Mila Martínez, la DT que demostró que una mujer puede dirigir con éxito a un equipo masculino

Mila Martínez, entrenadora actual de Juárez en la Liga MX Femenil. (Getty Images)
Mila Martínez, entrenadora actual de Juárez en la Liga MX Femenil. (Getty Images)

Mila Martínez sabe muy bien lo que es hacer historia. En 2019, se convirtió en la primera mujer en entrenar a un equipo de futbol varonil profesional en Japón. Fue con el Suzuka Unlimited de la cuarta división de aquel país. Se cansó de esperar en España, su país, en donde nadie la buscó por más de tres años. No lo podía saber cuando la noticia se conoció, pero dos temporadas después ya era una celebridad en el país asiático y las personas se lo hacían saber. Martínez se convirtió en una referente total en un país tan lejano y tan diferente al suyo.

“He ido por Tokio y me han parado para hacerse una foto conmigo. También hay una niña en el Sur de Japón que todos los meses me manda regalos. Solo la conozco de un día que vino a ver un partido y me dijo que quiere ser entrenadora. Este tipo de cosas te hacen valorar lo que estás haciendo”, contó en una entrevista con la FIFA en 2020. Ese mismo año consiguió ganar la Copa de la Prefectura de Mie, con un estilo de juego definido, veloz, directo, que se forjó en los arduos entrenamientos en época pandémica. Cuando sus conocimientos quedaron demostrados, las risas que ella escuchó cuando entraba a los vestidores masculinos, al principio de su gestión, se esfumaron.

Mila Martínez durante una entrevista. En Japón consiguió un campeonato que forma parte de la Copa del Emperador. (Getty)
Mila Martínez durante una entrevista. En Japón consiguió un campeonato que forma parte de la Copa del Emperador. (Getty)

La actual entrenadora de Juárez Femenil de México tuvo que escuchar que sus aspiraciones en el futbol no la llevarían al éxito. “No qué va, (no me veía) ni dirigiendo a una primera división era algo impensable y mi familia, aunque siempre me apoyado, es cierto que mi mamá me decía: “Mila ya deja el fútbol, eso no te va a dar de comer, eso es no es un trabajo tan serio“, y gracias a Dios y a la vida se equivocaron. Es verdad que mi padre, siempre, desde pequeñita me ha llevado al fútbol, siempre me apoyó; mis hermanos también, tengo tres hermanos a los que no les gusta el fútbol, pero que siempre me han apoyado y que me han estado animando para que agarre estos retos y cruce fronteras”, recordó en entrevista con ESPN.

En el futbol varonil existe mucha resistencia a la participación femenina. ¿Por qué un entrenador hombre si puede trabajar en equipos femeniles pero una mujer no puede hacerlo es un equipo varonil? Por fortuna, ese pensamiento cada vez encuentra nuevos ejemplos de que las mujeres pueden participar en torneos masculinos. Por ejemplo, en el último Mundial, Stéphanie Frappart, árbitra francesa, se convirtió en la primera mujer en dirigir un partido de Copa del Mundo (Alemania-Costa Rica).

No solamente es que las mujeres deban tener más apoyo en el futbol femenil, que eso sigue siendo una asignatura pendiente en México y varias partes del mundo, sino que tengan mayores responsabilidades en el futbol en general: que haya más entrenadoras, más árbitras, más comentaristas de televisión. Cuando se habla de la ecuación mujeres+futbol, la idea no tiene que verse limitada a una categoría: como es su género, que vayan a lo femenil, dicta el lugar común. Pero, como demuestra el caso de Mila Martínez, la capacidad prevalece por encima de cualquier prejuicio, y la ignorante discriminación se cae a pedazos cuando se observa que una mujer cuenta con todo lo necesario para participar en el futbol de alto rendimiento, sea de la categoría que sea.

“Es cierto que es complicado que a una mujer nos den ese reto. Creo que cada día es más fácil ó por lo menos que nos tengan en la mira de un proyecto así en fútbol varonil. Lo veo complicado todavía, quizá si no ponemos si es hombre ó mujer en el currículum y solo está el currículum, quizá por ahí apostarían más por una mujer. Creo y espero que durante unos pocos años sea un poco más normal”, explicó Martínez en la misma entrevista con ESPN.

Todo parte de las oportunidades: ¿cómo podrán demostrar que están preparadas si no les dan opciones? En cambio, por hablar de México aunque es algo que pasa en todos los países, hay entrenadores que reciben oportunidad tras oportunidad sin importar que sus resultado sean malos. Esa es la burbuja en la que vive en el futbol varonil y que personas como Mila Martínez se han esforzados en romper. “Al final se necesita que a una de nosotras le den la oportunidad, esté preparada y salga bien. A partir de ahí todo será más fácil", dijo a la FIFA. Mila Martínez lidera a una generación que está lista para tomar las riendas del futbol. No de un futbol con apellido, del futbol a secas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Se volvió loco: embistió lo que pudo para escapar de valet parking en CDMX