Millones de pekineses llamados a trabajar desde casa para luchar contra el covid
Un trabajador del metro de Pekín vigila un acceso a una estación cerrada en el distrito de negocios de la capital, el 4 de mayo de 2022
Kabul, 22 may (EFE).- Aunque en un principio se resistieron, las presentadoras y periodistas afganas aparecieron este domingo con sus rostros cubiertos en televisión, al cumplirse el ultimátum de los talibanes para que siguieran su mandato sin excepciones, en lo que supone un nuevo retroceso en los derechos de la mujer en Afganistán.
El dominicano Franchy Cordero sacude un grand slam cuando iban dos outs en la parte baja de la 10ma entrada y los enrrachados Medias Rojas de Boston doblegan 8-4 a los Marineros de Seattle
Mito Pereira firma una tarjeta de 69 golpes, uno debajo del par y toma una ventaja de tres golpes sobre Matt Fitzpatrick y Will Zalatoris, en el Campeonato de la PGA
La comedia de Netflix fue destrozada por la crítica
Los Bravos de Atlanta superan por 4-3 a los Marlins de Miami y el venezolano Ronald Acuña Jr. mantiene viva su racha de embasado, que llega a 28 encuentros y se remonta a la temporada pasada, mientras que su compatriota William Contreras conecta dos jonrones
Albert Pujols sacude un par de jonrones y luego fue testigo de la primera actuación del receptor Yadier Molina como lanzador, completando la paliza 18-4 que los Cardenales de Luis le propinaron a los Piratas de Pittsburgh
El gobernador Jorge Capitanich, el intendente Fernando Gray y el camporista Walter Vuotto estuvieron en Roma la última semana; compartieron actividades, pero no hubo un mensaje directo del Papa
Pyongyang extremó su ya conocido aislacionismo para evitar que el virus entrase en el país, pero no lo consiguió y ahora está en aprietos.
El presidente Erdogan les reiteró a Magdalena Anderson y Sauli Niinisto que cesen su presunto apoyo al PKK y pidió que se levante una restricción a la importación de armas
Randy Arozarena consigue un par de vuelacercas, Jeffrey Springs pinta de blanco a sus rivales hasta el sexto inning y los Rays de Tampa Bay vencen 6-1 a los Orioles de Baltimore, estropeando el debut de Adley Rutschman
Cuando la pandemia obligó a las escuelas a la enseñanza en remoto, Rebecca Bushway, profesora de ciencias del área de Washington, planteó a sus alumnos una ambiciosa tarea: diseñar y construir un filtro de plomo de bajo coste que se fije a los grifos y elimine el metal tóxico.
TLALNEPANTLA, Méx., mayo 22 (EL UNIVERSAL).- Un presunto ladrón de transporte público fue abatido por un justiciero anónimo en la Colonia Valle Dorado, en Tlalnepantla. Reportes preliminares refieren que el hombre intentó cometer un robo en un camión de pasajeros, pero fue detenido por un "justiciero". Lanzan cuerpo de ladrón Tras abatirlo, el supuesto asaltante fue arrojado a la banqueta de Periférico Norte, cerca del puente de ...
El hombre también les sacó sus elementos personales y no les permitió hidratarse; lo denunció una mujer que fue obligada a estar en el lugar con su bebé
En una inspección de rutina, guardias nacionales localizaron un paquete de 100 unidades de los dulces “Pelón Pelo Rico” con supuesto extracto de cannabis entre sus ingredientes
El presidente Joe Biden tiene previsto revelar el lunes una lista de países que se unirán a un esperado pacto comercial en el Indo-Pacífico, pero Taiwán no estará entre ellos
Federico Gutiérrez, llamado cariñosamente Fico, va a ganar en grande, por su juventud, su positivismo, su negación a sembrar cizaña entre los colombianos.
Con fragmentos del mega musical Kinky Boots en plena calle, comenzó esta tarde la segunda edición del evento que intenta revitalizar esa arteria céntrica; habrá shows gratuitos todos los fines de semana hasta el 31 de julio próximo
Quito, 21 may (EFE).- La Prefectura de la provincia de Pichincha, en el norte de los Andes de Ecuador, la jurisdicción donde se libró la batalla final por la liberación colonial del país en 1822, conmemora el Bicentenario de esa gesta histórica con una retrospectiva que muestra la lucha por una libertad aún inconclusa. La Prefectura (gobierno local) de esta provincia, donde se yergue el volcán Pichincha, a cuyas faldas tuvo lugar la batalla independentista, ha organizado un conjunto de actividades para conmemorar la fecha patria con la que cerró “un proceso ideológico, político y militar” que permitió alcanzar la independencia de lo que luego se constituyó como la República del Ecuador. Así lo manifestó a Efe la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, tras asegurar que a su país aún le quedan por concluir batallas fundamentales para alcanzar la plena independencia y libertad. En un país afectado por la pobreza, la lucha actual es “por el pan, por los derechos de las personas y de la naturaleza, por el empleo”, comentó Pabón al resaltar la significación política e histórica que tiene la fecha. Se lamentó, no obstante, de que en el entorno nacional se sienta una aparente ausencia del Gobierno en esta conmemoración, aunque destacó el aporte que otras “naciones bicentenarias” han brindado para la celebración ecuatoriana. Mencionó a Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, México y Perú; así como a Francia que ha contribuido con su aporte artístico y cultural. En Ecuador y en América Latina existe la “necesidad de comprender lo que pasó en la época colonial, comprender las acciones libertarias” y su incidencia en la formación de la República, agregó. Pabón no dudó al afirmar que el rescate de esa memoria es un imperativo para la región, sobre todo para los sectores progresistas que también tienen tareas pendientes como la integración latinoamericana, el debate sobre la moneda y el mercado común. Además, luego de 200 años de la batalla de Pichincha, continúan marcadas las diferencias sociales en el país y en la región, y sigue pendiente la constitución de un modelo que “proteja a todos” los ciudadanos latinoamericanos sin discriminación alguna, apuntó. Por ello, dijo Pabón, la conmemoración de la Batalla de Pichincha de 1822 tiene vigencia y con esa consideración la Prefectura a su cargo ha organizado más de 300 actividades durante todo el año, pues la conmemoración oficial de este Bicentenario arrancó el pasado 17 de febrero y se extenderá hasta diciembre próximo. Sin embargo, el epicentro de la conmemoración tendrá lugar estos días con actividades culturales, conciertos, festivales y una fiesta gastronómica en la que participarán también las naciones bicentenarias. El próximo martes, 24 de mayo, se desarrollará una “Sesión solemne” en la que se condecorará a personajes que se han destacado en los últimos años como defensores de los derechos humanos y de la naturaleza, así también protagonistas de la historia como la familia de Lucas Tipán, uno de los héroes indígenas de la Batalla del Pichincha. (c) Agencia EFE
La invasión rusa a Ucrania ha subrayado el complejo sistema de reglas que deben aplicarse en el tratamiento de los combatientes enemigos que son capturados.
A pesar de la ventaja preliminar de los laboristas, es probable que ninguna de las dos principales fuerzas políticas logre la mayoría absoluta, por lo que tendrán que hacer pactos para gobernar, según analistas.