colombia, con una historia convulsa en el tema de los grupos armados, ha sentado estos 21, 22 y 23 de junio en el banquillo de los acusados a la más reciente jefatura de la otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, más conocidas como las FARC, para construir un nuevo porvenir.
Varias empresas financian los gastos de viajes de sus empleadas que buscan la interrupción del embarazo
Existe consenso de que el experimentado Lula da Silva, que encabeza las encuestas de las elecciones presidenciales de octubre, sería el líder natural del fortalecimiento de los vínculos en la región
Los gobernadores de California, Oregon y Washington crearon una alianza que defiende la defensa de la libertad reproductiva tras el fin del Roe v. Wade. Un clínica que cerró sus sucursales en Texas ampliará sus servicios en Virginia, Maryland y Minnesota.
Desembarcará hoy en Munich, invitado por el canciller Olaf Scholz; tendrá actividad domingo y lunes pese a que inicialmente se esperaba su vuelta el martes; Massa, otra vez en la comitiva
Xander Schauffele termina tres golpes debajo par, en 67, para mantenerse con uno de ventaja sobre su amigo y compañero Patrick Cantlay tras la tercera ronda en el Travelers Championship
Lluvias torrenciales y graves inundaciones han azotado el sur de China en los últimos días. Una familia de la provincia de Hunan vio cómo el suelo se tragaba toda su casa.
La Federación Internacional de Natación (FINA) limitó el acceso a las categorías élites femeninas a las nadadoras "que transaccionaron antes de la pubertad masculina", una solución que excluye a la casi totalidad de las atletas transgénero, cuya transición es generalmente más tardía. Daniela Muñoz, mujer trans, deportista y médica cirujana, analiza este tema en France 24 en Español.
Logan Webb resuelve seis innings con pelota de seis imparables y los Gigantes de San Francisco lo respaldan con cuatro vuelacercas para arrollar 9-2 a los Rojos de Cincinnati