Miles de mineros marchan en Bolivia en reclamo de más áreas para explotar oro

Un partidario del expresidente de Bolivia Evo Morales sostiene una imagen de él como Superman durante una marcha contra el Tribunal Supremo Electoral en La Paz, Bolivia, el lunes 6 de noviembre de 2023.
Un partidario del expresidente de Bolivia Evo Morales sostiene una imagen de él como Superman durante una marcha contra el Tribunal Supremo Electoral en La Paz, Bolivia, el lunes 6 de noviembre de 2023. - Créditos: @Juan Karita

LA PAZ.- Miles de mineros de oro tomaban el lunes las principales avenidas y mantenían paralizado el centro de La Paz para reclamarle al gobierno del presidente Luis Arce atención a sus demandas, entre ellas la legalización de la llamada minería ilegal y más áreas de explotación.

Las marchas iniciaron temprano desde diversos puntos de acceso a la ciudad. Los miles de manifestantes anunciaron que confluirán en el centro para un mitin. El tráfico en el casco viejo estaba casi paralizado.

Cientos de mineros de oro marchan de El Alto a La Paz el 6 de noviembre de 2023.
Cientos de mineros de oro marchan de El Alto a La Paz el 6 de noviembre de 2023. - Créditos: @JORGE BERNAL

“Nos acusan de meternos en áreas forestales protegidas cuando ya tenemos concesiones que deben respetarse. Exigimos reunirnos con el presidente Arce para resolver nuestras demandas. Queremos resultados”, dijo el dirigente minero Roger Cota.

El ministro de Minería, Marcelino Quispe, ha llamado a los movilizados a negociar sus demandas y dijo que el diálogo con el sector está en curso. “Hay que buscar beneficios para el Estado y para las cooperativas mineras”, agregó.

Mineros de oro marchan para protestar por que el gobierno abra áreas protegidas a la minería, entre otras demandas, en La Paz, Bolivia, el lunes 6 de noviembre de 2023.
Mineros de oro marchan para protestar por que el gobierno abra áreas protegidas a la minería, entre otras demandas, en La Paz, Bolivia, el lunes 6 de noviembre de 2023. - Créditos: @Juan Karita

En su comunicado oficial sobre la marcha, la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman) explicó la obligatoriedad de la asistencia a la movilización. “Todas las cooperativas de primer y segundo grado afiliadas tienen la obligación de asistir a cualquier acción de protesta convocada por la Federación. Cualquier inasistencia o contravención a esta convocatoria será sancionada de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico, incluyendo una multa pecuniaria consistente en 100 gramos de oro físico por cooperativa”, reza el texto oficial.

La minería de oro alcanzó el primer lugar en las exportaciones del país hace dos años ante la caída en las ventas al exterior de gas natural y el estancamiento de los precios de otros minerales como la plata, el estaño y el zinc. Más de 100.000 mineros asociados en cooperativas que ellos mismos administran están involucrados en la explotación y manejan un 94% de la producción. Muchas trabajan en sociedad con empresarios chinos y colombianos.

El sector exige la anulación de la resolución administrativa del gobierno boliviano que deja sin efecto las normas para el otorgamiento de derechos mineros en áreas protegidas en territorio boliviano
El sector exige la anulación de la resolución administrativa del gobierno boliviano que deja sin efecto las normas para el otorgamiento de derechos mineros en áreas protegidas en territorio boliviano - Créditos: @JORGE BERNAL

El crecimiento del sector es “rápido y descontrolado” y está invadiendo áreas protegidas de la Amazonia boliviana afectando la vida de las comunidades indígenas debido a la contaminación de ríos con mercurio, según denuncias de activistas, organizaciones indígenas y de las mismas autoridades.

“El oro nos está matando”, señaló hace poco el alcalde de La Paz, Iván Arias, sobre el impacto ambiental negativo de esta actividad económica que el año pasado exportó poco más de 3000 millones de dólares, según expertos.

Las exportaciones de oro están ayudando al gobierno a enfrentar la crisis económica y la escasez de dólares.

Mineros marchan en La Paz
Mineros marchan en La Paz - Créditos: @JORGE BERNAL

Agencia AP