Mira todo lo que incluye y cómo luce un apartamento de lujo en Miami
La presentadora Génesis Suero visita una mega propiedad valorada en más de 30 millones de dólares y nos muestra cómo viven las celebridades.
El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi anuncia una reorganización de su gabinete para mejorar el rendimiento de su gobierno en momentos en que enfrenta enormes retos económicos derivados principalmente de la guerra de Rusia en Ucrania
La Paz, 12 ago (EFE).- La uruguaya Fernanda Trías considera que las escritoras no pueden dar por sentado el terreno y la visibilidad que han logrado y que aún hay mucho camino por recorrer para lograr la igualdad porque "todos los derechos también se pueden perder". Trías (Montevideo, 1976), quien llegó a Bolivia para presentar su novela "Mugre rosa" en la Feria Internacional del Libro de La Paz, habló en una entrevista con Efe sobre los avances y desafíos del movimiento feminista y del camino que aún deben recorrer las escritoras latinoamericanas. "El movimiento feminista latinoamericano, esta cuarta ola que comenzó en 2015, fue lo que permitió que se terminara de producir este fenómeno editorial, este auge de voces escritoras muy potentes, muy pensantes, muy diversas", recordó. "Las escritoras no nos podemos dormir en los laureles, tenemos que seguir luchando porque como estamos viendo en el mundo todos los derechos también se pueden perder", señala Trías. Y advierte que "este terreno que hemos ganado en visibilidad, de publicación, en premios, en asistir a las ferias y poder acercarnos a los lectores no es algo que hay que considerarlo completamente ganado, sino seguir resistiendo, seguir trabajando hacia la igualdad que aún falta mucho para llegar". Trías se define como una itinerante, lo que le ha llevado a vivir en varios países de Europa y Latinoamérica desde 2015, tras participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, decidió quedarse a vivir en la capital colombiana, donde lanzó su primer libro "La Azotea". En ese andar también desarrolló su otra faceta como docente en la que ha constatado que hay mucho interés por la lectura y la escritura entre la gente joven que busca a autores de la nueva narrativa latinoamericana y, en ese sentido, destaca que "las redes sociales han permitido saber de los libros, de los que se está hablando" y ver como esos libros "están circulando en maletas, algo que es muy emocionante". DE LA FICCIÓN AL REALISMO Sobre su última novela "Mugre rosa", que escribió entre 2018 y 2019 y publicada en octubre de 2020, la escritora nunca imaginó que fuera una especie de premonición de la crisis sanitaria por la covid-19. El libro transcurre "en un entorno de una catástrofe ambiental, que trae un viento rojo, un viento tóxico que cuando toca a las personas les produce una enfermedad que tiene unos síntomas parecidos a los que luego va a tener el covid", afirmó. "Si te dan una caja llena de aire, ¿cuál es el regalo?", es una de las frases que están en el libro y que de alguna manera resume el sentir, las dudas y el contexto que hoy en día vive la humanidad. El origen de la trama no es sobre un virus sino sobre un tema ambiental, sin embargo, "muchas cosas resultaron parecidas y eso hizo que se dijera que la novela era de alguna manera profética", explicó. La autora uruguaya comentó que cuando escribió la novela "esperaba que fuera para el lector algo completamente extraño, que reflejara un mundo, una atmósfera completamente enrarecida", que "eso enrareciera mucho la experiencia del lector". Además, también dijo sentirse sorprendida por el vuelco que dio su obra que, como narra, intentó escribir sobre una "distopía muy extraña y terminó siendo más realista de lo que quería". "Eso que podía ser algo negativo porque contrarrestaba mi intención terminó siendo algo muy positivo. Muchísimos lectores se identificaron con la vivencia, con la experiencia, con las emociones, con los sentimientos y en lugar de decir 'estoy leyendo algo cotidiano que ya viví' pudieron de alguna manera conectar", mencionó. Trías recibió en 2021 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz con "Mugre rosa" lo que considera "interesante e inédito" de que "ganara una novela que puede catalogarse como de ciencia ficción o ficción especulativa". Está previsto que el próximo año el libro se publique en diez idiomas, lo que ve como "una experiencia magnífica". "Ver ese libro en idiomas que no manejo es una incógnita que nunca voy a develar, cómo ese libro se transforma y realmente se convierte en otro", dijo y añadió que "al hacer una traducción se está haciendo una versión de ese mismo libro". La obra de Trías se publicó en Bolivia con Mantis, una editorial que se constituyó para promover la difusión y creación de literatura escrita por mujeres en Latinoamérica. Laura Núñez Marín (c) Agencia EFE
Las Grandes Ligas suspenden por 80 juegos a Fernando Tatis Jr, astro de los Padres de San Diego, quien dio positivo de una droga para mejorar el rendimiento
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas en easyJet comienza la protesta para recuperar las condiciones laborales de antes de la pandemia
Desde este sábado rigen las nuevas tarifas en la autopista que conecta Buenos Aires con la capital provincial, y en las rutas que van a la costa
Las autoridades aseguraron este viernes que existen "condiciones" para ingresar a la mina del norte de México donde 10 obreros quedaron atrapados hace nueve días por una inundación, reavivando la esperanza de sus familiares tras dos jornadas de lentos progresos.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 13 (EL UNIVERSAL).- Las visitas a restaurantes, las clases en las universidades, los negocios de diversos giros y hasta las empresas maquiladoras se unieron al llamado de no abrir sus puertas durante el viernes para proteger a los ciudadanos, ya que la violencia cambió la cotidianidad de la frontera, la cual ni la pandemia del COVID-19 había logrado modificar. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
El 14 de febrero de 1989 el ayatolá Jomeini emite su fatua y condena a Rushdie a muerte, ya que considera su obra como una blasfemia de Islam
Setenta y cinco años después de su independencia, se tambalea la democracia en la India, la nación democrática más grande del mundo, en la que el primer ministro Narendra Modi impulsa un programa nacionalista hindú y restringe ciertas libertades
Jacob deGrom consigue 10 ponches durante seis innings de dominio y Edwin Díaz llega a 200 salvamentos en su trayectoria, para que los Mets de Nueva York superen 1-0 a los Filis de Filadelfia
Una vaca fugitiva huyó de los oficiales de control animal en una carretera en el condado de Cullman, Alabama, el 3 de agosto. La vaca finalmente fue acorralada después de una persecución de 2 kilometros.
Hunter Renfroe sacude un triplete que produce la carrera de la diferencia en la décima entrada, y los Cerveceros de Milwaukee superan 3-2 a los Cardenales de San Luis, quienes desperdician una apertura magnífica de Adam Wainwright
España y Portugal han dado su apoyo a una propuesta hecha por el gobierno de Alemania, que busca conectar un gasoducto desde la Península Ibérica hasta el centro de Europa, todo en medio del intento de reducir la dependencia del gas ruso.
Jacoby Brissett ha desplazado a Deshaun Watson en el organigrama de Cleveland
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 12 (EL UNIVERSAL).- Exige la Coparmex al gobierno federal la implementación de una estrategia de seguridad. Piden que las autoridades cumplan con su función en lugar de evadir. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Anshu Jain, ex codirector general de Deutesche Bank, fallece a los 59 años, dice su familia el sábado en un comunicado
Bogotá, 12 ago (EFE).- El asesinato del popular humorista Jaime Garzón, el 13 de agosto de 1999, mostró la degradación del conflicto colombiano y ahora, 23 años después de ese crimen que estremeció al país, su vida y pensamiento vuelven con fuerza en una novela gráfica que es también un retrato de la Colombia actual.
Activistas para el cambio climático presionan al presidente Joe Biden para que declare una emergencia nacional, algo que aún no ha hecho
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.
Activistas para el cambio climático presionan al presidente Joe Biden para que declare una emergencia nacional, algo que aún no ha hecho