Migrante venezolana inició labor de parto en el techo de un tren en México. Este fue el desenlace
Una venezolana embarazada decidió subirse al techo de un tren en México con la esperanza de llegar a la frontera con Estados Unidos junto con su familia, pero comenzó a sentir los dolores de labor de parto que aguantó durante días hasta que tuvo que ser trasladada de urgencia a un hospital donde dio a luz a su tercer hijo.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó que la mujer, que no fue identificada, fue llevada al Hospital General de Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes, a 800 kilómetros del punto más cercano de la frontera norte.
La mujer con su esposo y sus hijos abordó el ferrocarril en Irapuato, Guanajuato, donde escaló con esfuerzo hasta el techo de un vagón. al igual que decenas de personas de otros países.
Del infierno de Maduro al sueño americano: Cómo miles de venezolanos se liberaron gracias al parole
Pero cuando ya no pudo seguir aguantando los dolores de la labor de parto, tuvo que bajar del tren con urgencia ayudada por agentes federales de Migración en San Francisco de los Romos, Aguascalientes.
Horas después recibió en sus brazos una niña que espera obtener en los próximos días el acta de nacimiento que la acredite como mexicana; para ello “el personal del INM en Aguascalientes brinda la asistencia y acompañamiento que permita completar los trámites ante el Registro Civil de la entidad”.
“La bebé ya tiene nombre y se gestiona el acta de nacimiento que la acredite como mexicana; sus padres y hermanos obtendrán una tarjeta de residente permanente”, anunció el INM.
Advierten a venezolanos evitar ingresar de manera ilegal a estos tres países
La tarjeta de residente permanente del INM para la madre, el padre y los hermanos de la niña, les otorga “una estancia regular en México y la oportunidad de acceder a fuentes de empleo y servicios de salud en caso de que decidan mantenerse en el país”.
Casi 250,000 personas cruzaron el Tapón del Darién en 2022, una selva fronteriza entre Colombia y Panamá, y el número de venezolanos transitando esa ruta con destino a EEUU aumentó 50 veces, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De ese total, 150,327 venezolanos se adentraron en la selva del Darién ese año y para llegar a la frontera con Estados Unidos tienen que cruzar territorio mexicano.
Venezolanos ya pueden solicitar el programa migratorio de EEUU. Estos son los detalles del proceso
Según información de la Plataforma Interagencial para Personas Migrantes y Refugiadas de Venezuela (R4V) gestionada por ACNUR, hay 7.3 millones millones de venezolanos, entre migrantes y refugiados, de los cuales 6.1 millones estaban en Latinoamérica y el Caribe y de estos 91,359 se encontraban en México hasta el 23 de mayo de 2023.